Fernanda Raverta: "el IFE va directamente al consumo y pone en marcha el desarrollo local"
En total, serán 8,9 millones de personas las que cobrarán los $ 10.000 del IFE que, de acuerdo con el cronograma de pagos, comenzó este lunes con documentos terminados en 0. Mirá cronograma.
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), del cual este lunes comenzó la tercera ronda de cronograma da pagos, es una política de asistencia que "pone en marcha el desarrollo local", ya que "va directamente al consumo".
“Hoy pagamos el IFE por tercera vez, empezamos el cronograma de pagos que se extiende por 30 días hábiles y mañana arrancamos con el cronograma de pagos de la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)”, apuntó Raverta en declaraciones a Radio 10.
Los pagos continuarán mañana, martes 11, con los terminados en 1; en 2, el miércoles 12; en 3, el jueves 13, y los finalizados en 4, el viernes 14 de agosto.
Al ser el lunes 17 feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, los pagos para los documentos finalizados en 5 continuarían el martes 18; para los terminados en 6, el miércoles 19; en 7, el jueves 20; en 8, el viernes 21, y los terminados en 9, el lunes 24 de agosto.
Una vez terminado ese plazo, según confirmaron desde la Anses, el cronograma continuará con el resto de los beneficiarios, avanzando de a un número por cada dos días, comenzando el martes 25 con el número 0.
El objetivo será evitar que los más de 6 millones de personas que restarán cobrar se concentren en pocos días y, de ese modo, que no se produzcan amontonamientos en los bancos y cajeros automáticos por donde cobrarán los $ 10.000.
“Cada uno de los desembolsos hace que quienes lo reciben inviertan este dinero directamente al consumo, por lo tanto, los beneficios también aportan para que el desarrollo local se ponga en marcha”, afirmó la directora de la Anses.
En ese sentido, cada pago del IFE representa una erogación de $ 90.000 millones del Gobierno nacional, por lo que una vez que haya concluido este tercer pago se habrán destinado unos $ 270.000 millones, equivalente al 1,07% del Producto Bruto Interno (PBI).
Por otra parte, Raverta destacó que el organismo sumó a sus tareas referidas a la Seguridad Social la instrumentación de las medidas de emergencia como el pago del Bono Salud, el ATP, el IFE y las becas del Ministerio de Cultura, entre otras.
"Son cuestiones de emergencia provocadas por una situación absolutamente excepcional, como lo es una pandemia global”, aseguró Raverta.
Raverta resaltó que "es parte de este organismo sumarse al objetivo de poner a la Argentina de pie, hacerla productiva e impulsar ese motor de desarrollo que es el trabajo y la producción”.
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.