EcoObjetivo Por: El Objetivo20 de septiembre de 2020

Por el Día Mundial de la Limpieza se recolectó basura en Costa Azul Norte  

Este sábado 19 la Municipalidad de Villa Carlos Paz junto a otras entidades concretó una jornada de recolección de residuos en el Camino de las 100 Curvas y las costas del lago San Roque, como adhesión al Día Mundial de la Limpieza.

Durante la jornada se juntó una importante cantidad de residuos. Foto: villacarlospaz.gov.ar

El Gobierno de Villa Carlos Paz, la Compañía de Ingenieros Paracaidista IV del Ejército Argentino y el Centro Vecinal Costa Azul Norte, se sumaron al Día Mundial de la Limpieza, con una jornada de recolección de residuos en el Camino de las 100 Curvas y las costas del lago San Roque.

El Día Mundial de la Limpieza se celebra en el tercer sábado de septiembre y surgió como una iniciativa global impulsada por organizaciones no gubernamentales de distintos países, con el objetivo de crear conciencia sobre el problema de los residuos sólidos.

Durante la jornada, estuvieron presentes el intendente Daniel Gómez Gesteira, el secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Gustavo García Setti, el presidente del Centro Vecinal Costa Azul Norte, Jorge Di Gregorio, la Compañía de Ingenieros Paracaidista IV del Ejército Argentino, y el equipo de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable.

Siguiendo con el programa de limpieza  y erradicación de micro basurales de la Dirección de Ambiente, se limpió un tramo importante del camino, donde se había observado la presencia de residuos en los bordes, miradores y costas. Se recolectó gran cantidad de cubiertas, chatarra, plásticos, vidrios, entre otros materiales. Esta acción de limpieza también es de concientización a todos los vecinos sobre la necesidad de mantener la limpieza de nuestra ciudad, de los espacios verdes y caminos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, Gustavo García Setti, comentó: “Desde la Dirección de Ambiente se organizó esta actividad de voluntariado, ya que la problemática de la basura está presente en distintos puntos de la ciudad. Lo vemos como vecinos, como visitantes, pero cuando comenzamos a limpiar tomamos la dimensión real del impacto. Hoy por ejemplo, en 10 minutos se llenó un camión con cubiertas, cuando ese tipo de residuos se puede llevar al Centro Ambiental”.

Por su parte, Jorge Di Gregorio, presidente del Centro Vecinal Costa Azul Norte, manifestó: “Quiero agradecer al municipio por convocarnos y también porque respondieron rápidamente al pedido que hicimos desde el centro vecinal. Hace dos semanas les indicamos los microbasurales que había en el barrio y me sorprendió gratamente que el municipio envió las cuadrillas para resolver esta situación. Se ha generado una dinámica de colaboración muy positiva entre el centro vecinal y el municipio, para enfrentar una problemática que lleva décadas. Es necesario que las personas tomemos conciencia y gestionemos correctamente nuestra propia basura. Reciclar, aprovechar los restos orgánicos en nuestras casas haciendo compost, por ejemplo, es importante”.

El jefe de la Compañía de Ingenieros Paracaidistas IV, Agustín Armando Sabio, expresó: “El Ejército Argentino tiene un fuerte compromiso con el Municipio de Villa Carlos Paz, por eso nos encontramos colaborando con esta importante tarea en nuestra zona de responsabilidad, con el mantenimiento y recolección de residuos. Cuando se hizo la propuesta la tomamos enseguida, para trabajar en equipo y contribuir a la preservación de este ambiente geográfico tan particular que tenemos, y que es el lugar donde trabajamos diariamente. Estamos muy agradecidos y muy contentos de poder participar”.

Finalmente, el intendente Daniel Gómez Gesteira indicó: “Quiero destacar la participación directa del centro vecinal, el aporte con un claro concepto ambiental que es lo que queremos generar como sociedad. También agradecemos a la Compañía de Ingenieros Paracaidistas que siempre están presentes. Hoy nos encontramos muchos actores con un objetivo en común. Esto habla de una cuestión voluntaria, pero esto es un programa que tiene el compromiso de mucha gente. Muchos de los trabajadores municipales que podrían estar en sus casas con sus familias, están hoy colaborando. Los carlospacenses tenemos una fuerte conciencia ambiental, pero debemos fortalecerla y visibilizar el problema, para que todos seamos mucho más cuidadosos con nuestros residuos. Así que seguimos trabajando”.

Te puede interesar

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.