Brasil llega a los 3,27 millones de casos de coronavirus
En las últimas 24 horas se contabilizaron 50.644 nuevos infectados con Covid-19, aunque el presidente Jair Bolsonaro sigue reafirmando su oposición a las restricciones y confinamientos.
Brasil alcanzó hoy los 3.275.520 pacientes contagiados por el nuevo coronavirus, aunque el presidente Jair Bolsonaro sigue reafirmando su oposición a las restricciones y confinamientos.
En las últimas 24 horas se contabilizaron 50.644 nuevos infectados con Covid-19, según los datos reportados por los 27 estados de la Unión.
La cifra de muertes trepó a 106.523 con 1.060 registradas en las últimas 24 horas.
Ante ese cuadro de situación, con Brasil como segundo país del mundo en el ranking de la pandemia, Bolsonaro repitió su ataque al aislamiento social y recomendó el consumo de hidroxicloroquina.
Lo afirmó durante una transmisión a través de las redes sociales en la que expresó su indignación por haber sido considerado como un "genocida" por un canal de TV.
Imagen en ascenso
Más allá de las desastrosas cifras que arroja la pandemia, la tasa de aprobación del mandatario subió al 37%, la mayor desde que asumió el poder, en 2019, según un sondeo publicado hoy.
Un 37% de los brasileños calificó la gestión de Bolsonaro como "óptima o buena", frente el 32% que opinaba así a fines de junio, según la encuesta, elaborada por el Instituto Datafolha.
Se trata del mejor resultado obtenido por el líder ultraderechista en los sondeos de Datafolha desde su llegada a la Presidencia el 1 de enero de 2019.
El índice de rechazo cayó a su vez diez puntos, desde el 44% hasta el 34%, mientras que otro 27% considera que la actuación de su Gobierno es "regular", según la encuesta divulgada por el diario Folha de Sao Paulo.
El mandatario, que en el pasado criticó los resultados de otros sondeos de opinión sobre su gestión, reaccionó hoy con ironía.
"¿Verdad, media verdad o fake news? Buenos días a todos", dijo el jefe de Estado en un mensaje publicado en sus redes sociales junto con una imagen de la portada del diario y el titular: "Bolsonaro tiene aprobación récord, rechazo cae 10 puntos".
El sondeo se realizó por entrevistas telefónicas a 2.065 personas entre los días 11 y 12 de agosto, y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.
Según el diario, la subida en los índices de popularidad del Gobierno coincide con una moderación del tono del presidente, quien durante los meses anteriores mantuvo un intenso pulso con los Poderes Legislativo y Judicial en plena pandemia.
También con la distribución de subsidios destinados a las capas más humildes de la sociedad y a los trabajadores informales para paliar los efectos de las medidas de distanciamiento social impuestas para contener la expansión del coronavirus.
Sin embargo, la gestión de Bolsonaro para hacer frente a la crisis sanitaria, ha estado marcada por la polémica.
El mandatario, uno de los líderes mundiales más negacionistas sobre el peligro del virus que él mismo padeció en julio pasado, ha subestimado la pandemia desde el inicio y desafiado constantemente las medidas de distanciamiento social.
Al frente de la gestión de la pandemia en Brasil está el general del Ejército Eduardo Pazuello, sin experiencia en el área y quien ocupa el cargo de ministro de Salud interino desde mayo, tras las salidas de los médicos Luiz Henrique Mandetta y Nelson Teich por profundas divergencias con Bolsonaro.
Fruto de esa gestión y de otros asuntos relacionados con los derechos humanos ya han llegado a la Cámara de Diputados de Brasil unas 50 solicitudes para la apertura de un juicio político para destituir a Bolsonaro.
No obstante, el jefe de la cámara baja, Rodrigo Maia, dijo que, hasta el momento, no ha visto razones suficientes para iniciar ese proceso.
Te puede interesar
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.