Mercado Por: El Objetivo16 de julio de 2020

Finalmente, el BCRA no prohibirá la compra de dólares a los beneficiarios del IFE

Resolvió que las entidades sean las que controlen movimientos inusuales en las cuentas.

Finalmente, el BCRA no prohibirá la compra de dólares a los beneficiarios del IFE

El Banco Central decidió hoy no aprobar una restricción a la compra de dólares por parte de beneficiarios del Ingresos Familiar de Emergencia (IFE) y resolvió que sean las propias entidades del sistema financiero las que controlen transferencias inusuales de moneda extranjera en las cuentas de sus clientes.

La medida que finalmente el Directorio de la autoridad monetaria resolvió no dar curso apuntaba a desactivar un supuesto esquema de “coleros digitales ” por el que se intentaba sobrepasar el tope de adquisición de US$ 200 mensuales por persona en el Mercado Único y Libre de Cambios.

A la manera de los tradicionales “coleros” en las casas de cambio, este esquema se basaría en que las personas interesadas en comprar más dólares que el máximo permitido utilizasen cuentas de otros titulares, que podrían ser o no beneficiarios del IFE, para hacerse de montos superiores a los US$ 200 mencionados.

De todos modos, serían necesarias millones de cuentas para que ese esquema representase un monto significativo, por lo que el Directorio del BCRA desistió de la iniciativa, al término de una jornada en la que el dólar paralelo o “blue” subió 2,36% a $130 por unidad, ampliando la brecha con la cotización oficial al 73,33%

En su lugar, resolvió que sean los bancos los encargados de controlar las cuentas que reciben transferencias de dólares en forma inusual.

En esos casos, los bancos van a tener que llamar al titular y pedir explicación sobre la operación y si no la puede justificar, se rechazan las transferencias y regresan a las cuentas de origen.

De esa manera, se frenaría la utilización de coleros pero “sin afectar el derecho de ahorro de quienes lo hagan legítimamente”, indicaron en la sede de Reconquista 266.

Asimismo, se precisó que no se afectarán las operaciones normales que se cursan en dólares, como pago de propiedades, operaciones de comercio exterior, u otras operaciones habituales de particulares o empresas.

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.