Política Por: El Objetivo19 de septiembre de 2020

Ginés González García criticó el banderazo opositor

Ginés González García dijo que las protestas le parecen “razonables”, pero lamentó que se realicen a pesar del alto riesgo. "Miro esto y pienso qué va a pasar dentro de 15 días", manifestó el ministro de salud.

“Creo que esta no es la forma, lo que están haciendo no es muy solidario”, expresó Ginés - foto: archivo

El ministro de Salud Ginés González García criticó el banderazo que se llevó a cabo este sábado 19 de septiembre en distintos puntos del país contra el Gobierno al sostener que “lo vuelve loco que la convocatoria sea a contagiarse". “Creo que esta no es la forma, lo que están haciendo no es muy solidario”, consideró.

Miles de personas protestaron en un banderazo esta tarde con diversas críticas hacia el Gobierno, que giraron en torno al cepo reforzado al dólar, el desplazamiento de tres jueces que investigaron a Cristina Kirchner y la quita de fondos a la Ciudad.

El epicentro de las protestas fue el Obelisco porteño.

Además, cientos de personas con banderas celestes y blancas se juntaron nuevamente frente a la residencia presidencial en Olivos, sobre la avenida Maipú. También hubo movilizaciones muy concurridas de gente en La Plata, Quilmes, Córdoba, Tucumán, Salta, Neuquén y Bariloche.

Al igual que otros banderazos de los últimos meses, la protesta fue convocada principalmente por las redes sociales con consignas como “Por la República” y cuestionamientos de toda índole a la gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández.

“Cualquier expresión que quieran hacer me parece absolutamente razonable, lo que me vuelve loco es que la convocatoria sea a contagiarse”, sostuvo González García en diálogo con C5N.

Consideró que quienes manifestaron estar en los banderazos “por la República” apelaron a un "un eslogan político copiado y reproducido”.

En tanto, Ginés lamentó: “Vivo hace seis meses tratando de que esto disminuya y hay gente que quiere que aumente”. "Miro esto y pienso qué va a pasar dentro de 15 días. Por qué meterle tanta presión al sistema de salud. Más contagios significa más enfermedad; más enfermedad significa más enfermos graves; más enfermos graves significa más terapia, y más terapia significa estar bordeando siempre el límite y sometiendo a un trabajo sobrehumano, extenuante y muy largo a todos los trabajadores de la salud”, concluyó González García.

Fuente: TN

Te puede interesar

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".

Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva

En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.

Con fentanilo y el caso $Libra como temas centrales, los diputados elevaron 1337 preguntas al Gobierno

El jefe de Gabinete espera la inclusión de inquietudes respecto a la difusión de los audios sobre supuestos pedidos de coimas.