Internacional Por: El Objetivo27 de julio de 2020

Colombia ya tiene más casos de coronavirus que Italia

El país cumplió ayer cuatro meses en cuarentena contra el coronavirus, con varias ciudades al borde del colapso sanitario por la creciente demanda de camas de terapia intensiva, informó la prensa internacional.

Colombia ya tiene más casos de coronavirus que Italia

Colombia reportó este domingo cerca de 249.000 casos confirmados de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con lo que escaló al décimo cuarto puesto entre los países con más contagios y dejó atrás a Italia, que meses atrás llegó a ser la nación más afectada en todo el mundo.

El país sudamericano contabilizaba 248.976 casos (8.181 en las últimas 24 horas), de los cuales 114.857 personas tenían la infección activa y 8.525 murieron por la enfermedad (256 nuevas), informó esta noche el Ministerio de Salud.

En Bogotá, la región colombiana con más casos (84.213), la alcaldesa Claudia López informó el fallecimiento por Covid-19 del subsecretario de Planeación local, Isauro Cabrera.

Asimismo, el alcalde de Cúcuta -en la frontera con Venezuela-, Jairo Yáñez, informó que contrajo la enfermedad aunque como paciente asintomático y estaba aislado en su casa “realizando obviamente un trabajo virtual”, según la agencia de noticias EFE.

Colombia cumplió ayer cuatro meses en cuarentena contra el coronavirus, con varias ciudades al borde del colapso sanitario por la creciente demanda de camas de terapia intensiva, informó la prensa internacional.

El país entró en confinamiento el 25 de marzo, dos semanas después de registrar el primer caso positivo, pero la propagación del virus se aceleró a partir del 16 de este mes, con más de 6.000 contagios diarios y un récord de 8.934 el 17.

Te puede interesar

Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta

Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.

“No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción”: el Papa exhortó a la paz tras el Ángelus

El Pontífice retomó su catequesis para destacar la persecución y discriminación que aún afectan a los cristianos en muchas partes del mundo.

Francia rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Preska rechazó un pedido de YPF en la causa por la determinación de alter ego

Pese a esta situación, mientras tanto, las causas derivadas continúan tramitándose y generando órdenes de este estilo.

Egipto: el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización

Su construcción llevó veinte años y rinde culto “a la genialidad del pueblo egipcio”, dijo el mandatario Abdel-Fattah al-Sisi.

Israel informó que Hamás entregó el cuerpo del rehén argentino Lior Rudaeff

El hombre fue asesinado el 7 de octubre de 2023 cuando los terroristas atacaron kibutz Nir Yitzhak.

En un contexto de urgentes retos económicos, asume Rodrigo Paz Pereira la Presidencia de Bolivia

El mandatario saliente, Luis Arce, no asistirá a la entrega del bastón de mando. Milei ya llegó para presenciar el juramento.

Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein

Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.

Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York

El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.