El gobierno bonaerense anunció que otorgará un aumento salarial a policías
Desde el lunes se registran en distintas ciudades protestas de efectivos retirados y en actividad, quienes con las sirenas de los patrulleros encendidas reclamaron aumentos salariales y mejoras en las condiciones laborales.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dio a conocer que entre el jueves y el viernes anunciará un aumento en los salarios de los policías bonaerenses, como parte de la presentación del Programa de Fortalecimiento de Seguridad, en el marco de las protestas que se vienen registrando en varios municipios.
Durante una conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Seguridad, Sergio Berni, anticiparon este martes que en los próximos días darán a conocer "una mejora salarial importante" para la policía de la provincia, cuando terminen de delinear las readecuaciones presupuestarias necesarias para ello.
En ese sentido, Bianco anunció que "está previsto hacer un anuncio del plan integral de seguridad para la provincia, que será de carácter operativo" y detalló que cuando se realice esa presentación, también se anunciará una "mejora salarial importante para la fuerza".
"Queremos dar certidumbre sobre lo que va a pasar, queremos dar certeza a la fuerza", dijo el funcionario.
Desde ayer se registran en distintas ciudades protestas de efectivos retirados y en actividad, quienes con las sirenas de los patrulleros encendidas reclamaron aumentos salariales y mejoras en las condiciones laborales en distintas ciudades bonaerenses.
Las manifestaciones continuaban este martes en distintos puntos de La Plata, Berisso, Ituzaingó, Almirante Brown, Morón, Merlo, Quilmes, San Miguel, Azul, Malvinas Argentinas, Pilar, José C. Paz, Avellaneda, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Junín, Bahía Blanca, La Matanza, Necochea, San Nicolás, Pinamar, Villa Gesell, Olavarría, Pehuajó, Tres Arroyos, Pergamino, y Mar del Plata.
Si bien en la rueda de prensa de esta mañana no se especificó el monto del aumento que se le otorgará a los efectivos policiales, Bianco resaltó que esos agentes "deben recuperar lo perdido" entre 2016 y 2019 debido a que son quienes junto a los médicos "están haciendo un trabajo esencial, en la trinchera" en el marco de la pandemia.
El jefe de Gabinete subrayó que el reclamo "es legítimo" y destacó que "lo importante es ratificar la intención del Gobierno de seguir trabajando para mejorar las condiciones de la policía, reconocer su tareas y seguir avanzan do en la mejora de la seguridad en general".
En la misma línea, Berni planteó que desde el Ejecutivo se viene trabajando para "actualizar el salario de los efectivos de la policía de Buenos Aires, que viene con un retraso importante".
"Sabemos el gran trabajo que se está haciendo en esta situación excepcional de la pandemia y atender no sólo los mecanismos de seguridad sino también los mecanismos logísticos para la prevención en cada uno de los municipios", expuso.
Berni sostuvo que entre jueves y viernes, "además del tratamiento de sus salarios, vamos a atender la sanidad policial de los efectivos y sus familias, con sus centros propios de atención, y la cuestión de acceso a la vivienda, para mejorar la calidad de vida de la policía de Buenos Aires".
El ministro explicó que desde marzo un total de 10 policías fallecieron por Covid-19 y más de 7 mil contrajeron la enfermedad.
Luego, apuntó que desde la administración bonaerense se valora "el profesionalismo, el gran esfuerzo y el compromiso que los policías realizaron durante esta pandemia" y señaló que, por ello, "hay que escuchar la protesta entendible", a la que también calificó como "legítima".
"El camino que debemos transitar es escucharnos entre todos", agregó Berni y concluyó que el Gobierno sabe "cuál es el camino a transitar: el bienestar de la policía y su familia es prioridad".
Repercusiones
En tanto, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, lamentó las declaraciones "de tono catastrófico" de "algunos personajes de la oposición" vertidas en ese contexto a través de las redes sociales.
En declaraciones a radio 10, la ministra dijo que "los reclamos son muy acotados, muy puntuales y creo que se producen también porque hay estrés y mucha demanda", y remarcó que las fuerzas "vienen de cinco meses de haber puesto el cuerpo en los controles permanentemente y son bastante invisibilizados".
No obstante, recordó que los efectivos "no tienen derecho a la sindicalización", por lo cual "esas protestas están por fuera del régimen disciplinario y son injustificados porque generan estado de alama en la población".
En la misma línea, el secretario de Seguridad, Eduardo Villalba, dijo -en diálogo con la radio online Futurock- que "muchas demandas de las fuerzas de seguridad son legítimas" pero remarcó que los agentes "no tienen derecho a la sindicalización".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Desbaratan megabanda que usaba drones para meter drogas en la cárcel de Bouwer
Tras una investigación, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló una organización criminal que utilizaba drones para arrojar drogas y objetos prohibidos dentro del complejo carcelario.
Desarticularon una fiesta clandestina con 400 personas en Córdoba
La Policía de Córdoba y el área de Espectáculos Públicos de la Municipalidad intervinieron en un inmueble donde se desarrollaba una fiesta sin habilitación.
"La Noche de las Compras" en la calle Ituzaingó: música, descuentos y gastronomía en el corazón de Córdoba
Buscan fomentar el movimiento económico local, además de ofrecer a vecinos y turistas una experiencia urbana diferente, combinando compras nocturnas, food trucks, premios y ambientación musical en vivo.
Otro naranjita detenido tras atacar una camioneta disconforme con lo que le habían transferido
El cuidacoches exigió más dinero del que había recibido por cuidar un vehículo y, al no obtenerlo, dañó la camioneta. El conductor ya le había realizado una transferencia como colaboración.
Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas
Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.
Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.
Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga
El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.