Business Por: El Objetivo27 de febrero de 2019

Bancor sostiene el crédito a favor de las familias y empresas

En febrero, el Banco de Córdoba otorgó préstamos por 3.200 millones de pesos. La entidad espera mantener la tendencia de 2018, cuando el crecimiento del stock de préstamos fue 31,4% en el país, 32,8% en Córdoba, y 38% en Bancor.

Bancor sostiene el crédito a favor de las familias y empresas

El presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, informó que en febrero de 2019 los préstamos entregados por Bancor sumaron un total de 3.200 millones de pesos.

Los consumos con Cordobesa y tarjetas de créditos Bancor fueron -durante el segundo mes del año- superiores a 2.200 millones de pesos, 42% más que durante el mismo mes del año pasado. En Empresas se colocaron 2.400 millones, 28% superior a febrero de 2018;  a las Familias se destinaron unos 800 millones de pesos, mientras que a Hipotecarios fueron 60 millones.

El presidente del banco, señaló que para 2019 la entidad espera sostener la performance en materia de financiamiento. “En 2018 la turbulencia financiera afectó al desempeño de la actividad económica. Para reducir el impacto de la crisis en la Provincia, Bancor efectuó un importante esfuerzo, con tasas de interés más favorables que las del mercado, y direccionando sus recursos para apuntalar a las familias y empresas cordobesas. De modo que Bancor sostuvo el crédito a favor del consumo, la vivienda y la actividad productiva, permitiendo que los préstamos crezcan en Córdoba en mayor proporción que en el País”, explicó Tillard. 

En ese sentido, es oportuno citar los datos del Banco Central de la República Argentina, al 31 de diciembre del año pasado, que indican que en 2018 el crecimiento del stock de Préstamos fue 31,4% en el país y de 32,8% en Córdoba. En ese período, en Bancor fue del 38%, alcanzando en total $ 44.592 millones. Así, la mejor performance de la provincia que la del país se explica, en buena parte,  por el aporte del Banco de Córdoba. Lo mismo se observa en los préstamos en pesos: crecen 16,6% en el país, 19% en Córdoba, y 30% en Bancor.

Participación

En 2018, la Provincia representó el 6,6% del total de préstamos del país, de los que el Banco otorgó el 25,2%. Considerando los préstamos en pesos, la Provincia representa el 6,9% del total, y Bancor el 32,6% de la Provincia. Se destaca el crecimiento de la participación de mercado de Bancor, ya que en 2017 el banco tenía el 29,1%. 

Esta dinámica de Bancor lo ubica en el puesto número 13 en el ranking de bancos por volumen de préstamos, según los últimos datos publicados por el BCRA, encima del Banco Hipotecario, el Nuevo Banco de Santa Fe, el ITAU, el Comafi y el Citibank, entre otros (datos a noviembre de 2018), sobre un total de 78 Entidades Financieras.

Préstamos a las Familias

En 2018 los préstamos en pesos a las familias (Banca Individuo) en el país crecieron 30,6%, en la Provincia 30,1%, y en el Banco de Córdoba 32%. Los préstamos hipotecarios crecieron 62,6% en el país y 59,6% en la provincia, lo que hubiera sido menor sin el papel de Bancor, cuyos desembolsos para viviendas crecieron durante 2018 un 82,8%, alcanzando el stock total los $ 3.937 Millones. Bancor ayudó a 1.229 familias a tener su casa por un total de $ 1.301 millones. Hay que destacar que Bancor mantuvo sin cambio la tasa de los Préstamos Hipotecarios UVA, que es,  además, la más baja del mercado.

Consumo: los Préstamos Personales crecieron 19% en el país y 16,3% en la Provincia, creciendo en Bancor en mayor medida: un 21,8%, totalizando $ 14.259 millones. En cuanto al consumo con Tarjetas de Crédito, en el país crecieron 30,2%, y en Córdoba 29%, creciendo en Bancor 36,6% (totalizando $7.563 Millones), gracias a las diversas campañas y promociones que lanzó el banco para ayudar a paliar los efectos de la crisis sobre las finanzas familiares.



Préstamos a las Empresas 

Los préstamos en pesos a las empresas muestran en mayor medida los efectos de la crisis. Crecieron en el país un magro 1,1%, mientras que su performance en la provincia fue -1,7%, dato que hubiera sido significativamente distinto sin el aporte de Bancor, cuyos préstamos en pesos de Banca Empresa crecieron en 2018 un 31,6%. Por otra parte, los préstamos en moneda extranjera a las empresas (en su mayoría de Comercio Exterior) crecieron en el país 109,4%, y en la provincia 105,4%, siendo la expansión en Bancor de 177,6%. Finalmente, el financiamiento total de Banca Empresa (pesos más dólares) creció 44,4% en el país, 36,2% en la provincia y 52,4% en Bancor.



Te puede interesar

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad

En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.

PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo

Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.

Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe

Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.

Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.

Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz

Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.

Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu

Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.

Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil

Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.