Sociedad Por: El Objetivo23 de septiembre de 2020

Analizan la voz de pacientes con Parkinson para poder realizar un seguimiento no invasivo de la enfermedad

Coordinado por investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza, un grupo interdisciplinario grabó las voces de personas con y sin Parkinson para identificar parámetros útiles que registren la evolución de este trastorno neurodegenerativo.

Analizan la voz de pacientes con Parkinson para poder realizar un seguimiento no invasivo de la enfermedad - Foto: gentileza

Los trastornos de la comunicación oral aquejan al 70% de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y numerosos estudios indican que el análisis acústico permite la identificación temprana de estos cambios en la voz, por lo que, mediante este método no invasivo, se podría analizar el progreso de la EP.

Partiendo de esta base, un grupo interdisciplinario liderado por investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y que cuenta con la participación de un investigador del CONICET, neurólogos, otorrinolaringólogos y fonoaudiólogos del Hospital Posadas y del Hospital Rivadavia, construyó una base de voces de personas afectadas por el Parkinson, para próximamente, identificar parámetros útiles que permitan realizar el seguimiento del paciente.

“Las 70 voces sin EP se grabaron en los antiguos estudios de la radio de la UNLaM y las 55 de aquellos que tenían la enfermedad fueron grabadas en un espacio del Hospital Rivadavia, especialmente acondicionado por un técnico en sonido de la UNLaM y una fonoaudióloga. Los pacientes fueron seleccionados durante 2019 y citados al hospital en turnos para realizar un circuito que incluía una evaluación neurológica, la grabación de las voces y, por último, una endoscopía de las cuerdas vocales”, detalló Mónica Giuliano, Directora del Proyecto e investigadora de la UNLaM.

El proyecto contó con la supervisión del Comité de Ética en Investigación (CEI) del Hospital Rivadavia, institución que también aprobó el protocolo para poder contar con los registros de pacientes con EP. Las personas estudiadas tienen entre 38 y 79 años y la antigüedad de la enfermedad promedia los 6 años.

“Ahora que contamos con las grabaciones - apunta la Directora del proyecto -, deberemos trabajar en la identificación de parámetros y métodos que optimicen y sinteticen esas diferencias entre las voces de pacientes con y sin Parkinson. Luego, buscaremos aplicar los correspondientes algoritmos de predicción con la consecuente valoración de los mismos”.

“Por lo pronto, los resultados generales en cuanto al estado de las cuerdas vocales y la ronquera de la voz, ya muestran variaciones apreciables respecto a personas no parkinsonianas. Esta investigación podría ayudar a que el médico determine si ya se precisa derivar al paciente, por ejemplo, a un fonoaudiólogo para trabajar los efectos que provoca esta enfermedad en la respiración, fonación, articulación y prosodia”, señaló Giuliano en diálogo con Agencia CTyS-UNLaM.

Un proyecto realmente colaborativo

En paralelo, un grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLaM se enteró del proyecto y desarrolló un sistema de software libre llamado “Parkinsoft”. Esta herramienta, que surge del trabajo colaborativo, permitirá que los médicos realicen el seguimiento de los pacientes con EP a través de plataformas web y mobile, incluso a distancia.

Sus funciones principales serían el registro de pacientes, la carga de audios de voz y la visualización de gráficas resultantes de los audios, herramientas muy útiles para el seguimiento a través del tiempo de patologías como el Parkinson. Cuando los parámetros y métodos sean optimizados por los investigadores de la UNLaM a partir del análisis de la base de datos construida, los resultados podrán sumarse al sistema Parkinsoft para poder potenciar el producto y su utilización.

Fuente: Agencia CTyS

 

 

Te puede interesar

Carnavales Barriales 2025: de viernes a domingo, un fin de semana a puro ritmo

Habrá presentaciones de murgas, comparsas y batucadas en Argüello Lourdes, Granadero Pringles, Cerveceros, Yapeyú, Observatorio, Alto Alberdi y Ameghino Norte.

Obispado de San Rafael reconoce renuncia del Obispo denunciado por abusos

Monseñor Carlos María Domínguez había presentado su dimisión hace una semana.

Día del Gato: ¿por qué se celebra el 20 de febrero?

Los gatos no tienen un solo día de celebración, sino que son tres a lo largo del año y cada uno tiene su particularidad.

Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima

La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó.

El video del momento de la picada y el choque que dejó un joven de 19 años muerto

El choque involucró al menos cinco autos y dos motos. Según testigos, los vehículos competían cuando se produjo el impacto fatal.

Tragedia en Córdoba: un joven murió y seis personas resultaron heridas en una picada

Varios vehículos participaban de una carrera clandestina. Según testigos, en plena competencia se produjo el impacto entre los rodados involucrados.

Último Primer Día: recomendaciones para prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias en adolescentes

El objetivo es brindar herramientas a padres, madres y referentes afectivos, ante el consumo de alcohol u otras sustancias en adolescentes.

Córdoba: asaltaron a un Uber, atacaron a policías y hay un detenido

El hecho ocurrió en barrio Maldonado, de la ciudad de Córdoba. Además de los destrozos en los móviles, dos agentes fueron trasladados al Policlínico Policial con distintas lesiones.

Córdoba: secuestro de cocaína en los patrullajes antinarcóticos de la FPA

Los efectivos de la FPA, realizaron el control de dos hombres mayores de edad (30, 46 años), a quienes durante el palpado de armas se logró secuestrar varias dosis de cocaína.

Allanaron la casa de Jésica Cirio y su esposo: había 3 millones de dólares

Según detalla Cadena 3, en el departamento de Elías Piccirillo se hallaron 3 millones de dólares y papeles de importancia que lo complicarían en la causa.

Boleto Educativo Cordobés: ya pueden inscribirse los estudiantes de nivel superior

Este beneficio está alineado con el calendario académico de cada institución, permitiendo que los alumnos accedan al transporte gratuito desde el comienzo de sus actividades lectivas.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer desaparecida en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 3 pide colaboración para dar con el paradero de Karina Cristina Martínez, domiciliada en barrio Ampliación Matienzo de la ciudad de Córdoba.