Sociedad Por: El Objetivo23 de septiembre de 2020

Analizan la voz de pacientes con Parkinson para poder realizar un seguimiento no invasivo de la enfermedad

Coordinado por investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza, un grupo interdisciplinario grabó las voces de personas con y sin Parkinson para identificar parámetros útiles que registren la evolución de este trastorno neurodegenerativo.

Analizan la voz de pacientes con Parkinson para poder realizar un seguimiento no invasivo de la enfermedad - Foto: gentileza

Los trastornos de la comunicación oral aquejan al 70% de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y numerosos estudios indican que el análisis acústico permite la identificación temprana de estos cambios en la voz, por lo que, mediante este método no invasivo, se podría analizar el progreso de la EP.

Partiendo de esta base, un grupo interdisciplinario liderado por investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y que cuenta con la participación de un investigador del CONICET, neurólogos, otorrinolaringólogos y fonoaudiólogos del Hospital Posadas y del Hospital Rivadavia, construyó una base de voces de personas afectadas por el Parkinson, para próximamente, identificar parámetros útiles que permitan realizar el seguimiento del paciente.

“Las 70 voces sin EP se grabaron en los antiguos estudios de la radio de la UNLaM y las 55 de aquellos que tenían la enfermedad fueron grabadas en un espacio del Hospital Rivadavia, especialmente acondicionado por un técnico en sonido de la UNLaM y una fonoaudióloga. Los pacientes fueron seleccionados durante 2019 y citados al hospital en turnos para realizar un circuito que incluía una evaluación neurológica, la grabación de las voces y, por último, una endoscopía de las cuerdas vocales”, detalló Mónica Giuliano, Directora del Proyecto e investigadora de la UNLaM.

El proyecto contó con la supervisión del Comité de Ética en Investigación (CEI) del Hospital Rivadavia, institución que también aprobó el protocolo para poder contar con los registros de pacientes con EP. Las personas estudiadas tienen entre 38 y 79 años y la antigüedad de la enfermedad promedia los 6 años.

“Ahora que contamos con las grabaciones - apunta la Directora del proyecto -, deberemos trabajar en la identificación de parámetros y métodos que optimicen y sinteticen esas diferencias entre las voces de pacientes con y sin Parkinson. Luego, buscaremos aplicar los correspondientes algoritmos de predicción con la consecuente valoración de los mismos”.

“Por lo pronto, los resultados generales en cuanto al estado de las cuerdas vocales y la ronquera de la voz, ya muestran variaciones apreciables respecto a personas no parkinsonianas. Esta investigación podría ayudar a que el médico determine si ya se precisa derivar al paciente, por ejemplo, a un fonoaudiólogo para trabajar los efectos que provoca esta enfermedad en la respiración, fonación, articulación y prosodia”, señaló Giuliano en diálogo con Agencia CTyS-UNLaM.

Un proyecto realmente colaborativo

En paralelo, un grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLaM se enteró del proyecto y desarrolló un sistema de software libre llamado “Parkinsoft”. Esta herramienta, que surge del trabajo colaborativo, permitirá que los médicos realicen el seguimiento de los pacientes con EP a través de plataformas web y mobile, incluso a distancia.

Sus funciones principales serían el registro de pacientes, la carga de audios de voz y la visualización de gráficas resultantes de los audios, herramientas muy útiles para el seguimiento a través del tiempo de patologías como el Parkinson. Cuando los parámetros y métodos sean optimizados por los investigadores de la UNLaM a partir del análisis de la base de datos construida, los resultados podrán sumarse al sistema Parkinsoft para poder potenciar el producto y su utilización.

Fuente: Agencia CTyS

 

 

Te puede interesar

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.