El Frente de Todos analiza tratar en forma conjunta el Aporte Solidario y el Presupuesto
A raíz del pedido de Juntos por el Cambio para realizar una sesión presencial para evaluar esa iniciativa y el Presupuesto, los dictámenes podrían ser tratados en la misma sesión.
El Frente de Todos de la Cámara de Diputados definirá en los próximos días si el proyecto para establecer el Aporte Solidario a las grandes fortunas será debatido junto al Presupuesto 2021 a mediados de octubre, a partir de un pedido de Juntos por el Cambio para que ambas iniciativas sean discutidas en una sesión presencial, informaron fuentes parlamentarias.
Por lo pronto esta semana avanzará en el análisis del proyecto de Presupuesto 2021, para el que expondrán tres funcionarios del equipo económico, y luego comenzará el debate entre los legisladores previo a la emisión del dictamen, previsto en la segunda quincena de octubre.
Fuentes parlamentarias señalaron que aún no está definida la fecha de tratamiento del proyecto de Aporte Solidario y señalaron que como Juntos por el Cambio pide realizar una sesión presencial para evaluar esa iniciativa y el Presupuesto, los dictámenes podrían ser tratados en una sola sesión presencial.
El resto de la agenda
Previo al debate de esos temas habrá otras sesión virtual donde se buscará aprobar -posiblemente esta semana o la primera de octubre- los proyectos que impiden a las empresas radicadas en paraísos fiscales tener ayuda del Estado, de emergencia de la producción cítrica, y la ratificación del convenio de la OIT contra la violencia laboral.
De todas maneras, las fuentes oficialistas señalaron que ya tienen garantizado la mayoría de 129 votos para aprobar el dictamen emitido el viernes sobre el Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas que superan los 200 millones de pesos, con el fin de recaudar 307 mil millones de pesos para destinar a planes productivos y al sistema sanitario.
El despacho fue firmado, además del Frente de Todos, por los representantes de los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, con lo que le garantiza tener los 129 votos necesarios para votar una iniciativa tributaria.
En diálogo con Télam, la presidenta de la comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos (Frente de Todos) expresó su confianza en que "seguramente será ley" el aporte extraordinario y solidario "de las 9.300 mayores fortunas del país".
"Sólo una minoría se opone, la que representa el interés de quienes concentran la riqueza, como lo demostraron cuando les tocó gobernar, beneficiando a esos sectores con la especulación financiera, la toma de deuda con la que financiaron la fuga de esos mismos sectores, o la rebaja impositiva en el tributo que grava el patrimonio", explicó.
Reseñó que, frente a las políticas implementadas por Mauricio Macri, los referentes del Frente de Todos advertían entonces que se estaba "gobernando para los ricos".
"Ahora, en la oposición, JxC mantiene la coherencia, aún en pandemia", ironizó.
Con todo, marcó su certeza de que "el resto de la oposición entiende la importancia de fortalecer el sistema de salud, apoyar a las pymes, a los jóvenes que estudian, mejorar las condiciones de quienes viven en los barrios más vulnerables, que son los destinos que hemos asignado a los más de $300.000 millones que esperamos recaudar".
Desde la oposición, el radical Luis Pastori volvió a insistir en el rechazo al proyecto al sostener que "se trata de un impuesto y no de un aporte" y se "intenta dejarlo al margen de las garantías y principios constitucionales que imperan en la materia, como la no confiscatoriedad".
El legislador señaló a Télam que su posición está avalada por el "propio informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, cuando, al comienzo del informe, ya habla claramente de que se trata de un impuesto".
Los alcances del aporte
El dictamen emitido por la Comisión de Presupuesto fija que el 20% de la recaudación se destinará a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa".
El despacho prevé el cobro de una tasa del 2 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos.
Esa tasa se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% 600 a 800 millones.
La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1.500 millones, al 3,25% para fortunas de 1.500 millones de pesos a 3000 millones, y a partir de esa cifra será del 3,5%.
Fija también que por el total de bienes en el exterior se tributará un recargo del 50% sobre la alícuota que le correspondería; pero si la persona trae el 30% de sus tenencias financieras que tienen declaradas afuera, el diferencial se elimina y paga por todo como si lo tuvieran en el país.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.