Novena extensión del aislamiento hasta el 16 de agosto
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que el distanciamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el 16 de agosto en todo el país con diferentes fases según cada región.
El presidente Alberto Fernández anunció este mediodía la novena extensión del aislamiento al determinar que el distanciamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el 16 de agosto en todo el país con diferentes fases según cada región, por lo que al finalizar esta décima etapa se cumplirán 150 días de cuarentena para mitigar el contagio de coronavirus en el marco de una pandemia, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 11 de marzo.
En un breve repaso sobre los 10 períodos de cuarentena, el jefe de Estado decretó (DNU 297/20) por primera vez el aislamiento social el 20 de marzo y luego lo prorrogó 9 veces más -incluyendo esta última-, siendo el primer periodo hasta el 31 de ese mismo mes, pero luego se extendió hasta el 12 de abril y después hasta el 26 de ese mes, en lo que fue una etapa inicial estricta o de fase 1.
"Vamos a mantener las cosas como están hoy, pero entendamos los costos que tiene no ser responsables”, subrayó el mandatario, acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
Agregó el esfuerzo realizado desde el comienzo de la pandemia para sumar camas de terapia intensiva y recordó que ante el crecimiento de casos de coronavirus de los últimos días "si no se hubiesen duplicado las camas de terapia intensiva, la provincia (de Buenos Aires) estaría estallada".
"Detesto decirles esto y quiero que todos podamos ir a trabajar y salir de las casas, pero esto es lo que nos está pasando y es producto de la circulación" del virus, remarcó Fernández al repasar los números de los contagios.
"No quiero que se muera más gente y para no contagiarnos lo que debemos hacer es cuidarnos", aseveró, y avisó que "es muy posible que la tasa de mortalidad crezca" de continuar como hasta ahora la circulación viral.
Dijo con preocupación que "nadie en el mundo sabe cuándo va a terminar" la pandemia "porque Europa está temiendo una segunda ola del virus" y añadió que el "epicentro" de los contagios de coronavirus está en el AMBA, pero que a medida que las actividades se fueron "liberando" en el interior, la Covid-19 se fue "irradiando" a zonas de Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Río Negro.
El jefe de Estado reiteró que "el Estado no va a abandonar" a la gente y por esa razón "se mantendrá hasta fin del año el ATP (Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción) y el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), de apoyo estatal".
El Presidente dijo que acordaron con Kicillof y Rodríguez Larreta "hacer más frecuentes" los encuentros, para analizar más puntualmente la situación epidemiológica y cómo funcionan las actividades liberadas.
Y, en este marco, remarcó que "están prohibidos los encuentros sociales" y advirtió que quienes "incurran" en la violación de la cuarentena estricta en las casas deberán enfrentar consecuencias penales por "favorecer la transmisión de una enfermedad".
Dijo que se está "soportando la tensión sanitaria de un modo adecuado" pero dejó claro que el hecho de que continúe así dependerá de "la decisión social" de mantener las reglas del aislamiento.
"En los últimos 15 días todos nos relajamos porque creíamos que estaba contenida (la enfermedad) y estamos muy lejos de que esté contenida", aseveró el mandatario.
Fernández hizo una pausa en su mensaje para "hablarles a los jóvenes", a quienes les manifestó su empatía al entender la necesidad que tienen de "estar con sus amigos y con sus afectos", pero los convocó a "quedarse en su casa y cuidarse así de contagiarse y contagiar".
"Yo extraño el fútbol y tocar la guitarra, pero no podemos hacerlo porque además los jóvenes piensan que son inmunes pero contagian y esa enfermedad que parece ser más piadosa con ellos es impiadosa con los adultos mayores", aseveró.
En esa dirección, exhortó a la juventud a "hacer una esfuerzo" porque "es una zoncera reunirnos en fiestas clandestinas" en las que "se corre un gran riesgo", así como también compartir un "asado o jugar el picadito".
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.