Con Macri desde Francia, Juntos por el Cambio ratificó su rechazo a la reforma judicial
En un encuentro virtual en el que participó el ex presidente, los referentes de la coalición manifestaron sus críticas al proyecto y "la necesidad de continuar con el debate a la sociedad de los problemas que trae aparejados".
Referentes de Juntos por el Cambio reafirmaron hoy, en un encuentro partidario que realizaron de manera virtual y del que participó el ex presidente Mauricio Macri desde Francia, el rechazo a la reforma judicial impulsada por el Gobierno.
En la reunión, que se repetirá todos los lunes, la cúpula de Juntos por el Cambio enumeraron además "las dificultades que trae el sistema virtual para el debate de temas estratégicos"y expresaron "preocupación por la situación económica, social y de inseguridad" de la Argentina.
Esos fueron los ejes del punteo que dieron a conocer fuentes partidarias al finalizar la reunión que -según precisaron- se extendió durante una hora y media y contó con la participación del ex presidente Mauricio Macri desde la costa francesa, donde se encuentra con su familia.
"Resaltamos el fuerte compromiso de la unidad del espacio", dijeron a Télam varios referentes de la coalición opositora, que aseguraron que el encuentro se dio "en un muy buen clima", buscando minimizar la división entre "halcones" y "palomas" que sobrevuela todas sus definiciones.
Para evitar otra vez diferencias y reproches, se designó a los presidentes de las tres fuerzas que componen Juntos por el Cambio como voceros oficiales de los encuentros, que se realizarán cada lunes: Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica-CC).
El eje del encuentro de hoy, según trascendió, fue la posición de Juntos por el cambio frente a reforma judicial y, en ese marco, "la necesidad de continuar con el debate a la sociedad de los problemas que trae aparejado".
En ese marco, mencionaron lo que definieron como "el intento de remoción del Procurador", en referencia a los cuestionamientos al procurador general interino Eduardo Casal, designado para ese rol durante la gestión de Cambiemos, tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó, y cuyo desempeño es analizado en el ámbito de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público Fiscal.
"Ratificamos la defensa de la República y la Constitución", señaló uno de los presentes para sintetizar su postura en relación a la reforma judicial, que incluye el trabajo de los equipos partidarios para seguir analizando la letra chica de la propuesta.
De la reunión virtual también fueron parte por el PRO el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta; la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el jefe del bloque de Diputados, Cristian Ritondo y el del Senado, Humberto Schiavone.
También la UCR envió a sus alfiles parlamentarios: el diputado Mario Negri y los senadores Luis Naidenoff y Martín Lousteau (los dos primeros son además titulares de las bancadas de JxC en ambas Cámaras).
En tanto, por la CC-ARI acompañaron a Ferraro los diputados Maricel Etchecoin y Juan Manuel López.
Mientras que por la pata peronista, estuvo el auditor Miguel Pichetto, ex compañero de Macri en la fórmula presidencial.
Justamente, en el Zoom realizado esta mañana, los referentes de los bloques realizaron un informe sobre la situación en ambas cámaras y debatieron "sobre la necesidad que los proyectos legislativos lleven el acuerdo de todos, dadas las dificultades que trae el sistema virtual para el debate de temas estratégicos".
El otro eje fue manifestar "preocupación por la situación económica, social y de inseguridad", temas en los que Juntos por el Cambio es especialmente crítico.
Además, los referentes de esta fuerza de la oposición volvieron a reclamar la necesidad de una mayor apertura del aislamiento dispuesto por el Gobierno para contener la propagación del coronavirus.
"Ratificamos la necesidad de -cada día más- volver a la normalidad, volver al trabajo y la apertura por los millones de familias que sufren", apuntaron, aunque aclararon que debe hacerse "cuidando la salud de los argentinos".
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.