Internacional Por: El Objetivo15 de agosto de 2020

Brasil llega a los 3,27 millones de casos de coronavirus

En las últimas 24 horas se contabilizaron 50.644 nuevos infectados con Covid-19, aunque el presidente Jair Bolsonaro sigue reafirmando su oposición a las restricciones y confinamientos.

Brasil llega a los 3,27 millones de casos de coronavirus

Brasil alcanzó hoy los 3.275.520 pacientes contagiados por el nuevo coronavirus, aunque el presidente Jair Bolsonaro sigue reafirmando su oposición a las restricciones y confinamientos.

En las últimas 24 horas se contabilizaron 50.644 nuevos infectados con Covid-19, según los datos reportados por los 27 estados de la Unión.

La cifra de muertes trepó a 106.523 con 1.060 registradas en las últimas 24 horas.

Ante ese cuadro de situación, con Brasil como segundo país del mundo en el ranking de la pandemia, Bolsonaro repitió su ataque al aislamiento social y recomendó el consumo de hidroxicloroquina.

Lo afirmó durante una transmisión a través de las redes sociales en la que expresó su indignación por haber sido considerado como un "genocida" por un canal de TV.

Imagen en ascenso

Más allá de las desastrosas cifras que arroja la pandemia, la tasa de aprobación del mandatario subió al 37%, la mayor desde que asumió el poder, en 2019, según un sondeo publicado hoy.

Un 37% de los brasileños calificó la gestión de Bolsonaro como "óptima o buena", frente el 32% que opinaba así a fines de junio, según la encuesta, elaborada por el Instituto Datafolha.

Se trata del mejor resultado obtenido por el líder ultraderechista en los sondeos de Datafolha desde su llegada a la Presidencia el 1 de enero de 2019.

El índice de rechazo cayó a su vez diez puntos, desde el 44% hasta el 34%, mientras que otro 27% considera que la actuación de su Gobierno es "regular", según la encuesta divulgada por el diario Folha de Sao Paulo.

El mandatario, que en el pasado criticó los resultados de otros sondeos de opinión sobre su gestión, reaccionó hoy con ironía.

"¿Verdad, media verdad o fake news? Buenos días a todos", dijo el jefe de Estado en un mensaje publicado en sus redes sociales junto con una imagen de la portada del diario y el titular: "Bolsonaro tiene aprobación récord, rechazo cae 10 puntos".

El sondeo se realizó por entrevistas telefónicas a 2.065 personas entre los días 11 y 12 de agosto, y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Según el diario, la subida en los índices de popularidad del Gobierno coincide con una moderación del tono del presidente, quien durante los meses anteriores mantuvo un intenso pulso con los Poderes Legislativo y Judicial en plena pandemia.

También con la distribución de subsidios destinados a las capas más humildes de la sociedad y a los trabajadores informales para paliar los efectos de las medidas de distanciamiento social impuestas para contener la expansión del coronavirus.

Sin embargo, la gestión de Bolsonaro para hacer frente a la crisis sanitaria, ha estado marcada por la polémica.

El mandatario, uno de los líderes mundiales más negacionistas sobre el peligro del virus que él mismo padeció en julio pasado, ha subestimado la pandemia desde el inicio y desafiado constantemente las medidas de distanciamiento social.

Al frente de la gestión de la pandemia en Brasil está el general del Ejército Eduardo Pazuello, sin experiencia en el área y quien ocupa el cargo de ministro de Salud interino desde mayo, tras las salidas de los médicos Luiz Henrique Mandetta y Nelson Teich por profundas divergencias con Bolsonaro.

Fruto de esa gestión y de otros asuntos relacionados con los derechos humanos ya han llegado a la Cámara de Diputados de Brasil unas 50 solicitudes para la apertura de un juicio político para destituir a Bolsonaro.

No obstante, el jefe de la cámara baja, Rodrigo Maia, dijo que, hasta el momento, no ha visto razones suficientes para iniciar ese proceso.

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.