Opinión Por: El Objetivo02 de febrero de 2020

¿Sabés por qué nuestro sitio tiene fondo oscuro? Te contamos.

El Objetivo está basado en valores. Uno de ellos nos hizo definir el color de fondo. Te contamos el motivo de nuestra decisión.

El Objetivo - La verdad de los hechos - surgió del espíritu de jóvenes profesionales motivados a crear un medio digital capáz de brindar a sus lectores los hechos tal como son. Vivimos en un mundo completamente digital, en donde la información fluye de manera constante y siempre está disponible en cualquier momento y lugar, por esta razón en El Objetivo, nos tomamos con mucha responsabilidad la acción de informar.    

Comunicamos a partir de 6 valores:

Compromiso: la forma que encontramos de lograr nuestro objetivo de comunicar a nuestra comunidad es trabajar de lleno con la verdad de los hechos.

Respeto: priorizamos la reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas partes. El respeto requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas las formas de pensamientos. Es un valor importante para nuestro equipo y para con la sociedad.

Tolerancia: Nos concede dignidad, libertad y diversidad en una sociedad, asumiendo que todos somos diferentes. La tolerancia significa que abrazamos opiniones, estilos de vida y creencias diferentes a las nuestras para relacionarnos con en el entorno.

Equidad: Es fundamental para reforzar el respeto a las distintas opiniones de cada individuo y dar un sentido más profundo a la justicia como derecho fundamental.

Responsabilidad: Nos hace conscientes sobre las implicaciones, los alcances y los aspectos críticos que conllevan nuestras acciones  en el medio.

Sostenibilidad: Uno de nuestros principales ejes es generar concientización, actuar en el presente pensando en el futuro. Apuntamos y apoyamos todas las acciones de responsabilidad sustentable que abarcan sus tres pilares social, económica y ambiental.

Cuando nos planteamos como aplicar la sostenibilidad en nuestro medio, nos detuvimos a pensar que acción tomar, que realmente marcara la diferencia y que no quedara solo en una declaración. Entonces nos pusimos a trabajar para crear un medio realmente sustentable. Nuestro principio fue, como informar consumiendo la menor energía posible.

Lo primera idea fue consumir la menor cantidad de energía posible en nuestros equipos informáticos. Y lo logramos. Virtualizamos toda nuestra infraestructura, de manera tal, que aprovechamos todos los recursos de nuestros equipos, disminuyendo la cantidad de dispositivos encendidos.

La segunda idea fue la de bajar al mínimo la utilización de papel. Por esta razón, en El Objetivo, todas las comunicaciones son digitales. 

Pero estas medidas nos parecían insuficientes para realmente marcar la diferencia. Entonces pensamos más y más y nos centramos en nuestra forma de comunicar. Un sitio web con fondo oscuro consumiría menos energía en los dispositivos utilizados por nuestros lectores. Ahí estaba la clave, además, tendríamos dos ventajas más: las imágenes tendrían mejor contraste y seríamos el único medio de comunicación digital con fondo oscuro.

Menor consumo de energía

Durante el Android Dev Summit 2018, evento de Google para desarrolladores de app para Android, los ingenieros de Android se centraron en la batería, y concretamente en cómo aumentar su duración; algo en lo que llevan trabajando desde los inicios del sistema, pero que aún tiene mucho margen de mejora.



Buscando la última “gota” de batería en nuestros dispositivos, descubrieron nuevos factores que afectan a su duración: los colores afectan al consumo de energía, aunque depende del móvil.

En dispositivos con pantallas AMOLED (Samsung, Motorola, Nokia, entre otros) se registró una disminución importante en el consumo, 63% menos, mientras que en un iPhone el ahorro que se percibió no fue tanto; depende de la tecnología usada en la pantalla.



En una de las pruebas, utilizando la aplicación Youtube en pantalla completa y modo nocturno, la reducción es de un 60%.



Ahora sabemos que estamos contribuyendo directamente a crear un mundo sustentable, cumpliendo el valor que nos habíamos planteado en un principio.

Te puede interesar

Una ley para acabar con la informalidad laboral y reducir el desempleo

Se presentó un proyecto de ley con el objetivo de promover la inserción laboral formal y reducir el desempleo en Argentina. Se trata de una iniciativa que moderniza la legislación laboral, sin desproteger a los trabajadores.

Siria, ¿hay una salida?

La caída del gobierno de Bashar Al-Assad en diciembre de 2024 y su huida hacia Rusia, abren nuevos interrogantes sobre el futuro político y humanitario de Siria y de la región en su conjunto.

El 2024, un año en que a muchos se les cortó el hilo de la careta

El 10 de diciembre de 2023 comenzó una nueva etapa en la historia de la República Argentina. Un golpe de timón cambió el rumbo. Fue el inicio de un proceso que todavía no sabemos si llegará a buen  puerto.

Historia y testimonios ferroviarios de Córdoba en tiempos de privatización

Con los anuncios del gobierno nacional por la privatización de inmuebles ferroviarios se debería tener presente que la ciudad de Córdoba tiene muchos testimonios que reflejan su historia y que corren riesgos.

A cincuenta años de su muerte, Luis Eduardo Santillán vive en su gente

El 29 de septiembre de 1974 asesinaban a tiros a un joven que se había comprometido con la vida. Allí comenzó una larga y funesta historia. Hoy, Luis Eduardo Santillán descansa en su pueblo, abrazado por su gente.

La República Argentina y el modelo de país que elegimos hace tiempo

El pueblo argentino acaba de votar al nuevo presidente de la Nación. Se habla de una nueva esperanza. El dilema que se plantea es saber si este mandatario honrará a las bases del país que podemos ser.

Rotación de neumáticos: ¿es necesario realizarla?

La rotación de neumáticos es muy importante para evitar que estén desequilibrados. Tener los neumáticos en buenas condiciones ayudará a prevenir riesgos al volante.

Tenemos que saber la verdad

La democracia exige de procedimientos formales abiertos, transparentes y controlables por la ciudadanía para garantizar que cada voto emitido termine siendo contado a favor del partido político votado.

Smart cities para una nueva sociedad

Hay que saltar de centros urbanos burocráticos y oscuros a ciudades inteligentes que nos desafíen y nos permitan aprovechar toda la revolución tecnológica.

Periodismo: un oficio antiguo con nueva tecnología y reglas de juego tradicionales

Córdoba tiene una rica historia de publicaciones pero pocas han sobrevivido a la revolución de la digitalización. La ciudad pasó de la diversidad editorial del siglo XX al florecimiento de los portales que generó la aparición de internet.

Daniel Salibi y el cierre de listas: “Hay más heridos que contentos”

Tras las agitadas horas pasadas ante el cierre de listas para las elecciones, el intendente de Mendiolaza y presidente de la UCR del Departamento Colón comparte un descarnado análisis de lo que pasó.