Grabaron “Milonga Sentimental”, en homenaje a Sebastián Piana
Intérpretes de la Sinfónica grabaron una versión de «Milonga sentimental» de Sebastían Piana. El arreglo musical fue de Cecilia Palma Pekarek, viola de la orquesta. La versión se puede escuchar en el canal de YouTube del TLSM.
Instrumentistas que integran la fila de violas de la Orquesta Sinfónica de Córdoba grabaron la «Milonga Sentimental» de Sebastián Piana, una de las figuras de la música nacional. La versión ya se puede disfrutar en el canal de YouTube del Teatro del Libertador San Martín.
La sección de violas del elenco provincial está encabezada por Alberto Lepage, músico de sólida experiencia. También participa Guillermo Becerra, director artístico y violista.
Entre las particularidades que muestra la adaptación del tema de Piana, se encuentra el uso de lo que en el tango se llaman “yeites” o recursos sonoros, muy conocidos en el tango, como la chicharra, “el látigo”, la “strapata”, golpe con el arco sobre las cuerdas, el “pizzicato tambor” y el “golpe de caja”.
Cecilia Palma Pekarek, viola de la orquesta y una de las figuras de la nueva corriente de la música popular argentina, hizo los arreglos. Cecilia integra, con su hermana Gabriela, el dúo Las Rositas, que obtuvo el premio Gardel al Mejor Álbum de Música Electrónica (edición 2019).
Renovación de la música argentina
Según Sebastián Piana (1903-1994), la «Milonga sentimental» representó un avance de la «milonga de los payadores» o «milonga sureña», a un nuevo estilo llamado «milonga porteña». Al mismo tiempo, el pianista y director fusionó el candombe con la «milonga Porteña», y de esa manera dio origen a la llamada «milonga Candombe».
Piana formó una dupla virtuosa con Homero Manzi, que le puso la letra a esta obra. Ambos crearon composiciones como la «Milonga del 900», la «Milonga triste», y los tangos «Viejo ciego» y «El pescante».
Hijo de inmigrantes, este creador se había recibido de profesor de piano y a lo largo de su trayectoria artística mantuvo a la música de raíz popular al margen de los alardes del virtuosismo.
“Figura del Boedo renovador y superador de la estética popular en torno de 1930, compartió con José González Castillo, Pedro Maffia, Homero Manzi y Cátulo Castillo un movimiento que obligó a todos los autores a la decantación y al refinamiento. Con Manzi, particularmente, logró lo que hasta entonces parecía imposible, encontrarle un rumbo diferente a un viejo género: la milonga”, afirmó Horacio Ferrer en “El libro del tango” (1980).
Para disfrutar de esta milonga: https://youtu.be/vy2283KCZcs
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.