El Gobierno rechazó el escrache contra el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, manifestó su "preocupación" ante la protesta que sufrió ayer Lorenzetti y sostuvo desde Twitter que el país necesita que las "instituciones de la democracia trabajen libres de presiones".
Representantes del Gobierno nacional expresaron este domingo su "solidaridad" con el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, quien sufrió una protesta en su casa de la ciudad santafesina de Rafaela, y abogaron para que las "instituciones de la democracia trabajen libres de presiones".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, manifestó su "preocupación" ante la protesta que sufrió ayer Lorenzetti y sostuvo desde Twitter que el país necesita que las "instituciones de la democracia trabajen libres de presiones".
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, llamó a establecer como "límite" el "respeto a la convivencia democrática y sus instituciones", y convocó a que "todos los sectores democráticos de la sociedad acompañen este límite que merece un unánime y contundente repudio".
Por su parte, la ministra de Justicia, Marcela Losardo, expresó también por redes sociales su "solidaridad y profundo repudio" y reafirmó el "compromiso" del Gobierno de Alberto Fernández por una "Justicia independiente".
En tanto, el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, sostuvo que no pueden "tolerarse" escraches como el que sufrió Lorenzetti y consideró "inadmisibles" los "aprietes e intimidaciones" de los que viene siendo objeto el máximo tribunal en las últimas semanas.
"La marcha al domicilio de Lorenzetti constituye un hecho de enorme gravedad", sostuvo Mena, en declaraciones a Télam, y señaló además que se trata de una "práctica" a la que "nos quieren acostumbrar desde que en este país gobernó Mauricio Macri", por lo que pidió que "el PRO y el expresidente salgan a dar la cara".
"No podemos tolerar estas prácticas, de enorme gravedad institucional, y que buscan generar hechos de violencia", advirtió.
El secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando "Chino", Navarro, planteó desde Twitter que "aquellos dirigentes del macrismo que buscan hacer política enfureciendo a la gente lo que logran es destruir la verdad y pueden destruir las instituciones".
Por redes sociales, el vicepresidente de la Cámara de Diputados y jefe del PJ, José Luis Gioja, se sumó a los mensajes de "solidaridad" y abogó por una "Justicia independiente, regida por la ley y no a la merced de los aprietes promovidos por algunos inescrupulosos".
Un grupo de manifestantes opositores protagonizaron ayer una caravana de protesta frente al domicilio de Lorenzetti, a días de que ese cuerpo defina los recursos presentados por los magistrados Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli, cuyos traslados fueron revocados por el Senado.
El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, convocó a un "acuerdo extraordinario" para el próximo martes para analizar si concede el pedido de "per saltum" de los tres magistrados para que se resuelva la cuestión de fondo, respecto de si sus respectivos traslados por decreto durante el anterior Gobierno de Macri se ajustaron o no al trámite de designación previsto en la Constitución.
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.