Fernanda Raverta: "el IFE va directamente al consumo y pone en marcha el desarrollo local"
En total, serán 8,9 millones de personas las que cobrarán los $ 10.000 del IFE que, de acuerdo con el cronograma de pagos, comenzó este lunes con documentos terminados en 0. Mirá cronograma.
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), del cual este lunes comenzó la tercera ronda de cronograma da pagos, es una política de asistencia que "pone en marcha el desarrollo local", ya que "va directamente al consumo".
“Hoy pagamos el IFE por tercera vez, empezamos el cronograma de pagos que se extiende por 30 días hábiles y mañana arrancamos con el cronograma de pagos de la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)”, apuntó Raverta en declaraciones a Radio 10.
Los pagos continuarán mañana, martes 11, con los terminados en 1; en 2, el miércoles 12; en 3, el jueves 13, y los finalizados en 4, el viernes 14 de agosto.
Al ser el lunes 17 feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, los pagos para los documentos finalizados en 5 continuarían el martes 18; para los terminados en 6, el miércoles 19; en 7, el jueves 20; en 8, el viernes 21, y los terminados en 9, el lunes 24 de agosto.
Una vez terminado ese plazo, según confirmaron desde la Anses, el cronograma continuará con el resto de los beneficiarios, avanzando de a un número por cada dos días, comenzando el martes 25 con el número 0.
El objetivo será evitar que los más de 6 millones de personas que restarán cobrar se concentren en pocos días y, de ese modo, que no se produzcan amontonamientos en los bancos y cajeros automáticos por donde cobrarán los $ 10.000.
“Cada uno de los desembolsos hace que quienes lo reciben inviertan este dinero directamente al consumo, por lo tanto, los beneficios también aportan para que el desarrollo local se ponga en marcha”, afirmó la directora de la Anses.
En ese sentido, cada pago del IFE representa una erogación de $ 90.000 millones del Gobierno nacional, por lo que una vez que haya concluido este tercer pago se habrán destinado unos $ 270.000 millones, equivalente al 1,07% del Producto Bruto Interno (PBI).
Por otra parte, Raverta destacó que el organismo sumó a sus tareas referidas a la Seguridad Social la instrumentación de las medidas de emergencia como el pago del Bono Salud, el ATP, el IFE y las becas del Ministerio de Cultura, entre otras.
"Son cuestiones de emergencia provocadas por una situación absolutamente excepcional, como lo es una pandemia global”, aseguró Raverta.
Raverta resaltó que "es parte de este organismo sumarse al objetivo de poner a la Argentina de pie, hacerla productiva e impulsar ese motor de desarrollo que es el trabajo y la producción”.
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.