Política Por: El Objetivo16 de septiembre de 2020

Alberto Fernández: "Los dólares hacen falta para producir, no para guardar"

El Presidente de la Nación dijo que hay "una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo" para que algunos acumulen, al presentar el Plan Nacional de Conectividad "Conectar".

Fernández encabeza el acto en la sede central de Arsat, en Benavídez. - foto: archivo

El presidente de la Nación, Alberto Fernández sostuvo hoy que en el país "los dólares hacen falta para producir, no para guardar", y planteó la necesidad de que el "dólar deje de ser un mecanismo de especulación y una variable para que algunos acumulen".

"Tenemos una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo de especulación, una variable para que algunos acumulen dolares, en un país donde hacen falta para producir no para guardar", indicó el mandatario.

Así lo afirmó al encabezar esta tarde la presentación del Plan Nacional de Conectividad "Conectar", en la sede central de Arsat, en Benavídez (Tigre), donde se anunció que el programa contará con una inversión de 37.900 millones de pesos hasta 2023, buscará universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y prevé la reactivación del Plan Satelital Argentino.

En ese marco, el mandatario planteó que el país que imaginó en 2003 con Néstor Kirchner "todavía tiene deudas pendientes" y no lograron concluirlo porque "en el medio hubo cuatro años donde todo se paralizó y se favoreció la desintegración", en referencia a la gestión de Cambiemos.

Asimismo insistió en que no cree en la "meritocracia" y sostuvo que, "si algunos tenemos mejores condiciones, el mérito no alcanza y eso no lo podemos permitir".

"Ayer los diarios titulaban 'Alberto piensa que el mérito no sirve para progresar'. Yo no digo semejante imbecilidad. No creo en la meritocracia. Si algunos tenemos mejores condiciones, el mérito no alcanza, y es allí donde el más tonto de los ricos tiene más posibilidades que el más inteligente de los pobres y eso no lo podemos permitir", consideró el presidente.

El Plan Conectar

Según se informó oficialmente, el Plan Conectar contempla el "desarrollo, construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite, el primero de la segunda generación de ARSAT, que estará orientado a la ocupación de las posiciones orbitales de la Argentina, al desarrollo de la industria satelital de telecomunicaciones y a reducir la brecha digital brindando conectividad satelital de alta calidad a 200 mil hogares rurales".

Asimismo, se actualizará y extenderá hasta los 38.808 kilómetros la Red Federal de Fibra Óptica, se renovarán los equipos de las 100 estaciones de la Televisión Digital Abierta (TDA) y se pondrá en valor el Centro Nacional de Datos de ARSAT, lo que "permitirá disminuir costos y ahorrar divisas en servicios cloud".

Del acto participarán también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, a cargo del área que diseñó la iniciativa, entre otros funcionarios.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.