Novena extensión del aislamiento hasta el 16 de agosto
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que el distanciamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el 16 de agosto en todo el país con diferentes fases según cada región.
El presidente Alberto Fernández anunció este mediodía la novena extensión del aislamiento al determinar que el distanciamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el 16 de agosto en todo el país con diferentes fases según cada región, por lo que al finalizar esta décima etapa se cumplirán 150 días de cuarentena para mitigar el contagio de coronavirus en el marco de una pandemia, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 11 de marzo.
En un breve repaso sobre los 10 períodos de cuarentena, el jefe de Estado decretó (DNU 297/20) por primera vez el aislamiento social el 20 de marzo y luego lo prorrogó 9 veces más -incluyendo esta última-, siendo el primer periodo hasta el 31 de ese mismo mes, pero luego se extendió hasta el 12 de abril y después hasta el 26 de ese mes, en lo que fue una etapa inicial estricta o de fase 1.
"Vamos a mantener las cosas como están hoy, pero entendamos los costos que tiene no ser responsables”, subrayó el mandatario, acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
Agregó el esfuerzo realizado desde el comienzo de la pandemia para sumar camas de terapia intensiva y recordó que ante el crecimiento de casos de coronavirus de los últimos días "si no se hubiesen duplicado las camas de terapia intensiva, la provincia (de Buenos Aires) estaría estallada".
"Detesto decirles esto y quiero que todos podamos ir a trabajar y salir de las casas, pero esto es lo que nos está pasando y es producto de la circulación" del virus, remarcó Fernández al repasar los números de los contagios.
"No quiero que se muera más gente y para no contagiarnos lo que debemos hacer es cuidarnos", aseveró, y avisó que "es muy posible que la tasa de mortalidad crezca" de continuar como hasta ahora la circulación viral.
Dijo con preocupación que "nadie en el mundo sabe cuándo va a terminar" la pandemia "porque Europa está temiendo una segunda ola del virus" y añadió que el "epicentro" de los contagios de coronavirus está en el AMBA, pero que a medida que las actividades se fueron "liberando" en el interior, la Covid-19 se fue "irradiando" a zonas de Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Río Negro.
El jefe de Estado reiteró que "el Estado no va a abandonar" a la gente y por esa razón "se mantendrá hasta fin del año el ATP (Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción) y el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), de apoyo estatal".
El Presidente dijo que acordaron con Kicillof y Rodríguez Larreta "hacer más frecuentes" los encuentros, para analizar más puntualmente la situación epidemiológica y cómo funcionan las actividades liberadas.
Y, en este marco, remarcó que "están prohibidos los encuentros sociales" y advirtió que quienes "incurran" en la violación de la cuarentena estricta en las casas deberán enfrentar consecuencias penales por "favorecer la transmisión de una enfermedad".
Dijo que se está "soportando la tensión sanitaria de un modo adecuado" pero dejó claro que el hecho de que continúe así dependerá de "la decisión social" de mantener las reglas del aislamiento.
"En los últimos 15 días todos nos relajamos porque creíamos que estaba contenida (la enfermedad) y estamos muy lejos de que esté contenida", aseveró el mandatario.
Fernández hizo una pausa en su mensaje para "hablarles a los jóvenes", a quienes les manifestó su empatía al entender la necesidad que tienen de "estar con sus amigos y con sus afectos", pero los convocó a "quedarse en su casa y cuidarse así de contagiarse y contagiar".
"Yo extraño el fútbol y tocar la guitarra, pero no podemos hacerlo porque además los jóvenes piensan que son inmunes pero contagian y esa enfermedad que parece ser más piadosa con ellos es impiadosa con los adultos mayores", aseveró.
En esa dirección, exhortó a la juventud a "hacer una esfuerzo" porque "es una zoncera reunirnos en fiestas clandestinas" en las que "se corre un gran riesgo", así como también compartir un "asado o jugar el picadito".
Te puede interesar
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.