Internacional Por: El Objetivo29 de septiembre de 2020

Trump y Biden se preparan para su primer debate antes de las elecciones en EEUU

Cuando faltan 35 días para las elecciones en Estados Unidos, decenas de millones de personas van a seguir atentos el choque verbal entre el presidente republicano, de 74 años y el exvicepresidente demócrata, de 77.

Trump y Biden se preparan para su primer debate antes de las elecciones en EEUU

Después de meses de ataques verbales, el presidente estadounidense, Donald Trump, y su rival demócrata en la carrera por la Casa Blanca, Joe Biden, se enfrentarán esta noche en el primer debate de una campaña que trascurre bajo alta tensión.

Cuando faltan 35 días para las elecciones en Estados Unidos, decenas de millones de personas van a seguir atentos el choque verbal entre el presidente republicano, de 74 años y el exvicepresidente demócrata, de 77.

Si bien el impacto sobre los comicios es limitado, estos encuentros marcan el ritmo de la campaña desde el primer encuentro televisado entre John F. Kennedy y Richard Nixon, hace 60 años.

"Espero con ansias el debate", dijo anoche el mandatario en vísperas del encuentro en Cleveland, en Ohio, uno de los estados pendulares que cambian su preferencia de una elección a otra y que Trump logró ganar en 2016, informó la agencia de noticias AFP. 

Biden encabeza las encuestas en este estado, al igual que los promedios a nivel nacional, según el compilado de RealClearPolitics que le dan una ventaja de 49,7% frente a 42,9% del mandatario.

El duelo de hora y media comenzará a las 21 (las 22 en Argentina) y estará moderado por el periodista de la cadena conservadora Flox News, Chris Wallace. Debido a la pandemia estará suspendido hasta el saludo de manos inicial.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, Trump teme convertirse en el primer presidente en 25 años en no conseguir un segundo mandato, desde que su correligionario republicano George H. W. Bush perdió frente a Bill Clinton en 1992.

La pandemia de coronavirus, que dejó más de 204.762 muertos en el país, la nominación de una jueza conservadora para la Corte Suprema, el debate sobre el racismo, el balance de las carreras de ambos candidatos y las dudas sembradas por Trump sobre la integridad de las elecciones, son algunos de los temas que están en la carta.

Y la adición de última hora: las revelaciones del diario The New York Times de que Trump pagó sólo 750 dólares en impuestos federales en 2016, el año que ganó la presidencia. La exclusiva del diario cayó como una bomba en vísperas del debate.

El artículo indicó también que las empresas de Trump sufren "pérdidas crónicas", algo que puede resquebrajar su imagen de poderoso hombre de negocios.

Trump perdió también en los últimos meses su principal activo político: una gestión de la economía que llevó al desempleo a mínimos en décadas, tocando un 3,5% en febrero, pero que quedó pulverizado por la pandemia que destruyó millones de puestos de trabajo.

El manejo de la emergencia sanitaria tampoco le es favorable, pero Trump -que antes de lanzarse a política fue un popular presentador de televisión- puede remontar los obstáculos con los mismos trucos con los que logró ganar la elección en 2016, a golpe de sorpresas y de romper códigos establecidos.

Del lado de Biden confían en que la experiencia del veterano exsenador le dará la victoria en su tercer intento por llegar a la Casa Blanca.  "Calmado, firme, fuerte, resiliente", según su esposa, Jill Biden.

Los otros dos debates presidenciales están previstos para el 15 y 22 de octubre en Miami, y en Nashville, Tennessee, respectivamente.

El vicepresidente Mike Pence se medirá con la compañera de fórmula de Biden, la senadora Kamala Harris, el 7 de octubre en Salt Lake City, en el estado de Utah.

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.