Política Por: El Objetivo22 de septiembre de 2020

Alberto Fernández pronuncia su primer mensaje ante la Asamblea General de la ONU

El mandatario, quien por primera vez participará de una reunión de las Naciones Unidas desde que asumió al frente del Poder Ejecutivo, será el décimo orador en la jornada inicial de deliberaciones.

Alberto Fernández pronuncia su primer mensaje ante la Asamblea General de la ONU

El presidente Alberto Fernández pronunciará hoy un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realizará en forma virtual por el coronavirus, en el que reivindicará el diálogo y la cooperación para superar la pandemia, resaltará la prédica del papa Francisco para recrear un multilateralismo basado en la solidaridad y destacará el acuerdo alcanzado por la Argentina por la deuda externa, según fuentes oficiales.

Fernández, quien por primera vez participará de una reunión de la ONU desde que asumió al frente del Poder Ejecutivo, será el décimo orador en la jornada inicial de deliberaciones, en las que además se celebrará el 75 aniversario de la creación del organismo internacional, aunque en esta oportunidad con una dinámica virtual inédita debido a la pandemia.

Se estima que el mensaje del Presidente argentino será difundido en la Sala de la Asamblea entre las 18 y las 19 (hora de la Argentina), debido al orden de los oradores, entre los que se encuentran los mandatarios de México, Colombia, Uruguay y Perú, cuyos discursos también fueron enviados ya grabados, según se acordó, para ajustarse a las disposiciones de seguridad sanitarias sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El mensaje del Presidente

Según adelantaron fuentes oficiales, en su mensaje de 15 minutos, Fernández denunciará el endeudamiento externo "tóxico e irresponsable" de los países con "fines especulativos"; agradecerá el apoyo de la comunidad internacional en la renegociación de la deuda y adelantará que las conversaciones con el FMI se encararán "responsablemente".

Los voceros indicaron que en su mensaje Fernández expresará su "esperanza" para que la solidaridad, el diálogo y la cooperación entre naciones sea el camino para superar la pandemia que profundizó la pobreza, el hambre y la desigualdad en el mundo, al tiempo que resaltará la prédica del papa Francisco para recrear un multilateralismo basado en la solidaridad.

También agradecerá el apoyo de la comunidad internacional para arribar a una solución por la deuda externa y que las negociaciones con el FMI se encararán "de forma responsable" y "respetuosa" de los compromisos contraídos, pero evitando poner en riesgo las condiciones que permitan la reactivación económica y la construcción de un sendero de desarrollo inclusivo y sostenible en nuestro país.

Las fuentes añadieron que Fernández también reafirmará en el discurso los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, los cuales forman parte integrante del territorio nacional argentino, y que están ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace ya más de 187 años.

Una Asamblea virtual por primera vez en la historia

Este año, y por primera vez en los 75 años de actuación, a partir de su creación en 1945, la ONU debió cancelar la cita diplomática que se realiza anualmente el tercer martes del mes de setiembre en su sede en Nueva York, y sin la presencia física de los jefes de Estado y de Gobierno que integran el organismo, aunque concurrirán sus delegados a la Sala de la Asamblea.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.