Para Gollán, la reapertura de los bares porteños es como una "ruleta rusa"
El ministro de Salud bonaerense volvió a cuestionar la decisión de la Ciudad de abrir los bares con mesas en la vereda.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, apuntó hoy contra la decisión de autoridades porteñas de abrir los bares con mesas en la vereda, y al respecto consideró que cuando se "juega al límite y a la ruleta rusa el riesgo es muy grande".
Según dijo, "hasta que no haya dos o tres semanas de descenso sostenido e importante de los casos uno no puede plantearse que se deben habilitar actividades que impliquen más circulación".
"Hay algunos funcionarios que hoy son muy sensibles al reclamo de algunos sectores de los cuales por ahí reciben un caudal de votos importante. Están mezclando una especulación de tipo electoral con una necesidad sanitaria", analizó.
Sobre la gran concentración de gente que se generó este fin de semana producto de la reapertura de los bares, Gollan alertó sobre los riesgos de que las consecuencias sanitarias "repercutan" también en la provincia de Buenos Aires.
"El AMBA es una única unidad económica sanitaria y epidemiológica. La General Paz no divide nada. Todo lo que se haga en la CABA, repercute en la provincia", evaluó.
En este sentido, cuestionó que las autoridades del Gobierno porteño definan sus políticas "de acuerdo a lo que pasa exclusivamente en la Ciudad" y no puedan medir los impactos que se generan más allá de la General Paz.
"Nosotros tenemos una visión diferente. AMBA es una única unidad sanitaria y epidemiológica y cuando tomamos una decisión tenemos que pensar en el vecino", subrayó.
El funcionario bonaerense valoró que ya exista "un horizonte de curación concreto" con la vacuna, pero advirtió que "lo que hagamos en estos 4 o 5 meses implica que se va a morir más o menos gente".
"Nosotros pretendemos que sea la menor cantidad posible", enfatizó en declaraciones radiales.
Para Gollan, "sería deseable que hubiera un poco menos de movilidad acorde a lo que sería una fase 3 más estricta, y eso no está sucediendo", opinó.
En esta línea, se quejó de que "hay un montón de gente por la calle que sale a hacer cosas que no son imprescindibles".
"Todos queremos tomar una cerveza. Ahora, ¿es tan imprescindible?", cuestionó.
"Si estuviéramos en guerra, y esto es una guerra contra un virus porque es una pandemia mundial, si están sonando las sirenas de los aviones no vamos a tomar cerveza. Es un esfuerzo que se pide por única vez cada 100 años", remarcó.
Por último, Gollan se mostró pesimista sobre el regreso de las clases presenciales en las escuelas durante este año.
"Si las condiciones sanitarias son las que son actualmente y las que uno prevé para el próximo mes y medio en provincia de Buenos Aires, va a ser muy difícil pensar en la apertura de las escuelas", dijo.
"Ojalá pasara algo casi milagroso, pero no veo que haya condiciones para volver a abrir el ciclo educativo. Esto pasa cada 100 años, si este año hay que dar una solución extraordinaria al tema educativo, será una situación extraordinaria mundial que pasa cada 100 años", completó.
Fuente: NA
Te puede interesar
La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra
Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.
Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz
También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.
Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas
Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.
Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.
Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba
Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.
Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.