Israel se plantea fortalecer el confinamiento tras récord de contagios
La alta cifra de infecciones se dio durante un período en que el país vive algunas de las festividades judías más importantes del año, como Año Nuevo, el Día del Perdón y los Tabernáculos.
Las autoridades israelíes anunciaron hoy un nuevo récord diario de casos de coronavirus, con 6.861 contagios registrados en la última jornada, y el Gobierno debate endurecer el confinamiento en el país, vigente desde el pasado viernes pero lleno de excepciones.
La alta cifra de infecciones, ligada también a un aumento de los test realizados, con 60.000 en la víspera, se dio durante un período en que el país vive algunas de las festividades judías más importantes del año, como Año Nuevo, el Día del Perdón y los Tabernáculos.
El coordinador nacional para la pandemia, Roni Gamzu, lamentó que la población -hastiada de una gestión polémica y criticada del brote- no colabore ni cumpla las medidas preventivas y de distanciamiento, reportó la agencia de noticias EFE.
"No vemos una cooperación completa con la población, ni la ultraortodoxa ni la secular. Hemos visto también violaciones de las normas y se requiere endurecerlas", advirtió Gamzu en declaraciones a Radio Jerusalén.
El Gobierno se había planteado un nuevo confinamiento en caso de llegar a los 2.000 casos diarios y ayer casi cuadruplicó esa cifra.
No obstante, los contagios detectados en la última jornada están vinculados al periodo anterior al confinamiento, precisó el funcionario.
Además de las infecciones, se registró un incremento en el número de muertes, con 24 en la víspera, que elevaron el total de fallecidos a 1.309, en un país de unos nueve millones de habitantes, de los que cerca de 200.000 ya fueron infectados por el virus. Si bien de marzo a agosto hubo unos 100.000 contagios en Israel, la cifra se duplicó en el último mes.
Entre los pacientes internados, 631 están en estado grave, de los cuales 163 están conectados a respiradores, y la situación en los hospitales empeoró en las últimas semanas, con algunos de ellos sin capacidad para recibir nuevos enfermos de Covid-19. Además, más de cuatro mil trabajadores de la salud están en cuarentena en el país.
Ante esta situación, el Gabinete de Coronavirus volverá a sentarse hoy para decidir cómo endurecer el confinamiento, luego del fracaso de la reunión de ayer donde no se alcanzó un acuerdo al respecto.
Según trascendió en los medios locales, las nuevas restricciones serán aplicadas tras la jornada sagrada del Día del Perdón, el próximo 28 de septiembre.
Entre las medidas barajadas, destacan reducir al mínimo la actividad económica, prohibir el rezo en el interior de sinagogas y templos, reducir el transporte público, limitar las manifestaciones -una cuestión delicada porque semanalmente se realizan contra el primer ministro-, un posible cierre del aeropuerto internacional de Ben Gurión e incluso imponer un toque de queda.
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.