Política Por: El Objetivo28 de septiembre de 2020

El Frente de Todos analiza tratar en forma conjunta el Aporte Solidario y el Presupuesto

A raíz del pedido de Juntos por el Cambio para realizar una sesión presencial para evaluar esa iniciativa y el Presupuesto, los dictámenes podrían ser tratados en la misma sesión.

El Frente de Todos analiza tratar en forma conjunta el Aporte Solidario y el Presupuesto

El Frente de Todos de la Cámara de Diputados definirá en los próximos días si el proyecto para establecer el Aporte Solidario a las grandes fortunas será debatido junto al Presupuesto 2021 a mediados de octubre, a partir de un pedido de Juntos por el Cambio para que ambas iniciativas sean discutidas en una sesión presencial, informaron fuentes parlamentarias.

Por lo pronto esta semana avanzará en el análisis del proyecto de Presupuesto 2021, para el que expondrán tres funcionarios del equipo económico, y luego comenzará el debate entre los legisladores previo a la emisión del dictamen, previsto en la segunda quincena de octubre.

Fuentes parlamentarias señalaron que aún no está definida la fecha de tratamiento del proyecto de Aporte Solidario y señalaron que como Juntos por el Cambio pide realizar una sesión presencial para evaluar esa iniciativa y el Presupuesto, los dictámenes podrían ser tratados en una sola sesión presencial.

El resto de la agenda

Previo al debate de esos temas habrá otras sesión virtual donde se buscará aprobar -posiblemente esta semana o la primera de octubre- los proyectos que impiden a las empresas radicadas en paraísos fiscales tener ayuda del Estado, de emergencia de la producción cítrica, y la ratificación del convenio de la OIT contra la violencia laboral.

De todas maneras, las fuentes oficialistas señalaron que ya tienen garantizado la mayoría de 129 votos para aprobar el dictamen emitido el viernes sobre el Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas que superan los 200 millones de pesos, con el fin de recaudar 307 mil millones de pesos para destinar a planes productivos y al sistema sanitario.

El despacho fue firmado, además del Frente de Todos, por los representantes de los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, con lo que le garantiza tener los 129 votos necesarios para votar una iniciativa tributaria.

En diálogo con Télam, la presidenta de la comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos (Frente de Todos) expresó su confianza en que "seguramente será ley" el aporte extraordinario y solidario "de las 9.300 mayores fortunas del país".

"Sólo una minoría se opone, la que representa el interés de quienes concentran la riqueza, como lo demostraron cuando les tocó gobernar, beneficiando a esos sectores con la especulación financiera, la toma de deuda con la que financiaron la fuga de esos mismos sectores, o la rebaja impositiva en el tributo que grava el patrimonio", explicó.

Reseñó que, frente a las políticas implementadas por Mauricio Macri, los referentes del Frente de Todos advertían entonces que se estaba "gobernando para los ricos".

"Ahora, en la oposición, JxC mantiene la coherencia, aún en pandemia", ironizó.

Con todo, marcó su certeza de que "el resto de la oposición entiende la importancia de fortalecer el sistema de salud, apoyar a las pymes, a los jóvenes que estudian, mejorar las condiciones de quienes viven en los barrios más vulnerables, que son los destinos que hemos asignado a los más de $300.000 millones que esperamos recaudar".

Desde la oposición, el radical Luis Pastori volvió a insistir en el rechazo al proyecto al sostener que "se trata de un impuesto y no de un aporte" y se "intenta dejarlo al margen de las garantías y principios constitucionales que imperan en la materia, como la no confiscatoriedad".

El legislador señaló a Télam que su posición está avalada por el "propio informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, cuando, al comienzo del informe, ya habla claramente de que se trata de un impuesto".

Los alcances del aporte

El dictamen emitido por la Comisión de Presupuesto fija que el 20% de la recaudación se destinará a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa".

El despacho prevé el cobro de una tasa del 2 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos.

Esa tasa se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% 600 a 800 millones.

La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1.500 millones, al 3,25% para fortunas de 1.500 millones de pesos a 3000 millones, y a partir de esa cifra será del 3,5%.

Fija también que por el total de bienes en el exterior se tributará un recargo del 50% sobre la alícuota que le correspondería; pero si la persona trae el 30% de sus tenencias financieras que tienen declaradas afuera, el diferencial se elimina y paga por todo como si lo tuvieran en el país.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.