Mercado Por: El Objetivo17 de septiembre de 2020

Guzmán: el primer objetivo de las medidas del Banco Central "es dejar de perder reservas"

El ministro de Economía se refirió al impacto de las nuevas medidas cambiarias adoptadas para ordenar el mercado cambiario y preservar las reservas del Banco Central. “La estabilidad cambiaria es un activo para toda la economía”, subrayó.

Guzmán: el primer objetivo de las medidas del Banco Central "es dejar de perder reservas"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que las medidas anunciadas por el Banco Central en materia cambiaria apuntan a encarar el problema de “manera integral” y sostuvo que el primer objetivo es “dejar de perder reservas” para avanzar en un proceso de acumulación que permita a la Argentina transitar “hacia otro esquema de regulación de la cuenta de capital”.

“La estabilidad cambiaria es un activo para toda la economía”, subrayó Guzmán, tras lo cual señaló que “lo que nosotros dijimos es que prohibir el dólar ahorro no es la solución, eso era una medida para aguantar, eso era ir a encarar un solo problema de forma aislada; este Gobierno quiere encarar el problema de manera integral”.

El ministro, en un contacto que mantuvo con la agencia Télam y otros medios periodísticos, dijo que una de las decisiones fue “encarecer el dólar ahorro”, al mismo tiempo que el Banco Central sale a anunciar “un esquema que incentiva a las empresas para reestructurar sus activos en dólares”.

A lo que se sumaron medidas para facilitar “la entrada de capitales eliminando el parking tanto para la entrada de dólar MEP como de dólar CCL”.

“En lo inmediato estas medidas se tienen que entender, por eso seguramente hay cierta ansiedad y nosotros buscamos disipar las dudas. En los primeros meses esperamos que frene el drenaje de reservas, luego, más adelante, buscamos que se empiecen a acumular reservas", agregó el ministro.

En ese mismo sentido. subrayó que "el objetivo, para empezar, es dejar de perder reservas, para luego acumular y una vez que la Argentina tenga un frente fortalecido, ahí si buscaremos transitar hacia otro esquema de regulación de la cuenta de capital”.

Respecto al comportamiento del dólar informal, que este miércoles cerró en torno a $145, el ministro dijo que el Gobierno "no observa al dólar blue como un tipo de cambio de referencia para los precios".

“El Banco Central tiene que velar por la estabilidad cambiaria y estaba enfrentando problemas en el frente de las reservas internacionales, por razones de demanda y por razones de oferta”, señaló.

“Por razones de demanda enfrentaba la pérdida de reservas por dólar ahorro y por el hecho de que las empresas que tienen una deuda financiera en dólares, que creció brutalmente, no tenían incentivo a refinanciar esas deudas en dólares tomando prestado dólares”, explicó.

El eje de la charla de Guzmán con la prensa fueron los anuncios realizados en la víspera por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, en materia cambiaria, como la imposición de anticipo del 35% de impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales para la compra del dólar ahorro y que los gastos con tarjeta en moneda extranjera sean computados en el cupo de hasta US$ 200 mensuales.

Las medidas -tomadas en consonancia con el Ministerio de Economía y la Comisión Nacional de Valores (CNV)- también incluyen límites en la compra de dólares por parte de las empresas para cancelar deudas, mayores exigencias para la apertura de cajas de ahorro en moneda extranjera y facilidades para vender dólares por pesos a través de operaciones en el mercado de bonos y acciones.

Con escasa diferencia de horas, el ministro Guzmán presentó formalmente el proyecto de Presupuesto 2021.

“El mismo día se presentó todo junto el programa macroeconómico de transición”, dijo el ministro de Economía al hacer referencia al proyecto de Presupuesto y al anuncio realizado por el Banco Central.

“El Presupuesto, las proyecciones que contiene, internalizan las medidas que anuncio el martes el Banco Central”, agregó Guzmán, quien enfatizó que las iniciativas fueron trabajadas “de forma coordinada”·

Al ser consultado sobre la brecha cambiaria, el titular del Palacio de Hacienda dijo que "la estabilidad de la brecha es un tema que nos ocupa” y que “estas medidas buscan que haya estabilidad entre el tipo de cambio oficial y el (dólar) MEP y el CCL”.

“Una brecha a los niveles en los que está es una brecha que molesta para el funcionamento de la economía. Nosotros apuntamos a que la brecha esté más baja. El horizonte es que converjan los tipos de cambios y no haya brecha, pero sabemos que eso no se va a lograr de un momento a otro”, concluyó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.