La exmandataria cuestionó la política económica del Gobierno y el discurso de Milei en la Apertura de Sesiones Ordinarias, al que calificó como "repetitivo" y "negador de la realidad".
Afirmó que el Estimador Mensual de Actividad Económica mostró un crecimiento en julio y agosto, y destacó que los indicadores de la industria y la construcción en septiembre también reflejaron un repunte.
Ante una multitud, Milei destacó que si bien los primeros cinco meses de gestión transcurridos “han sido difíciles para la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra”, el ciclo de nuestra historia que “ha sido a todas luces un estrepitoso fracaso” finalmente “se terminó”.
El Presidente brindó un mensaje en cadena nacional, rodeado de sus principales funcionarios.
Por Cadena Nacional el mandatario se explayó sobre los logros del equipo económico.
Luego de las palabras del presidente, Javier Milei, en la inauguración del período de sesiones ordinarias en el Congreso, referentes de todos los sectores de la política dieron su parecer al respecto.
Milei será uno de los oradores principales del encuentro que nuclea a más de 100 gobiernos, organizaciones internacionales y líderes de diversas áreas.
“¡Felicitaciones Presidente Milei! No le sacaría ni una sola coma a su discurso en el Congreso. No puedo estar más de acuerdo con sus palabras de hoy”, escribió el expresidente en la red social X.
"El desafío es titánico y enorme" y "lo afrontaremos con convicción, trabajaremos sin descanso y llegaremos a destino", expresó el Presidente.
El presidente electo de La Libertad Avanza llamó a todo el arco político a sumarse a su espacio. Advirtió que "no hay lugar para el gradualismo".
La vicepresidenta reiteró sus críticas al máximo tribunal y pidió a todos los partidos políticos una Corte Suprema digna.
La vicepresidenta expuso en la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, con fuertes críticas a Javier Milei y a la dolarización. La oposición reaccionó a sus dichos.
De Loredo, se refirió al discurso pronunciado hoy por el presidente Alberto Fernández, en el marco de la apertura del período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional.
Durante su exposición, la vicepresidenta deslizó críticas al presidente Alberto Fernández y cuestionó a los gobiernos influenciados por los mercados y el "poder financiero internacional" y fue considerado como una apertura institucional marcada por una fuerte "finalidad partidista".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, apareció en la 64º Entrega Anual de los Premios Grammy y brindó un discurso en video, durante el cual se refirió a la guerra en su país.
En esa feria internacional, de la que participaron funcionarios y empresarios de todo el mundo, el Gobierno nacional intentó seducir a inversionistas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
FMI, oposición, Ucrania, inflación, agenda legislativa y Justicia fueron algunos de los temas sobre los que habló el Presidente ante la Asamblea Legislativa.
En medio de críticas al discurso de Fernández, la oposición lanzó duras críticas y el PRO decidió retirarse del recinto. Se quedaron los legisladores de la UCR y la Coalición Cívica.
El presidente abre un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el tercero de su gestión, con un discurso en el que buscará plantear los principales ejes de su agenda para este año.
“Será un gobierno en el que nadie se quedará atrás. Traigan sus diferencias", afirmó el proclamado presidente electo de Perú. Asumirá el 28 de julio.
Así lo indicó el Presidente, en su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas.
El mandatario, quien por primera vez participará de una reunión de las Naciones Unidas desde que asumió al frente del Poder Ejecutivo, será el décimo orador en la jornada inicial de deliberaciones.
El próximo domingo el Presidente abrirá las sesiones ordinarias. Según Cristian Ritondo, diputado del PRO, sus palabras deberán estar "a la altura de las circunstancias, que lleve tranquilidad a todos los argentinos y al mundo".
El Presidente de la Nación recordó a siete ex mandatarios, al papa Francisco y repasó los grandes temas de la coyuntura ante la Asamblea Legislativa.