Política Por: El Objetivo23 de agosto de 2020

Garavano: "El proyecto de reforma judicial es una construcción que atrasa"

"Esta nueva reforma que le hicieron en el dictamen del Senado es una construcción que tiene sospechas de impunidad", sostuvo el ex ministro de Justicia durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Garavano: "El proyecto de reforma judicial es una construcción que atrasa" - foto: gentileza

El ex ministro de Justicia Germán Garavano, sostuvo este domingo que el proyecto de reforma judicial presentado por el Gobierno nacional "lo sorprendió" porque pensaba que el proyecto "fortalecería la iniciada en su gestión con eje en el sistema acusatorio".

"Ahora esta nueva reforma que le hicieron en el dictamen del Senado, donde le agregan cámaras, es una construcción que atrasa muchos años y que tiene sospechas en términos de impunidad y no de un sistema de justicia más cercano a la gente, que le solucione los problemas a la gente, que ayude a enfrentar el narcotráfico, la trata de personas y demás", señaló.

En relación a la enmienda del senador nacional Oscar Parrilli. “Es mala y parece más una advertencia para los periodistas que para los jueces", indicó.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Garavano dijo que pensó que el proyecto iba a fortalecer a la Justicia. "Pensamos que iba a fortalecer lo que habíamos empezado con muchísimo esfuerzo y resistencia que era el sistema acusatorio donde los fiscales investigan y los jueces son jueces de garantías, que empezó a funcionar muy bien en Salta y Jujuy y pensé que se iba a poner la energía en seguir eso. Lamentablemente la reforma salió para otro lado", lamentó.

Agregó asimismo que el sistema acusatorio "es lo que funciona bien en numerosas provincias y países de la región y países democráticos del mundo".

El ex funcionario de Macri criticó, por otra parte, el DNU que declara servicios esenciales a la telefonía, Internet y el cable: "Cuando el Gobierno se metió a regular cosas siempre funcionaron peor y no mejor y eso me parece preocupante. Me temo que una regulación y un intervencionismo del Estado puede generar un retroceso", consideró.

Además, Garavano apuntó contra la cantidad de decretos dictados por el actual Gobierno: "Son mecanismos de emergencia, en el Gobierno de Mauricio Macri se dictaron unos pocos y fuimos sujetos de un montón de ataques, en estos meses entre la pandemia y otras cosas se han dictado tres veces más DNU que en el Gobierno de Macri, son herramientas de emergencia hay que ser cuidadosos y más en este contexto", sentenció.

Te puede interesar

Francos en la Expo Rural: "El objetivo del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió esta mañana al corte de cinta inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural. El funcionario participaría del coctel que nucleará además a varios gobernadores.

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. Según datos proporcionados por el Banco Central la mora del crédito destinado para los hogares fue del 4,5% en el mes de mayo.

“Córdoba con Vos” se presenta en el Club Belgrano para brindar servicios y realizar trámites

La segunda edición de este megaoperativo se llevará a cabo este sábado en el Estadio Julio César Villagra (Arturo Orgaz y La Rioja, portón 8). La jornada será de 10 a 16 y se podrá realizar diversos trámites.

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”