Guzmán: el primer objetivo de las medidas del Banco Central "es dejar de perder reservas"
El ministro de Economía se refirió al impacto de las nuevas medidas cambiarias adoptadas para ordenar el mercado cambiario y preservar las reservas del Banco Central. “La estabilidad cambiaria es un activo para toda la economía”, subrayó.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que las medidas anunciadas por el Banco Central en materia cambiaria apuntan a encarar el problema de “manera integral” y sostuvo que el primer objetivo es “dejar de perder reservas” para avanzar en un proceso de acumulación que permita a la Argentina transitar “hacia otro esquema de regulación de la cuenta de capital”.
“La estabilidad cambiaria es un activo para toda la economía”, subrayó Guzmán, tras lo cual señaló que “lo que nosotros dijimos es que prohibir el dólar ahorro no es la solución, eso era una medida para aguantar, eso era ir a encarar un solo problema de forma aislada; este Gobierno quiere encarar el problema de manera integral”.
El ministro, en un contacto que mantuvo con la agencia Télam y otros medios periodísticos, dijo que una de las decisiones fue “encarecer el dólar ahorro”, al mismo tiempo que el Banco Central sale a anunciar “un esquema que incentiva a las empresas para reestructurar sus activos en dólares”.
A lo que se sumaron medidas para facilitar “la entrada de capitales eliminando el parking tanto para la entrada de dólar MEP como de dólar CCL”.
“En lo inmediato estas medidas se tienen que entender, por eso seguramente hay cierta ansiedad y nosotros buscamos disipar las dudas. En los primeros meses esperamos que frene el drenaje de reservas, luego, más adelante, buscamos que se empiecen a acumular reservas", agregó el ministro.
En ese mismo sentido. subrayó que "el objetivo, para empezar, es dejar de perder reservas, para luego acumular y una vez que la Argentina tenga un frente fortalecido, ahí si buscaremos transitar hacia otro esquema de regulación de la cuenta de capital”.
Respecto al comportamiento del dólar informal, que este miércoles cerró en torno a $145, el ministro dijo que el Gobierno "no observa al dólar blue como un tipo de cambio de referencia para los precios".
“El Banco Central tiene que velar por la estabilidad cambiaria y estaba enfrentando problemas en el frente de las reservas internacionales, por razones de demanda y por razones de oferta”, señaló.
“Por razones de demanda enfrentaba la pérdida de reservas por dólar ahorro y por el hecho de que las empresas que tienen una deuda financiera en dólares, que creció brutalmente, no tenían incentivo a refinanciar esas deudas en dólares tomando prestado dólares”, explicó.
El eje de la charla de Guzmán con la prensa fueron los anuncios realizados en la víspera por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, en materia cambiaria, como la imposición de anticipo del 35% de impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales para la compra del dólar ahorro y que los gastos con tarjeta en moneda extranjera sean computados en el cupo de hasta US$ 200 mensuales.
Las medidas -tomadas en consonancia con el Ministerio de Economía y la Comisión Nacional de Valores (CNV)- también incluyen límites en la compra de dólares por parte de las empresas para cancelar deudas, mayores exigencias para la apertura de cajas de ahorro en moneda extranjera y facilidades para vender dólares por pesos a través de operaciones en el mercado de bonos y acciones.
Con escasa diferencia de horas, el ministro Guzmán presentó formalmente el proyecto de Presupuesto 2021.
“El mismo día se presentó todo junto el programa macroeconómico de transición”, dijo el ministro de Economía al hacer referencia al proyecto de Presupuesto y al anuncio realizado por el Banco Central.
“El Presupuesto, las proyecciones que contiene, internalizan las medidas que anuncio el martes el Banco Central”, agregó Guzmán, quien enfatizó que las iniciativas fueron trabajadas “de forma coordinada”·
Al ser consultado sobre la brecha cambiaria, el titular del Palacio de Hacienda dijo que "la estabilidad de la brecha es un tema que nos ocupa” y que “estas medidas buscan que haya estabilidad entre el tipo de cambio oficial y el (dólar) MEP y el CCL”.
“Una brecha a los niveles en los que está es una brecha que molesta para el funcionamento de la economía. Nosotros apuntamos a que la brecha esté más baja. El horizonte es que converjan los tipos de cambios y no haya brecha, pero sabemos que eso no se va a lograr de un momento a otro”, concluyó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae
El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.
Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos
El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.