Grabaron “Milonga Sentimental”, en homenaje a Sebastián Piana
Intérpretes de la Sinfónica grabaron una versión de «Milonga sentimental» de Sebastían Piana. El arreglo musical fue de Cecilia Palma Pekarek, viola de la orquesta. La versión se puede escuchar en el canal de YouTube del TLSM.
Instrumentistas que integran la fila de violas de la Orquesta Sinfónica de Córdoba grabaron la «Milonga Sentimental» de Sebastián Piana, una de las figuras de la música nacional. La versión ya se puede disfrutar en el canal de YouTube del Teatro del Libertador San Martín.
La sección de violas del elenco provincial está encabezada por Alberto Lepage, músico de sólida experiencia. También participa Guillermo Becerra, director artístico y violista.
Entre las particularidades que muestra la adaptación del tema de Piana, se encuentra el uso de lo que en el tango se llaman “yeites” o recursos sonoros, muy conocidos en el tango, como la chicharra, “el látigo”, la “strapata”, golpe con el arco sobre las cuerdas, el “pizzicato tambor” y el “golpe de caja”.
Cecilia Palma Pekarek, viola de la orquesta y una de las figuras de la nueva corriente de la música popular argentina, hizo los arreglos. Cecilia integra, con su hermana Gabriela, el dúo Las Rositas, que obtuvo el premio Gardel al Mejor Álbum de Música Electrónica (edición 2019).
Renovación de la música argentina
Según Sebastián Piana (1903-1994), la «Milonga sentimental» representó un avance de la «milonga de los payadores» o «milonga sureña», a un nuevo estilo llamado «milonga porteña». Al mismo tiempo, el pianista y director fusionó el candombe con la «milonga Porteña», y de esa manera dio origen a la llamada «milonga Candombe».
Piana formó una dupla virtuosa con Homero Manzi, que le puso la letra a esta obra. Ambos crearon composiciones como la «Milonga del 900», la «Milonga triste», y los tangos «Viejo ciego» y «El pescante».
Hijo de inmigrantes, este creador se había recibido de profesor de piano y a lo largo de su trayectoria artística mantuvo a la música de raíz popular al margen de los alardes del virtuosismo.
“Figura del Boedo renovador y superador de la estética popular en torno de 1930, compartió con José González Castillo, Pedro Maffia, Homero Manzi y Cátulo Castillo un movimiento que obligó a todos los autores a la decantación y al refinamiento. Con Manzi, particularmente, logró lo que hasta entonces parecía imposible, encontrarle un rumbo diferente a un viejo género: la milonga”, afirmó Horacio Ferrer en “El libro del tango” (1980).
Para disfrutar de esta milonga: https://youtu.be/vy2283KCZcs
Te puede interesar
A los 89 años, murió el legendario actor Robert Redford
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba
Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 15 hasta el 21 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba se afianza como capital de grandes eventos: Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada
La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos.
Córdoba: se viene el festival "Alberdi se ve desde la luna"
El sábado 20 de septiembre, Belgrano celebra el aniversario del barrio que lo alberga, con una gran fiesta que contará con música en vivo, una feria de la economía popular, intervenciones artísticas y hasta un escape room.
Evangelina Anderson negó el romance con Paredes y aclaró quién es el chico del video: "Me da vergüenza"
Ante la magnitud de los comentarios, la modelo decidió romper el silencio y desmentir categóricamente las versiones.
El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia
Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”
Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.
Ricardo Darín va a ser abuelo: Úrsula Corberó y Chino Darín esperan un bebé
La actriz anunció su embarazo en redes sociales.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 8 hasta el 14 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba: cumple 15 años la biblioteca pedagógica “Rosarito Vera Peñaloza”
Su aniversario es este domingo 7 de septiembre y lo celebra como siempre: brindando un lugar cálido y acogedor a las maestras municipales.