Bancor sostiene el crédito a favor de las familias y empresas
En febrero, el Banco de Córdoba otorgó préstamos por 3.200 millones de pesos. La entidad espera mantener la tendencia de 2018, cuando el crecimiento del stock de préstamos fue 31,4% en el país, 32,8% en Córdoba, y 38% en Bancor.
El presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, informó que en febrero de 2019 los préstamos entregados por Bancor sumaron un total de 3.200 millones de pesos.
Los consumos con Cordobesa y tarjetas de créditos Bancor fueron -durante el segundo mes del año- superiores a 2.200 millones de pesos, 42% más que durante el mismo mes del año pasado. En Empresas se colocaron 2.400 millones, 28% superior a febrero de 2018; a las Familias se destinaron unos 800 millones de pesos, mientras que a Hipotecarios fueron 60 millones.
El presidente del banco, señaló que para 2019 la entidad espera sostener la performance en materia de financiamiento. “En 2018 la turbulencia financiera afectó al desempeño de la actividad económica. Para reducir el impacto de la crisis en la Provincia, Bancor efectuó un importante esfuerzo, con tasas de interés más favorables que las del mercado, y direccionando sus recursos para apuntalar a las familias y empresas cordobesas. De modo que Bancor sostuvo el crédito a favor del consumo, la vivienda y la actividad productiva, permitiendo que los préstamos crezcan en Córdoba en mayor proporción que en el País”, explicó Tillard.
En ese sentido, es oportuno citar los datos del Banco Central de la República Argentina, al 31 de diciembre del año pasado, que indican que en 2018 el crecimiento del stock de Préstamos fue 31,4% en el país y de 32,8% en Córdoba. En ese período, en Bancor fue del 38%, alcanzando en total $ 44.592 millones. Así, la mejor performance de la provincia que la del país se explica, en buena parte, por el aporte del Banco de Córdoba. Lo mismo se observa en los préstamos en pesos: crecen 16,6% en el país, 19% en Córdoba, y 30% en Bancor.
Participación
En 2018, la Provincia representó el 6,6% del total de préstamos del país, de los que el Banco otorgó el 25,2%. Considerando los préstamos en pesos, la Provincia representa el 6,9% del total, y Bancor el 32,6% de la Provincia. Se destaca el crecimiento de la participación de mercado de Bancor, ya que en 2017 el banco tenía el 29,1%.
Esta dinámica de Bancor lo ubica en el puesto número 13 en el ranking de bancos por volumen de préstamos, según los últimos datos publicados por el BCRA, encima del Banco Hipotecario, el Nuevo Banco de Santa Fe, el ITAU, el Comafi y el Citibank, entre otros (datos a noviembre de 2018), sobre un total de 78 Entidades Financieras.
Préstamos a las Familias
En 2018 los préstamos en pesos a las familias (Banca Individuo) en el país crecieron 30,6%, en la Provincia 30,1%, y en el Banco de Córdoba 32%. Los préstamos hipotecarios crecieron 62,6% en el país y 59,6% en la provincia, lo que hubiera sido menor sin el papel de Bancor, cuyos desembolsos para viviendas crecieron durante 2018 un 82,8%, alcanzando el stock total los $ 3.937 Millones. Bancor ayudó a 1.229 familias a tener su casa por un total de $ 1.301 millones. Hay que destacar que Bancor mantuvo sin cambio la tasa de los Préstamos Hipotecarios UVA, que es, además, la más baja del mercado.
Consumo: los Préstamos Personales crecieron 19% en el país y 16,3% en la Provincia, creciendo en Bancor en mayor medida: un 21,8%, totalizando $ 14.259 millones. En cuanto al consumo con Tarjetas de Crédito, en el país crecieron 30,2%, y en Córdoba 29%, creciendo en Bancor 36,6% (totalizando $7.563 Millones), gracias a las diversas campañas y promociones que lanzó el banco para ayudar a paliar los efectos de la crisis sobre las finanzas familiares.
Préstamos a las Empresas
Los préstamos en pesos a las empresas muestran en mayor medida los efectos de la crisis. Crecieron en el país un magro 1,1%, mientras que su performance en la provincia fue -1,7%, dato que hubiera sido significativamente distinto sin el aporte de Bancor, cuyos préstamos en pesos de Banca Empresa crecieron en 2018 un 31,6%. Por otra parte, los préstamos en moneda extranjera a las empresas (en su mayoría de Comercio Exterior) crecieron en el país 109,4%, y en la provincia 105,4%, siendo la expansión en Bancor de 177,6%. Finalmente, el financiamiento total de Banca Empresa (pesos más dólares) creció 44,4% en el país, 36,2% en la provincia y 52,4% en Bancor.
Te puede interesar
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.
Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone
El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.
Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades
Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente
Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.