Política Por: El Objetivo20 de julio de 2020

Schiaretti supervisó este lunes los avances en el puente Dr. Ramón Bautista Mestre

Este nuevo acceso al área central de la ciudad de Córdoba favorecerá la conectividad vial. La obra estará lista en los próximos 60 días, con una inversión de 250 millones de pesos. Se trabaja en la estructura ornamental en arco y en la iluminación del puente.

Schiaretti supervisó este lunes los avances en el puente Dr. Ramón Bautista Mestre - foto: gentileza

El gobernador Juan Juan Schiaretti este lunes supervisó los trabajos en el puente Dr. Ramón Bautista Mestre, sobre el río Suquía de la ciudad de Córdoba, que ejecuta el Gobierno provincial con una inversión que asciende a los 250 millones de pesos.

La obra, que estará lista en los próximos 60 días, favorecerá la conectividad vial, descomprimirá el tránsito, absorberá el impacto del crecimiento del parque automotor en la ciudad y agilizará el acceso –vehicular y peatonal– desde la avenida Costanera norte hacia el área céntrica a través de la avenida Figueroa Alcorta (conocida como la Cañada), en sentido norte-sur. 


"Este nuevo puente que va a tener la ciudad de Córdoba, se suma al puente del Centro Cívico del Bicentenario, de la calle 25 de mayo, acá en el centro de la ciudad. Es importante porque va a permitir darla más fluidez al tránsito, y era una necesidad", dijo Schiaretti, quien estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa y el presidente de Vialidad, Martín Gutiérrez.

La infraestructura presenta un singular diseño curvilineo, lo que le otorga "características distintivas que van a hacer (del puente) otro hito de atracción de nuestra querida ciudad de Córdoba", señaló el Gobernador. 

Los trabajos de infraestructura del puente están terminados. En tanto, los correspondientes a la estructura metálica están prácticamente listos.

Actualmente, se está culminando la estructura ornamental en arco y comenzó el cableado para la iluminación total del puente. 


En este sentido, el sistema lumínico incluirá columnas y artefactos LED rasantes al piso de alta tecnología. Las columnas de la estructura principal también serán iluminadas, para dar realce a la zona céntrica y a los espacios públicos colindantes al río Suquía. 

Características

El puente Dr. Ramón Bautista Mestre tiene una extensión total de 230 metros, aproximadamente, y presenta un desarrollo curvo, con un radio de giro de unos 46 metros.

La estructura principal posee 11 tramos de longitud variable entre 15 y 19 metros.

Su infraestructura es de hormigón armado, superestructura de vigas pretensadas y capa de rodamiento asfáltica. Tiene una estructura metálica ornamental adicional. 

El ancho de calzada del puente es de nueve metros y que también incluye una pasarela o vereda peatonal de tres metros de ancho, que estará iluminada. También tendrá bicisenda. 

Te puede interesar

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.