Garavano: "El proyecto de reforma judicial es una construcción que atrasa"
"Esta nueva reforma que le hicieron en el dictamen del Senado es una construcción que tiene sospechas de impunidad", sostuvo el ex ministro de Justicia durante el Gobierno de Mauricio Macri.
El ex ministro de Justicia Germán Garavano, sostuvo este domingo que el proyecto de reforma judicial presentado por el Gobierno nacional "lo sorprendió" porque pensaba que el proyecto "fortalecería la iniciada en su gestión con eje en el sistema acusatorio".
"Ahora esta nueva reforma que le hicieron en el dictamen del Senado, donde le agregan cámaras, es una construcción que atrasa muchos años y que tiene sospechas en términos de impunidad y no de un sistema de justicia más cercano a la gente, que le solucione los problemas a la gente, que ayude a enfrentar el narcotráfico, la trata de personas y demás", señaló.
En relación a la enmienda del senador nacional Oscar Parrilli. “Es mala y parece más una advertencia para los periodistas que para los jueces", indicó.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Garavano dijo que pensó que el proyecto iba a fortalecer a la Justicia. "Pensamos que iba a fortalecer lo que habíamos empezado con muchísimo esfuerzo y resistencia que era el sistema acusatorio donde los fiscales investigan y los jueces son jueces de garantías, que empezó a funcionar muy bien en Salta y Jujuy y pensé que se iba a poner la energía en seguir eso. Lamentablemente la reforma salió para otro lado", lamentó.
Agregó asimismo que el sistema acusatorio "es lo que funciona bien en numerosas provincias y países de la región y países democráticos del mundo".
El ex funcionario de Macri criticó, por otra parte, el DNU que declara servicios esenciales a la telefonía, Internet y el cable: "Cuando el Gobierno se metió a regular cosas siempre funcionaron peor y no mejor y eso me parece preocupante. Me temo que una regulación y un intervencionismo del Estado puede generar un retroceso", consideró.
Además, Garavano apuntó contra la cantidad de decretos dictados por el actual Gobierno: "Son mecanismos de emergencia, en el Gobierno de Mauricio Macri se dictaron unos pocos y fuimos sujetos de un montón de ataques, en estos meses entre la pandemia y otras cosas se han dictado tres veces más DNU que en el Gobierno de Macri, son herramientas de emergencia hay que ser cuidadosos y más en este contexto", sentenció.
Te puede interesar
Prunotto acompañó el acto provincial para fortalecer el sistema provincial de Bomberos Voluntarios
Durante el acto de este viernes en el que participó la vicegobernadora de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora anunció un nuevo desembolso de $ 5.730 millones para 191 cuarteles, además de más equipamiento y beneficios para los servidores públicos.
Denuncian que cúpula de Milei en Provincia de Buenos Aires vende candidaturas a kirchneristas
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
El presidente de la AMIA advirtió sobre la "infiltración iraní" en países de Latinoamérica
El presidente de la AMIA aseguró que "Irán es el máximo responsable del atentado que asesinó a 85 inocentes", y alertó sobre el crecimiento del terrorismo y alertó sobre la "infiltración iraní" en Latinoamérica.
Córdoba asigna más de $16 mil millones para el sistema de bomberos voluntarios
El Gobierno de Córdoba desembolsará $5.730 millones para 191 cuarteles, incorporará un nuevo avión hidrante Air Tractor 802 F y entregó equipamiento, motobombas, camionetas y tecnología de última generación.
Recolectoras de residuos pidieron conciliación obligatoria a la Secretaría de Trabajo provincial
El conflicto entre las empresas recolectoras de residuos y los municipios de Córdoba, Río Tercero, Río Cuarto y el Ente Metropolitano ahora pasará a manos de la Secretaría de Trabajo, por pedido de las partes.
El Gobierno de Córdoba y UEPC avanzan en una agenda de diálogo
El secretario general de la Gobernación y el ministro de Educación encabezaron una reunión con la UEPC y conformaron una mesa de diálogo, con el compromiso de avanzar sobre reclamos históricos del sector.
La impensada alianza de empresarios y sindicalistas con un reclamo unificado para Javier Milei
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.
Prunotto acompañó al gobernador Llaryora en el acto de apoyo a científicos y proyectos de innovación
La vicegobernadora de Córdoba participó este viernes en una ceremonia en la que Llaryora anunció la duplicación del presupuesto para innovación tecnológica y la creación de un fondo provincial para investigadores del Inti, Inta y Conicet. Además, entregó aportes a empresas del programa Córdoba 4.0 y a 31 investigadores del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación.
Victoria Villarruel viajó a Catamarca en medio de la feroz interna con el Gobierno
En medio de la tensión con Javier Milei, viajó a Catamarca. Se reunió con el gobernador peronista Raúl Jalil y participa del Festival del Poncho.
Despidos en Petroquímica: el retuit de Llaryora criticando medidas del Gobierno nacional
El gobernador de Córdoba apuntó contra el Gobierno nacional al compartir un mensaje que vincula los despidos en la planta con las políticas de importación.
El Gobierno apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.