Sociedad Por: El Objetivo06 de septiembre de 2020

Para Gollán, la reapertura de los bares porteños es como una "ruleta rusa"

El ministro de Salud bonaerense volvió a cuestionar la decisión de la Ciudad de abrir los bares con mesas en la vereda.

Para Gollán, la reapertura de los bares porteños es como una "ruleta rusa" - Foto: prensa NA

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, apuntó hoy contra la decisión de autoridades porteñas de abrir los bares con mesas en la vereda, y al respecto consideró que cuando se "juega al límite y a la ruleta rusa el riesgo es muy grande".

Según dijo, "hasta que no haya dos o tres semanas de descenso sostenido e importante de los casos uno no puede plantearse que se deben habilitar actividades que impliquen más circulación".

"Hay algunos funcionarios que hoy son muy sensibles al reclamo de algunos sectores de los cuales por ahí reciben un caudal de votos importante. Están mezclando una especulación de tipo electoral con una necesidad sanitaria", analizó.

Sobre la gran concentración de gente que se generó este fin de semana producto de la reapertura de los bares, Gollan alertó sobre los riesgos de que las consecuencias sanitarias "repercutan" también en la provincia de Buenos Aires.

"El AMBA es una única unidad económica sanitaria y epidemiológica. La General Paz no divide nada. Todo lo que se haga en la CABA, repercute en la provincia", evaluó.

En este sentido, cuestionó que las autoridades del Gobierno porteño definan sus políticas "de acuerdo a lo que pasa exclusivamente en la Ciudad" y no puedan medir los impactos que se generan más allá de la General Paz.

"Nosotros tenemos una visión diferente. AMBA es una única unidad sanitaria y epidemiológica y cuando tomamos una decisión tenemos que pensar en el vecino", subrayó.

El funcionario bonaerense valoró que ya exista "un horizonte de curación concreto" con la vacuna, pero advirtió que "lo que hagamos en estos 4 o 5 meses implica que se va a morir más o menos gente".

"Nosotros pretendemos que sea la menor cantidad posible", enfatizó en declaraciones radiales.

Para Gollan, "sería deseable que hubiera un poco menos de movilidad acorde a lo que sería una fase 3 más estricta, y eso no está sucediendo", opinó.

En esta línea, se quejó de que "hay un montón de gente por la calle que sale a hacer cosas que no son imprescindibles".

"Todos queremos tomar una cerveza. Ahora, ¿es tan imprescindible?", cuestionó.

"Si estuviéramos en guerra, y esto es una guerra contra un virus porque es una pandemia mundial, si están sonando las sirenas de los aviones no vamos a tomar cerveza. Es un esfuerzo que se pide por única vez cada 100 años", remarcó.

Por último, Gollan se mostró pesimista sobre el regreso de las clases presenciales en las escuelas durante este año.

"Si las condiciones sanitarias son las que son actualmente y las que uno prevé para el próximo mes y medio en provincia de Buenos Aires, va a ser muy difícil pensar en la apertura de las escuelas", dijo.

"Ojalá pasara algo casi milagroso, pero no veo que haya condiciones para volver a abrir el ciclo educativo. Esto pasa cada 100 años, si este año hay que dar una solución extraordinaria al tema educativo, será una situación extraordinaria mundial que pasa cada 100 años", completó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.

Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.

Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre

En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.

La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba

Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura

Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.