Finalmente, el BCRA no prohibirá la compra de dólares a los beneficiarios del IFE
Resolvió que las entidades sean las que controlen movimientos inusuales en las cuentas.
El Banco Central decidió hoy no aprobar una restricción a la compra de dólares por parte de beneficiarios del Ingresos Familiar de Emergencia (IFE) y resolvió que sean las propias entidades del sistema financiero las que controlen transferencias inusuales de moneda extranjera en las cuentas de sus clientes.
La medida que finalmente el Directorio de la autoridad monetaria resolvió no dar curso apuntaba a desactivar un supuesto esquema de “coleros digitales ” por el que se intentaba sobrepasar el tope de adquisición de US$ 200 mensuales por persona en el Mercado Único y Libre de Cambios.
A la manera de los tradicionales “coleros” en las casas de cambio, este esquema se basaría en que las personas interesadas en comprar más dólares que el máximo permitido utilizasen cuentas de otros titulares, que podrían ser o no beneficiarios del IFE, para hacerse de montos superiores a los US$ 200 mencionados.
De todos modos, serían necesarias millones de cuentas para que ese esquema representase un monto significativo, por lo que el Directorio del BCRA desistió de la iniciativa, al término de una jornada en la que el dólar paralelo o “blue” subió 2,36% a $130 por unidad, ampliando la brecha con la cotización oficial al 73,33%
En su lugar, resolvió que sean los bancos los encargados de controlar las cuentas que reciben transferencias de dólares en forma inusual.
En esos casos, los bancos van a tener que llamar al titular y pedir explicación sobre la operación y si no la puede justificar, se rechazan las transferencias y regresan a las cuentas de origen.
De esa manera, se frenaría la utilización de coleros pero “sin afectar el derecho de ahorro de quienes lo hagan legítimamente”, indicaron en la sede de Reconquista 266.
Asimismo, se precisó que no se afectarán las operaciones normales que se cursan en dólares, como pago de propiedades, operaciones de comercio exterior, u otras operaciones habituales de particulares o empresas.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.