Política Por: El Objetivo16 de septiembre de 2020

Alberto Fernández: "Los dólares hacen falta para producir, no para guardar"

El Presidente de la Nación dijo que hay "una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo" para que algunos acumulen, al presentar el Plan Nacional de Conectividad "Conectar".

Fernández encabeza el acto en la sede central de Arsat, en Benavídez. - foto: archivo

El presidente de la Nación, Alberto Fernández sostuvo hoy que en el país "los dólares hacen falta para producir, no para guardar", y planteó la necesidad de que el "dólar deje de ser un mecanismo de especulación y una variable para que algunos acumulen".

"Tenemos una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo de especulación, una variable para que algunos acumulen dolares, en un país donde hacen falta para producir no para guardar", indicó el mandatario.

Así lo afirmó al encabezar esta tarde la presentación del Plan Nacional de Conectividad "Conectar", en la sede central de Arsat, en Benavídez (Tigre), donde se anunció que el programa contará con una inversión de 37.900 millones de pesos hasta 2023, buscará universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y prevé la reactivación del Plan Satelital Argentino.

En ese marco, el mandatario planteó que el país que imaginó en 2003 con Néstor Kirchner "todavía tiene deudas pendientes" y no lograron concluirlo porque "en el medio hubo cuatro años donde todo se paralizó y se favoreció la desintegración", en referencia a la gestión de Cambiemos.

Asimismo insistió en que no cree en la "meritocracia" y sostuvo que, "si algunos tenemos mejores condiciones, el mérito no alcanza y eso no lo podemos permitir".

"Ayer los diarios titulaban 'Alberto piensa que el mérito no sirve para progresar'. Yo no digo semejante imbecilidad. No creo en la meritocracia. Si algunos tenemos mejores condiciones, el mérito no alcanza, y es allí donde el más tonto de los ricos tiene más posibilidades que el más inteligente de los pobres y eso no lo podemos permitir", consideró el presidente.

El Plan Conectar

Según se informó oficialmente, el Plan Conectar contempla el "desarrollo, construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite, el primero de la segunda generación de ARSAT, que estará orientado a la ocupación de las posiciones orbitales de la Argentina, al desarrollo de la industria satelital de telecomunicaciones y a reducir la brecha digital brindando conectividad satelital de alta calidad a 200 mil hogares rurales".

Asimismo, se actualizará y extenderá hasta los 38.808 kilómetros la Red Federal de Fibra Óptica, se renovarán los equipos de las 100 estaciones de la Televisión Digital Abierta (TDA) y se pondrá en valor el Centro Nacional de Datos de ARSAT, lo que "permitirá disminuir costos y ahorrar divisas en servicios cloud".

Del acto participarán también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, a cargo del área que diseñó la iniciativa, entre otros funcionarios.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.