China afirmó que su vacuna contra el coronavirus estará disponible al público en noviembre
Los investigadores chinos se mostraron muy optimistas sobre el avance de su investigación y las empresas Sinovac Biotech y Sinopharm exhibieron durante este mes sus "candidatos" a vacunas en una feria comercial en Beijing.
La vacuna contra el coronavirus desarrollada en China puede estar lista para su aplicación masiva a partir de noviembre, afirmó un funcionario ante la televisión oficial del país asiático, en tanto se intensifica la carrera mundial para llegar a la ronda final de pruebas clínicas.
Los investigadores chinos se mostraron muy optimistas sobre el avance de su investigación y las empresas Sinovac Biotech y Sinopharm exhibieron durante este mes sus "candidatos" a vacunas en una feria comercial en Beijing, informó AFP.
Representantes de las firmas señalaron a la agencia de noticias que esperan que sus vacunas sean aprobadas tras los ensayos de la fase 3, hacia fines del año.
La principal experta en bioseguridad del Centro chino para el control de enfermedades, Wu Guizhen, indicó el lunes por la noche a la cadena oficial CCTV que estaría disponible una vacuna para el público en general "alrededor de noviembre o diciembre".
Aunque no aclaró a qué vacuna se refería en concreto, dijo que "de acuerdo a los resultados clínicos de la fase 3, su actual progreso es muy rápido".
La funcionaria añadió que ella misma se había vacunado en abril y que se sintió bien durante los últimos meses, sin especificar que vacuna había experimentado.
Algunas de las vacunas candidatas chinas fueron ofrecidas a trabajadores esenciales en el marco de un programa de utilización de emergencia.
Un vocero de la empresa Sinovac indicó recientemente a AFP que "decenas de miles" de personas ya se habían vacunado voluntariamente, incluido el 90% de sus empleados y familiares, lo que rondaba entre 2.000 y 3.000 personas.
El ejército chino aprobó en junio una vacuna para el uso de sus efectivos, que fue desarrollada por su unidad de investigaciones y una empresa dedicada a la biotecnología.
Actualmente, hay nueve vacunas candidatas contra la Covid-19 que están siendo probadas en humanos en etapas adelantadas.
Argentina autorizó a realizar en el país estudios de la fase 3 de la vacuna china contra el coronavirus de Sinopharm Group, que desarrolla el Laboratorio Elea Phoenix, tras su aprobación por parte de la Anmat.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.