Sin amparo: Rechazaron el pedido judicial para que abran los hoteles
La Justicia descartó el recurso “in limine”, sin siquiera haberlo analizado. El amparo había sido interpuesto por la Uthgra Córdoba, ante la profunda crisis del sector ocasionada por la pandemia.
El tribunal de la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación rechazó este viernes “in límine” un recurso de amparo presentado por el gremio de los gastronómicos para que se autorice en forma “urgente” la apertura de los hoteles en Córdoba, particularmente en la capital y en Villa Carlos Paz.
El recurso de amparo fue promovido por la delegación Córdoba de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) para que se habiliten los hoteles y otros comercios gastronómicos que todavía permanecen cerrados debido a las limitaciones por la emergencia sanitaria en el marco de la pandemia.
En la presentación, el gremio había considerado "arbitraria e ilegal” la decisión del Gobierno de Córdoba de habilitar algunos rubros comerciales, en el marco de las flexibilizaciones sanitarias por la pandemia, y excluir a otros, como los hoteles.
Según la información suministrada desde el Poder Judicial, el fallo el tribunal sostiene que “no resulta evidente que el acto atacado revista esa ilegalidad o arbitrariedad palmaria que es necesaria para habilitar la vía del amparo”.
En ese sentido, agrega que “no surgen prima facie, con la nitidez requerida, los requisitos antes señalados, dado que el proceder de la demandada (el Gobierno provincial), cuya cuestionamiento plantea la accionante, se vincula las medidas adoptadas tendientes a abordar la pandemia de la Covid-19 a nivel provincial”.
En consecuencia, los jueces rechazaron ‘in límine” la acción de amparo y exhortaron a las partes al “diálogo y al establecimiento de mecanismos de concertación que permitan encauzar equilibradamente las distintas pretensiones formuladas y atendiendo especialmente a la situación epidemiológica”.
Te puede interesar
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).