Ginés González García criticó el banderazo opositor
Ginés González García dijo que las protestas le parecen “razonables”, pero lamentó que se realicen a pesar del alto riesgo. "Miro esto y pienso qué va a pasar dentro de 15 días", manifestó el ministro de salud.
El ministro de Salud Ginés González García criticó el banderazo que se llevó a cabo este sábado 19 de septiembre en distintos puntos del país contra el Gobierno al sostener que “lo vuelve loco que la convocatoria sea a contagiarse". “Creo que esta no es la forma, lo que están haciendo no es muy solidario”, consideró.
Miles de personas protestaron en un banderazo esta tarde con diversas críticas hacia el Gobierno, que giraron en torno al cepo reforzado al dólar, el desplazamiento de tres jueces que investigaron a Cristina Kirchner y la quita de fondos a la Ciudad.
El epicentro de las protestas fue el Obelisco porteño.
Además, cientos de personas con banderas celestes y blancas se juntaron nuevamente frente a la residencia presidencial en Olivos, sobre la avenida Maipú. También hubo movilizaciones muy concurridas de gente en La Plata, Quilmes, Córdoba, Tucumán, Salta, Neuquén y Bariloche.
Al igual que otros banderazos de los últimos meses, la protesta fue convocada principalmente por las redes sociales con consignas como “Por la República” y cuestionamientos de toda índole a la gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández.
“Cualquier expresión que quieran hacer me parece absolutamente razonable, lo que me vuelve loco es que la convocatoria sea a contagiarse”, sostuvo González García en diálogo con C5N.
Consideró que quienes manifestaron estar en los banderazos “por la República” apelaron a un "un eslogan político copiado y reproducido”.
En tanto, Ginés lamentó: “Vivo hace seis meses tratando de que esto disminuya y hay gente que quiere que aumente”. "Miro esto y pienso qué va a pasar dentro de 15 días. Por qué meterle tanta presión al sistema de salud. Más contagios significa más enfermedad; más enfermedad significa más enfermos graves; más enfermos graves significa más terapia, y más terapia significa estar bordeando siempre el límite y sometiendo a un trabajo sobrehumano, extenuante y muy largo a todos los trabajadores de la salud”, concluyó González García.
Fuente: TN
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".