Cultura Por: El Objetivo01 de agosto de 2020

Los shows de música sin público ya tienen protocolo

En una reunión de más de 500 personas de diferentes entidades del sector se acordó que se "permitirá a los músicos de todo el país realizar actuaciones sin público en las zonas geográficas que se encuentren en Fase 3 y Fase 4 del aislamiento".

Los shows de música sin público ya tienen protocolo

A más de 130 días de la paralización de la actividad musical a causa de la pandemia y el aislamiento sanitario, el sector de la música, representado por referentes de las 18 cámaras sectoriales, oficializó este sábado un protocolo para la realización de actividades sin público ante autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación, la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, el Consejo Federal de Cultura, gobiernos provinciales y municipios.

“El protocolo general permitirá a los músicos de todo el país realizar actuaciones sin público en las zonas geográficas que se encuentren en Fase 3 y Fase 4 del aislamiento social preventivo y obligatorio. Dicho protocolo podrá adaptarse a las siguientes fases de acuerdo a los establecido por cada gobierno provincial y municipal”, se acordó este sábado en una reunión virtual con más de 500 personas de diferentes entidades del sector y de 80 municipios.

Por tanto, en las regiones que se encuentren en dichas fases podrán realizarse actividades sin público (streaming, grabaciones, ensayos) y actividades de enseñanza (clases, ensambles, etcétera).

Este protocolo general fue presentado como propuesta consensuada por las entidades y organizaciones representativas del sector y fue aprobado por la Superintendencia de Riesgo de Trabajo. El mismo establece medidas de protección y de prevención que surgen de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de la Nación y actores competentes, aplicable a todos los ámbitos de desarrollo del sector de la música.
 El protocolo fue aprobado por la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

La Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso, tuvo a su cargo la presentación del encuentro y destacó la tarea interministerial e interjurisdiccional llevada a adelante para la confección del protocolo.

"Creo que esta reunión es el comienzo de una gran mesa de trabajo que vamos a profundizar en acciones y va a ser muy beneficiosa para las provincias, para los municipios y para el sector de la música", arriesgó Cardoso.

Mientras que Martín Alfiz, representante de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (Aadet), señaló que “la industria cultural y del entretenimiento venía de una fuerte crisis que esta pandemia transformó en una crisis inédita para el sector, que deja afectado y sin trabajo a muchísimos trabajadores autónomos y monotributistas y con el lamentable cierre de muchas pymes”.

"Cualquier paso que demos en reactivar la actividad es muy positivo porque si bien no somos una industria esencial, creemos que somos muy importantes, no solo porque necesitamos trabajar, sino porque alimentamos el alma y el corazón que son esenciales para que toda la sociedad en su conjunto pueda atravesar esta pandemia”

Martín Alfiz

De la reunión promovida e informada por Cultura tomaron parte y adhieren a sus resultados, además de la citada Aadet, el Instituto Nacional de la Música, Asociación de Técnicos e Ingenieros de Audio, Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos, Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines y Cámara Argentina de Proveedores de Técnica para Eventos y Espectáculos.

También estuvieron la Cámara de Clubes de Música en Vivo, Federación Argentina de Músicxs Independientes, Federación Argentina de Músicos,Federación de Entidades de Discotecas de la República Argentina, Industria del Entretenimiento Argentino, Asociación de Productores, Red de Mujeres en el Sonido y Sindicato Argentino de Músicos.

La nómina se completó con representantes del Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos, Unión de Musicxs Independientes, Asociación Argentina de Agentes de Prensa del Arte y la Cultura, Federación Argentina de Músicos y Asociación de Disc-Jockeys.

Te puede interesar

Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa

La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual

Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.

Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo

El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.

Llega a Córdoba una nueva edición de Focus

Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual

Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.

El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba

Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 16 hasta el 22 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La tercera edición de la Noche de las Lecturas se disfrutó en toda la provincia de Córdoba

Miles de voces, libros y encuentros le dieron vida a una nueva edición de esta propuesta cultural que ya se ha instalado como una cita imprescindible en el calendario provincial.

La UBA le otorgará el doctorado Honoris Causa a Charly García

Se trata de una iniciativa de la Cátedra de Música Popular de la Facultad de Filosofía y Letras.