La UTN certificará el nuevo sistema de recupero de envases de productos fitosanitarios
Grupo Logiseed América, empresa líder en logística para el agro, firmó un acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Avellaneda, para que la casa de estudios elabore la presentación del Sistema Integral de Recupero de Envases Fitosanitarios (SIRENFI) ante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), para poder implementar el sistema en la provincia de Buenos Aires.
SIRENFI, creado recientemente por el Grupo Logiseed América, es el primer sistema de gestión que brinda la posibilidad de tener una trazabilidad de los envases de fitosanitarios de punta a punta de la cadena, o sea desde que se fabrican hasta que se recuperan o destruyen. Surgió como respuesta a un problema ambiental y de salud, debido a la toxicidad de dichos bidones que se encuentran desperdigados por los campos.
El nuevo sistema se implementa a través de una alianza estratégica entre tres compañías: ID-First, que aporta la invención y el sistema de trazabilidad; Plásticos Lago, que produce y luego recicla o destruye los envases; y Logiseed, que brinda el servicio de logística inversa.
Mediante este convenio marco, la UTN brindará acompañamiento técnico a Logiseed, a través de su Centro de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependiente de la Facultad Regional Avellaneda. Se trata de un centro integrado por un equipo multidisciplinario de profesionales. De las reuniones y el acuerdo con Logiseed participaron el Dr. Ing. Hugo Rolón, coordinador del C3T, y el Ingeniero Agrónomo Daniel Bossio, especialista en medio ambiente.
Para lograr la aprobación de SIRENFI, el Grupo Logiseed América viene trabajando con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Autoridad Competente para actuar en lo referente a la Ley Nacional N° 27.279 en la provincia de Buenos Aires. La Ley Nacional fue reglamentada en 2018 por el decreto N°134 y establece los Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios.
"El acompañamiento de una universidad que cuenta con la trayectoria y el prestigio de la UTN es un paso fundamental en pos de lograr la aprobación del sistema para recuperar, uno a uno, los envases de agroquímicos. Algo que resulta esencial para la salud y el ambiente en las zonas rurales", señaló Gabriel Otero, gerente General del Grupo Logiseed América.
Acerca del Grupo Logiseed América
El Grupo Logiseed América es un grupo de empresas liderada por expertos con vasta experiencia en el rubro de la logística, los sistemas y la consultoría que opera en Argentina, Brasil, Chile y EEUU. La compañía brinda un apoyo integral en los procesos de la cadena logística, poniendo al servicio del cliente toda la calidad de su capital humano, el asesoramiento, las últimas tecnologías, la operación de los depósitos, el transporte y los sistemas de información propios o de terceros.
Te puede interesar
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.
La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia
Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.
Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.
La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.
Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida
En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.
Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer
Se logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores.
Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google
El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.
Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios
En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.
Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.