Objetivo Legislativo Por: El Objetivo21 de septiembre de 2020

Capacitaciones virtuales: Un valioso recurso para el personal de la Legislatura

En este contexto de pandemia, la Legislatura provincial ofrece a sus empleados la posibilidad de continuar capacitándose, de manera online, en temáticas vinculadas a la actividad legislativa y en cursos de idioma inglés.

la Legislatura provincial ofrece a sus empleados la posibilidad de continuar capacitándose, de manera online - foto: prensa de Legislatura de Córdoba

Las oportunidades de aprendizaje virtual son un gran estímulo para el desarrollo profesional y personal en tiempos de aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la pandemia del coronavirus.

En este contexto, la Legislatura provincial ofrece a sus empleados la posibilidad de continuar capacitándose, de manera online, en temáticas vinculadas a la actividad legislativa y en cursos de idioma inglés.

Hasta el momento, el Departamento de Capacitación y Extensión Legislativa ha ofrecido los cursos de Introducción al Trámite Parlamentario y a la Técnica Legislativa, orientado a la elaboración de proyectos de ley, del que han participado un total de 69 empleados; un curso de Inglés Básico, que se desarrolla en tres módulos, y el curso Presupuesto del Sector Público, que da inicio este lunes y consta de dos encuentros.


“Trabajar en un lugar en el que te ofrezcan un plus de capacitación, donde uno pueda evolucionar como profesional, y que además sea gratis y acorde a la tarea que uno está realizando, está muy bueno”, aseguró Walter Muller, asesor del legislador Raúl Latimori, quien participó del curso de Técnica Parlamentaria y del de Inglés.

Walter destacó la oportunidad de continuar formándose como uno de los pilares para el desarrollo profesional.  “Creo que la capacitación permanente es una constante en toda persona que quiera progresar en su trabajo”, señaló.

“El curso de Técnica Parlamentaria me resultó muy interesante, y el de Inglés me sorprendió, es muy participativo, se arman subgrupos y se organizan actividades prácticas con seguimiento, es muy buena la modalidad”, contó el asesor legislativo.

Oportunidades de aprendizaje

Por su parte, Ignacio Molina, empleado de Intendencia, destaca la oportunidad de interiorizarse acerca del trabajo legislativo. “Realicé de manera virtual el curso de Trámite Parlamentario, que básicamente es aprender sobre la labor que realizan los legisladores. Está bueno porque nos acerca un poco más a conocer el trabajo diario que ellos hacen, ya que en definitiva estamos todos acá para que eso suceda de la mejor manera”, señaló.


Ignacio también valora la posibilidad de poder seguir formándose, de manera online, en el contexto de crisis sanitaria y aislamiento obligatorio. “Aunque las instancias en este momento debido a la pandemia se tornen más complicadas, la Legislatura nos brindó la posibilidad de hacer el curso de manera virtual y de seguir capacitándonos, y está bueno aprovecharlo para seguir creciendo personalmente”, sostuvo.

Además valora positivamente la dinámica del curso, que brinda los conocimientos de manera accesible. “Está bueno aprovechar que hacemos los cursos de manera totalmente gratuita y con profesionales que son muy didácticos, lo que hace fácil de comprender los temas que tratamos”, dijo.  Para finalizar, aseguró que estará atento a las próximas capacitaciones que se ofrezcan desde el Departamento de Capacitación.

Eugenia Córdoba, asistente de la legisladora Doris Mansilla y estudiante de Abogacía, participó también del curso de Técnica Parlamentaria. “Mi motivación para hacer el curso fue poder profundizar en los temas para así tener más claros los objetivos a la hora de presentar un proyecto legislativo”, señaló.


Por otra parte, aseguró que la capacitación le es de utilidad “tanto en el ámbito laboral como en el personal”, ya que le suma conocimientos vinculados a sus estudios de Abogacía.  “Para el trabajo diario es muy importante  tener estas capacitaciones, me interesa seguir formándome. Y nos tenemos que adaptar a la modalidad virtual debido a la pandemia”, concluyó.

Fuente: Legislatura de Córdoba

Te puede interesar

Prunotto acompañó la presentación del libro “La Loreta/Pibe Roto”, de Susy Shock

La vicegobernadora, junto al legislador Matías Chamorro, también hizo entrega de un reconocimiento a la artista multidisciplinar, por su destacada trayectoria y su lucha por dar visibilidad y dignificar a las identidades trans y disidentes en nuestro país.

Myrian Prunotto encabezó la entrega de becas de formación en Inteligencia Artificial

Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer capacidades locales para enfrentar los desafíos de la era digital. Será ejecutado a través del programa EsencIA, creado por Eidos Global con el apoyo de Google.org.

Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación

Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.

Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias

El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.

En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad

Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.

En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria

La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.

La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud

La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.

Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos

En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.

Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad

La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.

La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel

Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.

Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales

En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.

Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto

El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.