Sin amparo: Rechazaron el pedido judicial para que abran los hoteles
La Justicia descartó el recurso “in limine”, sin siquiera haberlo analizado. El amparo había sido interpuesto por la Uthgra Córdoba, ante la profunda crisis del sector ocasionada por la pandemia.
El tribunal de la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación rechazó este viernes “in límine” un recurso de amparo presentado por el gremio de los gastronómicos para que se autorice en forma “urgente” la apertura de los hoteles en Córdoba, particularmente en la capital y en Villa Carlos Paz.
El recurso de amparo fue promovido por la delegación Córdoba de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) para que se habiliten los hoteles y otros comercios gastronómicos que todavía permanecen cerrados debido a las limitaciones por la emergencia sanitaria en el marco de la pandemia.
En la presentación, el gremio había considerado "arbitraria e ilegal” la decisión del Gobierno de Córdoba de habilitar algunos rubros comerciales, en el marco de las flexibilizaciones sanitarias por la pandemia, y excluir a otros, como los hoteles.
Según la información suministrada desde el Poder Judicial, el fallo el tribunal sostiene que “no resulta evidente que el acto atacado revista esa ilegalidad o arbitrariedad palmaria que es necesaria para habilitar la vía del amparo”.
En ese sentido, agrega que “no surgen prima facie, con la nitidez requerida, los requisitos antes señalados, dado que el proceder de la demandada (el Gobierno provincial), cuya cuestionamiento plantea la accionante, se vincula las medidas adoptadas tendientes a abordar la pandemia de la Covid-19 a nivel provincial”.
En consecuencia, los jueces rechazaron ‘in límine” la acción de amparo y exhortaron a las partes al “diálogo y al establecimiento de mecanismos de concertación que permitan encauzar equilibradamente las distintas pretensiones formuladas y atendiendo especialmente a la situación epidemiológica”.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.