Calvo presidió una nueva reunión sobre la situación sanitaria de la provincia
En una nueva reunión de la mesa de seguimiento Provincia - Municipios sobre la situación sanitaria, el vicegobernador Manuel Calvo informó la situación epidemiológica y las acciones que lleva a cabo el Gobierno para combatirla y señaló que los próximos 45 días serán críticos.
El vicegobernador Manuel Calvo presidió esta mañana una nueva reunión de la mesa de seguimiento Provincia - Municipios sobre la situación sanitaria y epidemiológica de la provincia.
Este segundo encuentro, llevado a cabo mediante videoconferencia, contó también con la presencia del ministro de Salud, Diego Cardozo, del ministro de Gobierno, Facundo Torres; y autoridades del COE central, entre otros funcionarios.
Calvo hizo un llamamiento a las máximas autoridades locales de la provincia para que en sus jurisdicciones se sigan respetando las resoluciones dictaminadas por el Comité Operativo de Emergencias (COE) y los protocolos de bioseguridad.
El vicegobernador señaló que los próximos 45 días son críticos debido a la estacionalidad de enfermedades respiratorias y, especialmente, por la escalada de contagiados por coronavirus en Córdoba y todo el país. “Todos los brotes comenzaron por incumplimiento de las medidas establecidas por el COE y por la irresponsabilidad de personas que no supieron o no quisieron respetar la vida de los demás”, señaló Calvo.
Agradeció a todos los intendentes y presidentes de comunas por el esfuerzo realizado hasta el momento y pidió seguir trabajando juntos: “Es necesario trabajar hermanados para poder encontrar la salida a la situación de pandemia que nos afecta y de la cual no es ajena ninguna jurisdicción”.
Infraestructura sanitaria
Al comienzo de la reunión, el vicegobernador Calvo ofreció un pormenorizado informe sobre la situación de la pandemia en la provincia y las acciones que ha llevado adelante el Gobierno de Córdoba para contrarrestarla. “La estrategia que hemos aplicado en todo este tiempo nos ha permitido ganar tiempo y poder enfrentar la pandemia de manera distinta a como lo han podido afrontar otros países y otras provincias”, expresó.
En este sentido, dijo que, a la fecha, el sistema sanitario público de la Provincia cuenta con 943 camas críticas de las cuales 740 disponen de respirador artificial. “En los próximos días estaremos incorporando 120 nuevos respiradores artificiales más”, añadió.
Respecto al sector privado, señaló que dispone de 700 camas con respiradores, “lo que permite llegar a más de 1.000 camas críticas y a más de 1.500 camas con respirador en todo el territorio provincial”.
“El esfuerzo que hemos realizado hasta el momento es mucho pero tenemos que seguir tomando medidas que sigan protegiendo a nuestra población”, aseveró, a la vez que respaldó el trabajo y las disposiciones tomadas por el COE central.
Control de rutas
Manuel Calvo se refirió también de las últimas disposiciones referidas a los controles en rutas, de ciudadanos que ingresen al territorio provincial.
“Hoy, por instrucción del gobernador, se ha dispuesto un cierre parcial de nuestra provincia para garantizar que cada una de las personas que ingresan están cumpliendo con todas las medidas sanitarias y así no poner en riesgo la vida de los habitantes de nuestra provincia”, dijo el vicegobernador a los jefes locales.
Calvo señaló que la Provincia habilitó solamente 18 rutas para poder ingresar, de los 32 accesos existentes: “Lo hacemos para tener un mayor control sanitario, afectando de la menor manera a la actividad productiva que necesitamos seguir manteniendo para que la economía siga avanzando”.
Por último, la segunda autoridad de la Provincia agradeció nuevamente a los intendentes y presidentes comunales por el compromiso en la lucha contra la enfermedad: “La unión entre todos va a permitir superar la pandemia del coronavirus. Es necesario que no bajemos los brazos y redoblemos el esfuerzo”.
Te puede interesar
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.