El Frente de Todos analiza tratar en forma conjunta el Aporte Solidario y el Presupuesto
A raíz del pedido de Juntos por el Cambio para realizar una sesión presencial para evaluar esa iniciativa y el Presupuesto, los dictámenes podrían ser tratados en la misma sesión.
El Frente de Todos de la Cámara de Diputados definirá en los próximos días si el proyecto para establecer el Aporte Solidario a las grandes fortunas será debatido junto al Presupuesto 2021 a mediados de octubre, a partir de un pedido de Juntos por el Cambio para que ambas iniciativas sean discutidas en una sesión presencial, informaron fuentes parlamentarias.
Por lo pronto esta semana avanzará en el análisis del proyecto de Presupuesto 2021, para el que expondrán tres funcionarios del equipo económico, y luego comenzará el debate entre los legisladores previo a la emisión del dictamen, previsto en la segunda quincena de octubre.
Fuentes parlamentarias señalaron que aún no está definida la fecha de tratamiento del proyecto de Aporte Solidario y señalaron que como Juntos por el Cambio pide realizar una sesión presencial para evaluar esa iniciativa y el Presupuesto, los dictámenes podrían ser tratados en una sola sesión presencial.
El resto de la agenda
Previo al debate de esos temas habrá otras sesión virtual donde se buscará aprobar -posiblemente esta semana o la primera de octubre- los proyectos que impiden a las empresas radicadas en paraísos fiscales tener ayuda del Estado, de emergencia de la producción cítrica, y la ratificación del convenio de la OIT contra la violencia laboral.
De todas maneras, las fuentes oficialistas señalaron que ya tienen garantizado la mayoría de 129 votos para aprobar el dictamen emitido el viernes sobre el Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas que superan los 200 millones de pesos, con el fin de recaudar 307 mil millones de pesos para destinar a planes productivos y al sistema sanitario.
El despacho fue firmado, además del Frente de Todos, por los representantes de los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, con lo que le garantiza tener los 129 votos necesarios para votar una iniciativa tributaria.
En diálogo con Télam, la presidenta de la comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos (Frente de Todos) expresó su confianza en que "seguramente será ley" el aporte extraordinario y solidario "de las 9.300 mayores fortunas del país".
"Sólo una minoría se opone, la que representa el interés de quienes concentran la riqueza, como lo demostraron cuando les tocó gobernar, beneficiando a esos sectores con la especulación financiera, la toma de deuda con la que financiaron la fuga de esos mismos sectores, o la rebaja impositiva en el tributo que grava el patrimonio", explicó.
Reseñó que, frente a las políticas implementadas por Mauricio Macri, los referentes del Frente de Todos advertían entonces que se estaba "gobernando para los ricos".
"Ahora, en la oposición, JxC mantiene la coherencia, aún en pandemia", ironizó.
Con todo, marcó su certeza de que "el resto de la oposición entiende la importancia de fortalecer el sistema de salud, apoyar a las pymes, a los jóvenes que estudian, mejorar las condiciones de quienes viven en los barrios más vulnerables, que son los destinos que hemos asignado a los más de $300.000 millones que esperamos recaudar".
Desde la oposición, el radical Luis Pastori volvió a insistir en el rechazo al proyecto al sostener que "se trata de un impuesto y no de un aporte" y se "intenta dejarlo al margen de las garantías y principios constitucionales que imperan en la materia, como la no confiscatoriedad".
El legislador señaló a Télam que su posición está avalada por el "propio informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, cuando, al comienzo del informe, ya habla claramente de que se trata de un impuesto".
Los alcances del aporte
El dictamen emitido por la Comisión de Presupuesto fija que el 20% de la recaudación se destinará a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa".
El despacho prevé el cobro de una tasa del 2 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos.
Esa tasa se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% 600 a 800 millones.
La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1.500 millones, al 3,25% para fortunas de 1.500 millones de pesos a 3000 millones, y a partir de esa cifra será del 3,5%.
Fija también que por el total de bienes en el exterior se tributará un recargo del 50% sobre la alícuota que le correspondería; pero si la persona trae el 30% de sus tenencias financieras que tienen declaradas afuera, el diferencial se elimina y paga por todo como si lo tuvieran en el país.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.