Política Por: El Objetivo20 de septiembre de 2020

Patricia Bullrich: “La marcha se repite porque no sabemos qué va a pasar mañana”

Patricia Bullrich, la titular del PRO participó de la protesta contra el Gobierno. La movilización del banderazo tuvo como ejes el cepo, el avance contra la Justicia y la quita de fondos a la Ciudad.

"El Gobierno en vez de abrirse y escuchar se ha cerrado cada vez más" sostuvo Patricia Bullrich - foto: archivo

“La marcha se repite porque no sabemos qué va a pasar mañana”, sostuvo Patricia Bullrich.

La titular del PRO estuvo en el masivo banderazo del sábado 19 de septiembre contra el Gobierno, en protesta contra medidas como el desplazamiento de jueces que investigan a Cristina Kirchner y la quita de fondos a la Ciudad de Buenos Aires.

La dirigente se sumó a la marcha desde su auto y con tapabocas, después de recuperarse del coronavirus.

Planteó que a seis meses del comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio por coronavirus “no se cuidó la salud ni la economía ni la libertad y se avanzó con una agenda de monopolio y control de la Justicia” y que existe “incertidumbre en la población”.

Señaló, además, que hay una sensación de que no se sabe “qué va a pasar mañana, qué va a hacer el Gobierno mañana”, y que por eso vuelve a haber manifestaciones contra el gobierno del presidente Alberto Fernández en medio de la cuarentena.

Consideró que el Gobierno “en vez de abrirse y escuchar se ha cerrado cada vez más” y criticó que en estos meses “no se cuidó la salud, la economía ni la libertad”.

Bullrich respaldó las protestas y dijo que hay “un movimiento popular fuerte que defiende valores como el mérito, el trabajo, la producción”, en diálogo con Radio Mitre.

Cuestionó a la vicepresidenta Cristina Kirchner, que dijo que “parece tener la suma de la agenda y la suma del poder público”.

Además planteó que ella “puso un Presidente y ahora conduce a un Presidente que está licuado de poder”. Consideró que Cristina Kirchner “sigue su agenda obsesivamente que es liberarse de culpa y cargo de sus cargos de corrupción y avanza en esto con sistematicidad”.

Además, Bullrich la vinculó con el recorte de fondos de coparticipación al gobierno porteño que dispuso Nación. Bullrich acusó a la vicepresidenta de “avanzar en una venganza hacia los sectores que votaron a Juntos por el Cambio”, en relación a la Ciudad, gobernada por uno de los referentes del espacio de la oposición, Horacio Rodríguez Larreta.

La titular del PRO consideró además que la realidad “desvaloriza la palabra del Presidente, que en campaña se había mostrado moderado y que en el Gobierno es un talibán”.

Cuestionó que en problemáticas como la toma de terrenos “todos los ministros dicen cosas distintas” y que hay “un vacío en políticas de seguridad, lo que genera miedo”.

Bullrich, por último defendió las protestas, ya que dijo que la gente “sale a defender la propiedad privada, como en el caso de la empresa Vicentin”, que el Gobierno trató de expropiar, "o cuando se toman sus propiedades y terrenos y es el país del vale todo”. Habló de “una fuerza social que defiende valores como el mérito, el trabajo, la producción, que ve que sus ingresos se les licuan en las manos”.

Fuente: TN

Te puede interesar

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.