Se firmó el convenio de Cooperación Industrial 4.0
Busca promover el desarrollo de la industria 4.0 en la ingeniería de producción y en los procesos de fabricación de las PyMEs cordobesas. Cuenta con la participación del sector público, las terminales automotrices cordobesas y el SMATA.
En el marco de la Semana de la Industria, este viernes, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, encabezó la firma del Convenio de Cooperación Industrial 4.0 que tiene como objetivo mejorar la productividad y competitividad de las PyMEs, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías en el marco de la cuarta Revolución Industrial.
Se trata de una iniciativa del Gabinete Productivo de la Provincia de Córdoba de la que participan las terminales automotrices (FCA Automóviles, Argentina S.A.,CNH Industrial, Nissan Argentina, Renault Argentina y Volkswagen Argentina) y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina –SMATA-.
Al referirse a esta rúbrica, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, dijo: “Buscamos sensibilizar, capacitar y promover las herramientas de la industria 4.0 en todo el ecosistema de la industria cordobesa, sus proveedores y trabajadores. Fortalecer la red de proveedores de Córdoba es esencial para más exportaciones”.
Asimismo, agregó: “Trabajamos para la generación de organizaciones industriales inteligentes, capaces de adaptarse a los cambios repentinos de contexto incorporando las bondades de las herramientas 4.0 y la formación de talento humano competente, para propender soluciones innovadoras a los desafíos de la post pandemia”.
Otro de los objetivos planteados es compartir experiencias en buenas prácticas y en transformación 4.0 con las PyMEs industriales, entendiendo que, mediante la interacción entre las empresas, se generarán nuevas y mejores oportunidades para el sector industrial de Córdoba.
Para concluir, el titular de la Cartera Provincial enfatizó: “Esto es el la coronación de un trabajo de equipo. Con este Convenio empezamos a sentar las bases de lo que va a ser la nueva Matriz Productiva Córdoba 2030”.
Entre las acciones que se buscan generar a partir de este Convenio, se encuentran:
- La Escuela de Experiencias Tecnológicas.
- Net Online sobre Buenas Prácticas.
- Formación técnica profesional en Industria 4.0 con Universidades
de Córdoba.
- El Centro de Simulación para la Automatización Industrial.
- Proyectos de Articulación Educativa para niños y jóvenes de la Provincia.
Participaron también del evento de manera presencial, por parte del sector público, los ministros de Trabajo, Omar Sereno; de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, y el Secretario de Industria, Fernando Sibilla.
En tanto, de manera virtual lo hicieron, el Secretario General del SMATA Córdoba, Antonio Quintana; representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, de AFAMAC y del Clúster de Caja de Cambio.
Te puede interesar
El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae
El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.
Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos
El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.