Internacional Por: El Objetivo16 de septiembre de 2020

EEUU tendría suficientes dosis de vacuna para volver a la normalidad

En una comparecencia en el Senado, el director del CDC, el doctor Robert Redfield, estimó que las primeras aplicaciones podrían realizarse en el país en noviembre o diciembre, ni bien sea aprobada la primera vacuna.

EEUU tendría suficientes dosis de vacuna para volver a la normalidad

El director de los Centros de Control y Prevenciones de Enfermedades (CDC), la principal voz oficial entre los expertos de Estados Unidos en crisis epidemiológicas, pronosticó hoy que el país más afectado por la pandemia recién tendrá suficientes dosis de una vacuna contra el coronavirus para volver a "una vida normal" en el tercer cuatrimestre de 2021.

En una comparecencia en el Senado, el director del CDC, el doctor Robert Redfield, estimó que las primeras aplicaciones podrían realizarse en el país en noviembre o diciembre, ni bien sea aprobada la primera vacuna, pero será un plan limitado inicialmente para trabajadores de la salud y de otros sectores esenciales, ya que no habrá suficientes dosis, según transmitió el canal de noticias CNBC.

"Si me preguntan cuándo (la vacuna) va a estar disponible de manera general para el público estadounidense para poder utilizarla para volver a una vida normal, entonces creo que probablemente lo veremos en el tercer cuatrimestre de 2021", explicó el experto ante una de las subcomisiones de Apropiaciones (presupuesto) del Senado.

Actualmente, avanzan tres estudios en Estados Unidos para desarrollar una vacuna y la expectativa es lograr aprobar al menos una a fin de año.

El presidente y candidato a la reelección, Donald Trump, incluso se ha mostrado optimista y confió en tener una vacuna aprobada en el país antes de las elecciones generales del 3 de noviembre, una posibilidad que ningún laboratorio o experto ha confirmado.

En ese mismo sentido, hoy, el teniente general Paul Ostrowski, que supervisa la logística de la Operación Warp Speed (Máxima Velocidad), lanzada por el Gobierno para acelerar los esfuerzos para contener la pandemia, prometió que 24 horas después de que sea aprobada la primera vacuna comenzarán a distribuir dosis gratuitas.

"Trasladaremos las vacunas a los sitios de distribución en 24 horas", prometió el militar ante la prensa y explicó que el operativo estará a cargo del Departamento de Defensa, el de Salud y Servicios Humanos, y empresas del sector privado, según la agencia de noticias EFE.

El vicejefe de gabinete del Departamento de Salud y Servicios Humano, Paul Mango, reconoció que aún no saben cuándo estará lista la vacuna, pero adelantó que "el proyecto" es que haya dosis gratuitas para todos los estadounidenses.

"Ningún estadounidense tiene que pagar un centavo de su bolsillo para obtener la vacuna y estamos muy cerca de esa aspiración ahora", aseguró el funcionario, una promesa poco usual en un país en los costos de la salud es una de las principales preocupaciones de los sectores vulnerables y la clase media.

Estados Unidos es el país del mundo más golpeado por la pandemia con más de 6,6 millones de casos confirmados y cerca de de 196.500 muertos.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.