Bordet dijo que Entre Ríos está en el pico más alto de la pandemia
El gobernador de Entre Ríos confirmó que la provincia tiene 3.200 casos positivos y destacó la decisión de volver a fase 3 del aislamiento en las ciudades de Gualeguaychú y Paraná para "evitar una contagiosidad más rápida".
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dijo este lunes que esa provincia se encuentra "en el pico más alto de la pandemia" del coronavirus, y por eso destacó la decisión de volver a fase 3 del aislamiento en las ciudades de Gualeguaychú y Paraná para "evitar una contagiosidad más rápida".
Entre Ríos acumula más de 3.200 positivos, este lunes hubo 191 casos y una tasa de duplicación de 13 días, por lo que "va a haber 7.000 casos cuando termine el Decreto" presidencial, apuntó Bordet.
En un informe provincial, el mandatario sostuvo que la cantidad de casos nuevos diarios "se viene dando sistemáticamente en las últimas semanas", algo "común en el interior del país".
Eso se debe a que "los brotes del principio de la pandemia, en AMBA principalmente, se desplazaron a distintas ciudades del interior de Argentina y Paraná y Gualeguaychú no son excepción", indicó.
Por eso, el Gobierno provincial "duplicó el número de camas y respiradores, se habilitó el hospital de la Baxada", aunque aún así "hoy hay un riesgo de que el sistema colapse", con el 75% ocupación de las camas de terapia intensiva ocupadas en Paraná.
Igualmente, el gobernador entrerriano remarcó que "con el número de camas que había al inicio de la pandemia, (el sistema sanitario) ya hubiera estado totalmente colapsado".
La vuelta a fase 3 en esas dos ciudades "permite el comercio minorista, y que la mayor parte de la vida industrial, comercial y de servicios pueda desarrollarse", con "otras muy pocas actividades restringidas y la circulación innecesaria", recordó.
Bordet pidió un nuevo "esfuerzo hasta el domingo 13 de septiembre" y aseguró que trabaja "anteponiendo la salud de la población ante cualquier cosa".
Por último, agradeció "a todos los que trabajan en el sistema de salud", a los "vecinos por comprender lo grave de esta situación y las medidas que se deben tomar", y deseó "lograr contener la pandemia y tener una población más sana y más segura".
A su turno, el intendente de Paraná, Adán Bahl, afirmó que continuarán "garantizando los servicios básicos cuidando a los empleados" municipales, en este "momento difícil y angustiante".
Desde Gualeguaychú, el intendente Martín Piaggio puntualizó la "enorme necesidad de rápidamente y en tiempos oportunos volver a disminuir drásticamente la circulación" para que "tenga un correlato posterior en los índices sanitarios".
"Hasta que nuestros pueblos puedan enfrentar en una batalla final a la pandemia, habrá momentos de progresividad y de retroceso, en función de que las ciudades estén mejor", concluyó.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.