Mercado Por: El Objetivo17 de agosto de 2020

El Gobierno presentó la propuesta de reestructuración de la deuda ante la SEC

La presentación de la nueva oferta acordada con los acreedores el 4 de agosto último, en el marco del proceso de reestructuración de deuda, por US$ 66.137 millones será ante el órgano de contralor bursátil de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés).

El Gobierno presentó la propuesta de reestructuración de la deuda ante la SEC

El Gobierno presentó hoy ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) la nueva oferta acordada con los acreedores el 4 de agosto último, en el marco del proceso de reestructuración de deuda, por US$ 66.137 millones.

El Ministerio de Economía anunció “los términos y condiciones mejorados de su invitación a ciertos tenedores de sus bonos externos en moneda extranjera para canjear dichos instrumentos por nuevos títulos a ser emitidos por la Argentina”.

“Argentina revisó los términos y condiciones de la Invitación (inicial del 21 de abril último) principalmente para establecer las fechas de pago de capital e interés sobre los nuevos bonos en el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de setiembre de cada año pertinente”, indicó Economía a través de un comunicado.

El mismo indicó que la revisión también se hizo para “enmendar las fechas de pago de capital de los nuevos bonos a ser entregados como compensación por intereses devengados y como compensación por consentimiento adicional, que comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029”.

Del mismo modo se modificaron las fechas para los nuevos títulos en dólares y en euro con vencimiento en 2030, que comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, donde la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.

Lo mismo se cambió para los nuevos papeles en dólares y euros con vencimiento en 2038, que comenzarán a amortizar en julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.

La revisión también enmendó “el tipo de cambio a €1 equivalente a US$ 1,1855 y un franco suizo equivalente a US$ 1,0988 y € 0,9269, a los efectos de determinar el monto de capital de los nuevos títulos denominados en dólares a ser recibidos por cada tenedor de bonos elegibles denominados en euros y francos suizos”.

La propuesta varió “las disposiciones de modificación de los nuevos bonos para ampliar la lista de modificaciones de asunto reservado y especificar las circunstancias futuras bajo las que la Argentina puede reasignar las series de los títulos de deuda afectados por una modificación de asunto reservado, o, si corresponde, llevar a cabo una modificación uniformemente aplicable luego de una modificación entre series con una votación en dos niveles o una oferta de canje de reestructuración”.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.