Internacional Por: El Objetivo24 de agosto de 2020

Advierten en Cataluña que el 70% de los contagios se producen por reuniones sociales

Las autoridades de Cataluña atribuyen el 70 por ciento de los nuevos contagios de coronavirus a los encuentros con la familia o amigos.

Advierten en Cataluña que el 70% de los contagios se producen por reuniones sociales - foto: gentileza

El Gobierno de Cataluña, una de las regiones más golpeadas por el coronavirus en España, anunció este lunes la prohibición de las reuniones sociales de más de 10 personas, en un nuevo paso para contener la segunda ola infecciones que sigue aumentando en todo el país.

"Las cifras están creciendo de manera persistente", indicó el presidente catalán, el secesionista Quim Torra, al informar sobre las nuevas restricciones que entrarán en vigor en la norteña región, donde en las últimas 24 horas se produjo un importante incremento de contagios con 1.788 casos más que ayer.

"Tenemos que pedir un nuevo esfuerzo para que, sí o sí, nos pongamos todos a trabajar y se puedan reabrir las escuelas", solicitó Torra, en medio de una gran incertidumbre de la población respecto a si los niños podrán retornar las clases como esta previsto, dentro de tres semanas.

"No estamos en una situación de estabilidad, estamos creciendo. Tenemos que enviar a la sociedad catalana una señal de advertencia porque no podemos permitirnos este crecimiento", señaló Torra.

El líder catalán advirtió en que "el 70% de los contagios se producen por reuniones sociales", de ahí la decisión de su Gobierno de volver a prohibir las reuniones de más de 10 personas en toda Cataluña, tanto en el ámbito público como el privado.

En algunos países se habla de "burbuja de interacción social", es decir, que se recomienda mantener relaciones dentro de un núcleo habitual.Además se recomienda no realizar desplazamientos innecesarios.

La Comunidad de Madrid, por su parte, que ahora mismo ya supera a Cataluña y Aragón en el incremento de contagios, con un tercio del total, no prohíbe pero pidió a los ciudadanos que eviten las interacciones sociales innecesarias.

En tanto, Cataluña mantiene el cierre del ocio nocturno, las limitaciones de horarios a la hostelería-hasta la 1 am- y las prohibición de consumo de alcohol y tabaco en lugares púbicos.

Todo esto con el objetivo de detener la expansión y aplanar la curva de contagios de coronavirus en un plazo de tres semanas para evitar un cambio de planes respeto el regreso de los niños a las escuelas y de los trabajadores a sus puestos de trabajo,lo que puede suponer incrementar la actual crisis económica y social provocada por la pandemia.

En ese contexto, el presidente catalán remarcó que se busca dar el máximo de seguridad y anticipó algunos puntos del plan para el ámbito educativo que mañana presentará su gobierno, en el que se incluye la realización de 500.000 pruebas PCR en las escuelas entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre para tener mayor información sobre la incidencia del virus.

Además, Torra aclaró que el ratio de alumnos en las aulas será de un máximo de 20 niños, y que el uso de barbijo o tapabocas en los colegios -y en todas partes- será obligatorio para los mayores de 12 años.

No obstante, en las zonas de mayor riesgo, la obligatoriedad se exigirá a los mayores de 6 años. El riesgo de rebrote -un índice elaborado a partir de diferentes variables- fue aumentando en Cataluña en las últimas semanas y se sitúa actualmente en 180,13 puntos, siendo 200 el umbral de riesgo muy alto. Sin embargo, el sistema sanitario "aguanta en este momento", explicó Torra.

Cataluña fue pionera en el uso obligatorio de barbijo en las calles y en la estrategia de cribados masivos en zonas donde la expansión del virus se incrementaba sin un foco concreto o en barrios con mayor exposición al virus debido a la actividad de los residentes, vinculados a los servicios.

Pese a que algunos expertos cuestionaron esta estrategia, que sirvió para detectar casos asintomáticos, el Gobierno regional de Madrid también la adoptó a al formula, aunque en muchos barrios precarios no hubo respuesta de la ciudadanía a los test voluntarios debido al riesgo a tener que realizar cuarentena, que en muchos casos pondría en juego puestos de trabajo.

Te puede interesar

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.