Internacional Por: El Objetivo15 de septiembre de 2020

Ante el aumento de casos de coronavirus, la OMS exhortó a Europa a imponer restricciones

La OMS le advirtió este martes a los gobiernos euuropeos que llegó el momento de tomar decisiones sobre cómo abordar la pandemia, mientras los casos se disparan, acaba el verano y vuelven las clases.

Ante el aumento de casos de coronavirus, la OMS exhortó a Europa a imponer restricciones

Con poco más de 100.000 nuevos contagios de coronavirus en el mundo y más de 1.500 muertes en las últimas 24 horas, la segunda ola de la enfermedad avanza sobre Europa sin dar tregua y los países vuelven a imponer restricciones en busca de un equilibrio entre evitar la crisis sanitaria y apuntar a la recuperación económica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) contabilizó hoy un total de 29.155.581 casos y 926.544 muertes en todo el mundo, cerca de 243.000 contagios y 4.500 fallecidos menos que los datos aportados por la universidad estadounidense Johns Hopkins, mientras la pandemia golpea fuertemente los sistemas sanitarios y las economías de los países afectados.

Asimismo, ya se contagiaron unos tres millones de trabajadores sanitarios, equivalentes a 10% de todas las infecciones registradas en todo el mundo, según el Consejo Internacional de Enfermería (ICN, en inglés).

La OMS advirtió hoy a Europa que llegó el momento de tomar decisiones sobre cómo abordar la pandemia, mientras los casos se disparan, acaba el verano y vuelven las clases, informó la agencia de noticias AFP.

Tras las restricciones impuestas a principios de año en el hemisferio norte, los países comenzaron a salir gradualmente de ellas de cara a la época estival.

Sin embargo, los cierres de fronteras y las limitaciones a la movilidad decretadas en todo el mundo provocaron la caída de un 65% de turistas durante el primer semestre y el desplome del turismo internacional redujo en 460.000 millones de dólares los ingresos del sector, según estimó hoy la Organización Mundial del Turismo (OMT).

La debacle es generalizada en todas las regiones, aunque la más golpeada es la de Asia y el Pacífico (72% menos de llegadas de turistas), seguida de Europa (-66%), África y Oriente Medio (-57%) y América (-55%).

La OMT destacó también el fuerte impacto en la región mediterránea del sur de Europa (-72%), con importantes destinos turísticos como España e Italia que se convirtieron en importantes focos de la pandemia.

Sin embargo, la pandemia no dio tregua durante el verano y los casos parecen haber repuntado en lo que expertos llaman una segunda ola.

El Reino Unido superó los 3.000 casos diarios por tercer día consecutivo y -según la prensa local- las autoridades británicas estarían dispuestas a cerrar los pubs y los restaurantes desde las 21 y las 22, respectivamente.

Después de días de aumentos constantes en el número de contagios, las nuevas restricciones comenzaron a regir hoy en Portugal, que ingresó en un nuevo estado de contingencia, con el regreso a las actividades laborales y el reinicio de las clases presenciales, al igual que Italia.

A partir de hoy, la venta de alcohol en estaciones de servicio quedó suspendida, mientras en el resto de los establecimientos solo se permitirá hasta las 20, ya que quedó prohibido el consumo en la vía pública.

Portugal suma 64.596 contagios por coronavirus y 1.871 muertes.

Funcionarios europeos observan con preocupación las señales de inicio de una posible segunda ola, por lo que la primera ministre de Dinamarca, Mette Fredeiksen, también anunció hoy nuevas restricciones, entre las que se incluye el cierre de bares y restaurantes de Copenhague y alrededores antes de las 22.

Dinamarca, un país de 5,8 millones de habitantes, registró más de 300 nuevas infecciones en las últimas 24 horas por cuarto día consecutivo, cifras similares a las que tenía en su pico de casos, en abril, y suma un total de 21.000 positivos y 633 muertes.

Una medida similar a la danesa tomó hoy el Gobierno irlandés, con el agregado de que, tras enfermarse esta tarde el ministro de Salud, Stephen Donnelly, todos los ministros debieron someterse a un confinamiento, lo que provocó la suspensión de la cámara baja del Parlamento irlandés.

La gravedad de la situación en Israel y la alerta por parte de los hospitales que temen no dar abasto para tratar a todos los pacientes, llevó al Gobierno de Benjamin Netanyahu a decretar un confinamiento nacional de tres semanas a partir de este viernes, una decisión que le costó la renuncia de su ministro de Vivienda.

Sin embargo, a tres de días de la puesta en vigor de las restricciones, el país registró casi 5.000 casos de coronavirus, un nuevo récord desde el inicio de la pandemia.

Israel cuenta con más de 40.000 casos aún activos y 1.141 muertos, según los datos oficiales.

Mientras tanto, el continente americano sigue siendo el más golpeado.

Estados Unidos se acercaba a los 6,6 positivos y contabiliza unos 195.414 muertos, mientras que el Gobierno del presidente Donald Trump se esfuerza -a 49 días de las elecciones presidenciales- por recuperar la actividad económica del país que se encuentra sumergida en la peor crisis desde la gran depresión.

Brasil es el segundo país con más muertos (132.006) y el tercero con más contagios (4.345.610), desplazado en los últimos días por India (4.930.236).

Con 733.860 positivos, Perú es el quinto país con más contagios y el octavo en relación a las muertes globales, con 30.812, y desde hace seis meses mantiene bajo confinamiento en diversas regiones a 11 millones de peruanos, la tercera parte de la población.

La pandemia aceleró el colapso de la economía peruana y hundió su PBI 30,2% en el segundo trimestre y 17,37% en el primer semestre, mientras que en primer trimestre la caída fue de 3,5%.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.