Brasil llega a los 3,27 millones de casos de coronavirus
En las últimas 24 horas se contabilizaron 50.644 nuevos infectados con Covid-19, aunque el presidente Jair Bolsonaro sigue reafirmando su oposición a las restricciones y confinamientos.
Brasil alcanzó hoy los 3.275.520 pacientes contagiados por el nuevo coronavirus, aunque el presidente Jair Bolsonaro sigue reafirmando su oposición a las restricciones y confinamientos.
En las últimas 24 horas se contabilizaron 50.644 nuevos infectados con Covid-19, según los datos reportados por los 27 estados de la Unión.
La cifra de muertes trepó a 106.523 con 1.060 registradas en las últimas 24 horas.
Ante ese cuadro de situación, con Brasil como segundo país del mundo en el ranking de la pandemia, Bolsonaro repitió su ataque al aislamiento social y recomendó el consumo de hidroxicloroquina.
Lo afirmó durante una transmisión a través de las redes sociales en la que expresó su indignación por haber sido considerado como un "genocida" por un canal de TV.
Imagen en ascenso
Más allá de las desastrosas cifras que arroja la pandemia, la tasa de aprobación del mandatario subió al 37%, la mayor desde que asumió el poder, en 2019, según un sondeo publicado hoy.
Un 37% de los brasileños calificó la gestión de Bolsonaro como "óptima o buena", frente el 32% que opinaba así a fines de junio, según la encuesta, elaborada por el Instituto Datafolha.
Se trata del mejor resultado obtenido por el líder ultraderechista en los sondeos de Datafolha desde su llegada a la Presidencia el 1 de enero de 2019.
El índice de rechazo cayó a su vez diez puntos, desde el 44% hasta el 34%, mientras que otro 27% considera que la actuación de su Gobierno es "regular", según la encuesta divulgada por el diario Folha de Sao Paulo.
El mandatario, que en el pasado criticó los resultados de otros sondeos de opinión sobre su gestión, reaccionó hoy con ironía.
"¿Verdad, media verdad o fake news? Buenos días a todos", dijo el jefe de Estado en un mensaje publicado en sus redes sociales junto con una imagen de la portada del diario y el titular: "Bolsonaro tiene aprobación récord, rechazo cae 10 puntos".
El sondeo se realizó por entrevistas telefónicas a 2.065 personas entre los días 11 y 12 de agosto, y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.
Según el diario, la subida en los índices de popularidad del Gobierno coincide con una moderación del tono del presidente, quien durante los meses anteriores mantuvo un intenso pulso con los Poderes Legislativo y Judicial en plena pandemia.
También con la distribución de subsidios destinados a las capas más humildes de la sociedad y a los trabajadores informales para paliar los efectos de las medidas de distanciamiento social impuestas para contener la expansión del coronavirus.
Sin embargo, la gestión de Bolsonaro para hacer frente a la crisis sanitaria, ha estado marcada por la polémica.
El mandatario, uno de los líderes mundiales más negacionistas sobre el peligro del virus que él mismo padeció en julio pasado, ha subestimado la pandemia desde el inicio y desafiado constantemente las medidas de distanciamiento social.
Al frente de la gestión de la pandemia en Brasil está el general del Ejército Eduardo Pazuello, sin experiencia en el área y quien ocupa el cargo de ministro de Salud interino desde mayo, tras las salidas de los médicos Luiz Henrique Mandetta y Nelson Teich por profundas divergencias con Bolsonaro.
Fruto de esa gestión y de otros asuntos relacionados con los derechos humanos ya han llegado a la Cámara de Diputados de Brasil unas 50 solicitudes para la apertura de un juicio político para destituir a Bolsonaro.
No obstante, el jefe de la cámara baja, Rodrigo Maia, dijo que, hasta el momento, no ha visto razones suficientes para iniciar ese proceso.
Te puede interesar
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.