Fernández destacó que, tras el acuerdo con bonistas, el país "recuperó autonomía"
"El objetivo que nos fijamos lo hemos logrado. Para la Argentina, el acuerdo significa 37.700 millones de dólares menos que deberemos pagar en próximos 10 años", destacó Alberto Fernández.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, resaltó que el Gobierno "resolvió una deuda imposible" con los bonistas externos, en la "mayor crisis económica" mundial, en un contexto de pandemia, y subrayó que Argentina "nunca" fue a una "pelea" con los acreedores, sino a "resolver un problema", y ahora está "dando muestras de que las cosas se pueden hacer de otra manera".
Durante el acto con el que fue relanzado el programa Procrear, el Presidente señaló que, con el acuerdo sobre la deuda externa alcanzado, el país recuperó "autonomía para poder destinar recursos para que los argentinos puedan tener su vivienda y los empresarios acceder al crédito".
"El objetivo que nos fijamos lo hemos logrado. Para la Argentina, el acuerdo significa 37.700 millones de dólares menos que deberemos pagar en próximos 10 años", remarcó Fernández, al encabezar el acto virtual desde la residencia de Olivos.
El jefe de Estado agradeció "la comprensión de los acreedores que entendieron que la Argentina estaba haciendo un enorme esfuerzo" e insistió: "Nunca fuimos a una pelea; fuimos a resolver un problema y lo estamos haciendo".
También expresó su agradecimiento a los "organismos internacionales y a más de 150 economistas, entre ellos 6 premios Nobel, que se sumaron a la propuesta argentina".
"Estamos dando muestras de que las cosas se pueden hacer de otra manera; mi mayor satisfacción es que con el acuerdo logrado y con el lanzamiento casualmente de este maravilloso programa es un formidable símbolo de lo que Argentina tiene que hacer en el futuro", reflexionó.
Advirtió que se trata de una "deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia", pero aseguró que "ahora está despejado el horizonte" y le pidió a los empresarios que "se comprometan a poner al país de pie" ya que tienen un "mejor escenario" para proyectar sus negocios.
Esta mañana, en una entrevista que brindó al sitio Cenital, el Presidente también había abordado el tema de la deuda e indicó que se extendió hasta el 24 de este mes el plazo de adhesión de los acreedores para realizar el canje.
El acuerdo
La cartera que conduce Martín Guzmán informó que llegó a un acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores, una tarea que el Presidente definió como "central".
"Guzmán fue central. Él recogió cuáles eran los objetivos que debíamos alcanzar y se dio una estrategia correcta. Ése es un enorme mérito suyo. Trabajamos todo este tiempo muy juntos y así lo vamos a seguir haciendo. Martín es un hombre de un enorme valor técnico y ético", consideró Fernández.
En otro tramo de la entrevista, el mandatario evaluó que "los empresarios tienen hoy un mejor escenario para proyectar sus negocios y la Argentina necesita que se comprometan a poner al país de pie".
"Ahora debemos construir un capitalismo con más compromiso social. Que distribuya mejor las ganancias. Un capitalismo que privilegie la opinión del gerente de producción antes que el parecer del gerente financiero", agregó.
Al ser consultado sobre cómo recibió la noticia del acuerdo esta madrugada, el jefe de Estado respondió textualmente: "Muy contento por el país. Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia".
"En estos siete meses nos dijeron que no entendíamos nada y que estábamos camino al fracaso porque no aceptábamos las ofertas de los acreedores. Resulta que finalmente cerramos un acuerdo que le permite a la Argentina ahorrarse 33.000 millones de dólares de la deuda asumida en los próximos diez años. Ahora tenemos despejado el horizonte a donde queremos llegar", resaltó el mandatario.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.