Cultura Por: El Objetivo25 de julio de 2020

La Revista La Luciérnaga cumple 25 años

"La luciérnaga es un ser con luz propia. Un ser que brillando en el medio de la oscuridad nos permite ver que no estamos solos. Nos comparte su luz", remarcó el psicólogo social Héctor Suárez, parte del equipo técnico de la Fundación.

La Luciérnaga: 25 años brillando entre oscuridades - foto: gentileza

Le ofrecemos la historia de cuatro vendedores de la revista La Luciérnaga, el proyecto integrador y multidisciplinario, ideado por una Fundación que por estos días cumple un aniversario de 25 años. 

Hugo tiene 36 años. La pandemia del coronavirus lo obligó a usar máscara para salir a vender. Sonríe. Dice que prefiere esa delgada lámina al barbijo. Recordó que han pasado 90 días sin vender la revista, tiempo durante el cual no pudo avanzar en la obra de su casa. "Vamos para adelante", se animó.

Ramón no llegó a la frontera de los 30. Con barbijo y rociador completan su atuendo. Su esposa e hijos completan una foto para la que aún no hay techo propio. Necesita volver a "hacer plata". Vender es lo que primero le sale.

Pablo apenas cruzó la tercera década, pero ya lleva 20 años como parte del proyecto. No fatiga esquinas comerciando para ayudar a su madre. Ahora cumple con las tareas administrativas en la sede de la revista, hundida entre las alturas de Nueva Córdoba  y el pocito de Güemes.

Gonzalo es el mejor vendedor. Así lo presentaron, así se siente. Evoca cifras de épocas esplendorosas: más de mil revistas por mes. Ha recibido más de un centenar de distinciones desde que decidió dejar las ventas informales y variadas, 17 años atrás.

"Hay que buscarle la vuelta. Es mucho mejor no enojarse y despedir alegremente a la persona que le ofreciste. No es tanta ciencia. Hay que tener paciencia, recibir con buenos días o buenas tardes. Ofrecerle lo mejor en pocos segundos", aconseja, desde su experiencia.

"La luciérnaga es un ser con luz propia. Un ser que brillando en el medio de la oscuridad nos permite ver que no estamos solos. Nos comparte su luz", remarcó el psicólogo social Héctor Suárez, parte del equipo técnico de la Fundación.

Son luciérnagas que pueden compartir su brillo.

"Cada persona que compra está encendiendo su luz a otro, en cualquier oscuridad en que se encuentre. Los chicos son luciérnagas, pero todos los cordobeses somos luciérnagas que prendemos nuestra luz cuando compramos una revista. Cada revista que hay en una casa es una luciérnaga que se prende, que nos muestra un horizonte y que no estamos solos", enfatizó.

La Fundación La Luciérnaga tuvo su inicio un 20 de julio de 1995, en la esquina de Cañada y 27 de Abril.

Allí llegó un reducido grupo que estuvo conformado por trabajadores informales (vendedores, cuidacoches, limpiavidrios) y personas en situación de calle.

Los convocaba Oscar Arias, alma mater del proyecto. Lo urgía la diaria constatación de que la pobreza aumentaba junto al constante alejamiento del Estado de sus postulados benefactores.

Una semana antes Ramón Mestre asumía la gobernación de una provincia convulsionada tras la salida anticipada de Eduardo Angeloz.

Para la profunda crisis de entonces se presentaba como única opción otro gran recorte en el gasto público.

Dos meses atrás Carlos Menem era reelecto presidente de la Nación por aplastante margen. Poco importaría que la medición del desempleo de aquel mayo marcara un pico histórico: 18.4. Desde entonces, por casi diez años, la desocupación nunca caería de dos cifras.

En dicho contexto de crecientes restricciones y desacostumbradas violencias urbanas, con la incipiente era digital anunciando nuevos consumos, los jóvenes saldrían a vender una revista.

Veinticinco años después casi 20 mil cordobeses pobres (5 mil vendedores y sus familiares) han tenido una fuente de ingresos para apuntalar sueños. Atravesando crisis, reconvirtiéndose por causas ajenas y consecuencias propias.

Lo más importante: sus hijos no han necesitado reincidir en la mendicidad ni se han visto tentados ante descuidos.

"Son tres generaciones de pibes, de los sectores más vulnerables, que han transitado por esta estructura. El 100% de los hijos de nuestros canillitas están escolarizados, es decir que no repiten la historia de sus padres", subrayó Arias.

La palabra final es para Gonzalo. La pide. Reflexionó. Miró a la cámara. Sonríe. Eligió "las más sencillas" entre "todas las cosas" que tiene para decirle a la gente.

"Que se cuiden y cuiden a su familia. Que pidan a Dios que todo esto pase. Que todos los que puedan colaborar con La Luciérnaga, que sepan que esta es nuestra casa. Es un lugar al que venimos a trabajar. Que colaboren, si está a su alcance, para que cada uno de los pibes tenga para el sustento de su hogar. Y si no pueden colaborar, bueno, otra vez será", pidió.

Te puede interesar

Descubrí la historia del Museo de Arte Religioso San Alberto con tres visitas temáticas guiadas

El espacio municipal abre al público sólo con reservas de martes a viernes (días hábiles), a las 10:00, 11.30 y 13.00 horas, con una contribución de $1000.

"Superman" lidera la taquilla norteamericana en su primer fin de semana

Esta nueva edición del “Hombre de hierro”, bajo la dirección de James Gunn, está protagonizada por David Corenswet en el doble papel de Superman y Clark Kent.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 14 hasta el 20 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026

La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.

Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano

Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.

Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi

El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.

Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor

Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.