El Gobierno prorroga la prohibición de despidos por 60 días
Saldrá publicado este jueves en el Boletín Oficial. Las empresas no podrán despedir a sus trabajadores sin justa causa, por los motivos de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo.
El Gobierno extenderá la prohibición de los despidos y las suspensiones de personal por otros 60 días hasta el próximo 30 de noviembre, según un decreto que será publicado mañana en el Boletín Oficial.
Al igual que el decreto 624, que dispuso esa prohibición hasta el 30 de septiembre, las empresas no podrán despedir a sus trabajadores sin justa causa, por los motivos de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo, según confirmaron fuentes oficiales.
El Gobierno ya había prorrogado la doble indemnización por despidos hasta fin de año, a través de un decreto de necesidad y urgencia que extiende la emergencia pública en materia ocupacional.
De esta forma, los trabajadores tendrán derecho a la doble indemnización hasta el fin de la ampliación de la prórroga que prohíbe los despidos hasta noviembre próximo.
El decreto que se publicará mañana en Boletín Oficial, será el cuarto que utiliza el Gobierno para prohibir los despidos desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y cada uno de ellos extendió los plazos por 60 días.
Como en los anteriores decretos quedarían exceptuadas de esta prohibición las suspensiones efectuadas en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.
La medida busca mantener los puestos de trabajo en medio de la crisis económica que se profundizó producto de la pandemia y la cuarentena.
Pese a la prohibición, según las cifras de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo, entre marzo y julio se produjeron 309.000 desvinculaciones y de ese total 161.451 fueron por decisión de la empresa, mientras que se registraron 568.000 suspensiones.
Fuente: NA
Te puede interesar
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.