Internacional Por: El Objetivo23 de septiembre de 2020

Israel se plantea fortalecer el confinamiento tras récord de contagios

La alta cifra de infecciones se dio durante un período en que el país vive algunas de las festividades judías más importantes del año, como Año Nuevo, el Día del Perdón y los Tabernáculos.

Israel se plantea fortalecer el confinamiento tras récord de contagios

Las autoridades israelíes anunciaron hoy un nuevo récord diario de casos de coronavirus, con 6.861 contagios registrados en la última jornada, y el Gobierno debate endurecer el confinamiento en el país, vigente desde el pasado viernes pero lleno de excepciones.

La alta cifra de infecciones, ligada también a un aumento de los test realizados, con 60.000 en la víspera, se dio durante un período en que el país vive algunas de las festividades judías más importantes del año, como Año Nuevo, el Día del Perdón y los Tabernáculos.

El coordinador nacional para la pandemia, Roni Gamzu, lamentó que la población -hastiada de una gestión polémica y criticada del brote- no colabore ni cumpla las medidas preventivas y de distanciamiento, reportó la agencia de noticias EFE.

"No vemos una cooperación completa con la población, ni la ultraortodoxa ni la secular. Hemos visto también violaciones de las normas y se requiere endurecerlas", advirtió Gamzu en declaraciones a Radio Jerusalén.

El Gobierno se había planteado un nuevo confinamiento en caso de llegar a los 2.000 casos diarios y ayer casi cuadruplicó esa cifra.

No obstante, los contagios detectados en la última jornada están vinculados al periodo anterior al confinamiento, precisó el funcionario.

Además de las infecciones, se registró un incremento en el número de muertes, con 24 en la víspera, que elevaron el total de fallecidos a 1.309, en un país de unos nueve millones de habitantes, de los que cerca de 200.000 ya fueron infectados por el virus. Si bien de marzo a agosto hubo unos 100.000 contagios en Israel, la cifra se duplicó en el último mes.

Entre los pacientes internados, 631 están en estado grave, de los cuales 163 están conectados a respiradores, y la situación en los hospitales empeoró en las últimas semanas, con algunos de ellos sin capacidad para recibir nuevos enfermos de Covid-19. Además, más de cuatro mil trabajadores de la salud están en cuarentena en el país.

Ante esta situación, el Gabinete de Coronavirus volverá a sentarse hoy para decidir cómo endurecer el confinamiento, luego del fracaso de la reunión de ayer donde no se alcanzó un acuerdo al respecto.

Según trascendió en los medios locales, las nuevas restricciones serán aplicadas tras la jornada sagrada del Día del Perdón, el próximo 28 de septiembre.

Entre las medidas barajadas, destacan reducir al mínimo la actividad económica, prohibir el rezo en el interior de sinagogas y templos, reducir el transporte público, limitar las manifestaciones -una cuestión delicada porque semanalmente se realizan contra el primer ministro-, un posible cierre del aeropuerto internacional de Ben Gurión e incluso imponer un toque de queda.

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.