Política Por: El Objetivo21 de septiembre de 2020

Alberto Fernández anticipó el impulso de una Ley de Educación Ambiental

El Presidente dijo que una ley de Educación Ambiental serviría para poner en la cabeza de cada niño y adolescente "por qué tiene sentido esta disputa", al presentar un plan de políticas junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Alberto Fernández anticipó impulsarán una Ley de Educación Ambiental y la jura al medio ambiente - foto: Télam

El presidente de la Nación, Alberto Fernández aseguró hoy que "la pandemia nos demostró lo nocivos que fuimos los seres humanos" con el medio ambiente, destacó la necesidad de avanzar en la elaboración de una Ley de Educación Ambiental y propuso también instaurar el "juramento al medio ambiente" por parte de alumnos y alumnas, con el fin de concientizar sobre esta problemática y promover el compromiso.

En un acto desde la Residencia de Olivos, Alberto Fernández presentó este mediodía el Plan de Políticas Ambientales, donde exhortó a ser "firmes" en el cuidado del medioambiente "porque ningún negocio puede ser más importante que preservar el lugar donde vivimos".

En ese sentido, sostuvo que, de hacer lo contrario, "estaríamos privilegiando la rentabilidad de unos pocos en perjuicio de inmensas mayorías".

Acompañado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, Fernández anunció como parte del paquete de medidas, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, el proyecto de Ley de Educación Ambiental -en conjunto con el Ministerio de Educación-, la implementación del Plan Casa Común y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego al ministerio de Ambiente.

En su mensaje, el Jefe de Estado aseguró que producto de las cuarentenas impuestas, a nivel global, por la pandemia del coronavirus "mejoró la pureza del agua y del aire y salieron a las calles animales que estaban ocultos por temor a cruzarse con nosotros".

"Los primeros depredadores del medio ambiente somos los seres humanos y, si somos seres inteligentes y eso nos diferencia de los animales, no podemos seguir repitiendo esta historia", agregó en la presentación.

El mandatario apuntó que, en caso de no atender la temática ambiental, "vamos a terminar de consumir nuestra casa común en perjuicio de los que nos sucedan, y no tenemos ningún derecho a hacer semejante cosa".

A renglón seguido, planteó la necesidad de "un cambio de cultura" para "amigarnos con la naturaleza" y sostuvo que "son los jóvenes los que tienen que ponerse al frente del cuidado del medio ambiente porque eso nos va a permitir tener un mejor mundo".

El Presidente insistió con la idea de generar un nuevo paradigma que permita un desarrollo sostenible en términos medioambientales, aunque alertó que "a veces las corporaciones se vuelvan más poderosas que los países y las decisiones de la gente".

Fue allí que exhortó a ser "muy firmes porque ningún negocio puede ser más importante que preservar el lugar donde vivimos", porque si no "estaríamos privilegiando la rentabilidad de unos pocos en perjuicio de inmensas mayorías", señaló.

En ese contexto, resaltó la importancia del uso de combustibles fósiles para mitigar la contaminación y "aprovechar más las energías renovables".

En otro tramo de su discurso, Fernández destacó la necesidad de avanzar en la elaboración de una Ley de Educación Ambiental y propuso también instaurar el "juramento al medioambiente" por parte de alumnos y alumnas, con el fin de concientizar sobre esta problemática y promover el compromiso "no contaminar".

"Vengo de una generación que ha disfrutado del mundo sin cuidarlo y que, repentinamente, se empieza a dar cuenta de que el mundo se nos está acabando tal como lo conocíamos; por lo tanto, una humanidad que no cuida al mundo, es lo mismo que alguien que no cuida su casa y su hogar", reflexionó.

Según se informó en la presentación, el plan busca "implementar una política de Estado integral para construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del ambiente".

En tanto, junto a municipios, provincias y organizaciones de la sociedad civil, se lanzó Casa Común, que procura "la transformación social" a través del "impulso de la agroecología, las prácticas sostenibles y las reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes".

Por otra parte, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto busca el desarrollo sostenible a partir de la "promoción de la economía circular, el saneamiento ambiental y la reactivación económica".

Asimismo, la Ley de Educación Ambiental apunta a "la transformación cultural" vía "un proyecto educativo para una nueva ciudadanía ambiental" que promueva la sostenibilidad.

Por último, el Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego "fortalecerá los sistemas de alerta temprana y ampliará el despliegue territorial para la preservación de los bienes naturales".

Cabandié, por su parte, explicó en el acto que "el principio de la reconstrucción y la post pandemia insta a contemplar la agenda ambiental y, para eso, es necesario tener tres elementos claros: el crecimiento económico, la justicia social y la justicia ambiental".

"Estamos convencidos de que la agenda ambiental no es un obstáculo para el desarrollo del país, es parte de la solución y el tiempo de actuar es ahora", manifestó.

Participaron también en la presentación el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; de Moreno, Mariel Fernández, y de Chamical (La Rioja), Dora Rodríguez; además del presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente, Santiago Azulay; recicladores e integrantes de organizaciones ambientales.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.