Fernández presentó un plan de obras por más de $22.000 millones
Las obras se desarrollarán en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Corrientes, Entre Ríos y San Juan. El Presidente aseguró que con la reestructuración de la deuda, “se logró sacar una mochila muy pesada de la espalda” de los argentinos.
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que, antes del 10 de diciembre, el país estaba "virtualmente en quiebra y paralizado” y destacó que, con la reestructuración de la deuda externa acordada esta semana, “se logró sacar una mochila muy pesada de la espalda” de los argentinos.
Así lo indicó esta tarde al anunciar la ejecución de un plan de obras por más de $22.000 millones en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Corrientes, Entre Ríos y San Juan, a través de un acto por videconferencia desde la residencia de Olivos.
“La pandemia nos condiciona mucho. Pero antes teníamos otra pandemia, el endeudamiento. El virus de las malas políticas era lo que había determinado esa realidad. Pero ahora logramos sacarnos el peso de la deuda. Nos hemos sacamos una mochila muy pesada que alguien cargó en las espaldas de todos los argentinos de forma irresponsable”, dijo el Presidente.
En esa línea, continuó: “No tenemos que pagar en estos años 45 mil millones de dólares. Ganamos autonomía. Por eso ahora podemos decidir invertir en obras de infraestructura muy importantes”.
En este punto, precisó que las obras hoy anunciadas significarán “una inversión de más de 22.000 millones de pesos y generarán miles de empleos”.
El Presidente estuvo acompañado en la residencia de Olivos por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mientras que se conectó por videoconferencia con el ministro de Obras Pública, Gabriel Katopodis, desde la Casa de Gobierno; y con los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Sergio Uñac (San Juan) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), quienes participaron desde sus distritos.
En su discurso, el mandatario hizo referencia a la gestión Cambiemos: “Después de tantos años de maltratar al Estado y desatender las obras que los argentinos necesitábamos, ahora estas obras hacen una mejor Argentina. Siento que estamos volviendo y siendo mejores".
"Soy un Presidente con 24 gobernadores que me acompañan en la tarea de cambiar la Argentina”, cerró su mensaje.
Previamente, Katopodis aseguró que la misión del Gobierno es “volver a poner de pie al país y reactivar las obras -de infraestructura- que estuvieron paralizadas por el ajuste”, respecto a la política aplicada por el Gobierno de Mauricio Macri.
“Nunca más en la Argentina las obras pueden estar aplicadas a quienes votan sus ciudadanos”, dijo en referencia a la obra pública en Corrientes, donde gobierna el mandatario radical Gustavo Valdés.
Por último, Katopodis fustigó: “Hoy estamos sacando el freno de mano que se puso cuando la Argentina entró en el ajuste y ahora estamos poniendo en marcha las distintas obras que se paralizaron”.
Te puede interesar
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.