Caso Astudillo: Negri pidió informe en Diputados sobre su desaparición
Mario Negri, presentó hoy un proyecto de resolución por el cual solicita la presencia de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, en la Cámara de Diputados, a fin de que brinde información sobre la desaparición del joven Facundo Astudillo Castro ocurrida cuando viajaba por el sur bonaerense.
El requerimiento del presidente del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, se refiere a "otros casos de violencia institucional en los que están involucrados, a lo largo y ancho del país, efectivos de las fuerzas de seguridad provinciales y federales", desde que comenzó el aislamiento social el 20 de marzo.
"Facundo Astudillo Castro, un joven de 22 años, fue visto por última vez el 30 de abril pasado cuando salió de la localidad bonaerense de Pedro Luro, donde vivía, hacia la ciudad de Bahía Blanca. Hasta hoy, sólo se sabe de él que interactuó con efectivos de la Policía bonaerense, según declararon varios testigos", relató el diputado por Córdoba en su proyecto.
Y, planteó que "a la desesperación de su madre y de su familia, se suma el estupor de toda la sociedad quien, a pesar de parecer inmersa en el problema diario de la supervivencia ante los avatares de la pandemia, no deja de reclamar explicaciones y la aparición de Facundo".
En ese sentido, enfatizó: "En épocas democráticas es inconcebible que pueda "esfumarse" un ciudadano y que nada ni nadie pueda dar explicaciones".
"Ante lo relatado, sería fundamental saber si el Consejo Federal de Seguridad, donde se reúnen los que arbitran las políticas de seguridad provinciales y federales, están tomado medidas a corto, mediano y largo plazo respecto del control del funcionamiento de las fuerzas de seguridad durante el aislamiento en todo el territorio nacional", agregó.
"En un todo de acuerdo con que nuestra sociedad ya ha dicho, de manera firme y contundente ´Nunca Más´ a la violencia estatal, es que solicitamos la presencia de la ministra ante esta Cámara, para que brinde explicaciones sobre lo hecho para investigar la desaparición del joven Astudillo Castro", apunto Negri.
Finalmente reclamó "sancionar aquellas actividades ilegales perpetradas por uniformados y también las estrategias a futuro para que lo descrito, exacerbado por la pandemia, pero existente sin ella, no vuelva a suceder".
Te puede interesar
Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos
Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.