Política Por: El Objetivo29 de septiembre de 2020

Tras el asesinato de un policía, miembros del Gobierno se muestras a favor de las Taser

"Usar Taser, tonfas o cualquier instrumento nuevo que ayude a incorporar tecnología contra el delito es una obligación. Son las herramientas que en Estado de Derecho nos da la Constitución para hacer cumplir la ley", enfatizó Sergio Massa.

Tras el asesinato de un policía, miembros del Gobierno se muestras a favor de las Taser - Foto: archivo

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se sumó hoy a la polémica por la utilización de las pistolas Taser y consideró que "incorporar tecnologías contra el delito es una obligación".

"Usar Taser, tonfas o cualquier instrumento nuevo que ayude a incorporar tecnología contra el delito es una obligación. Son las herramientas que en Estado de Derecho nos da la Constitución para hacer cumplir la ley", enfatizó el tigrense, en línea con la postura del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, contraria a la Nación.

En su cuenta de la red social Twitter, Massa expresó sus "condolencias a la familia y a la Policía Federal por la perdida de Juan Roldán en cumplimiento del deber".  "La muerte de cada policía, prefecto o gendarme es un triunfo de los delincuentes contra el Estado de Derecho", resaltó Massa.

Según señaló, se debe "garantizar un entrenamiento en estas herramientas menos letales que demandan una capacitación tan rigurosa como las más letales". "Necesitamos fuerzas de seguridad capacitadas y con todos los recursos", subrayó el titular de la Cámara baja.

Y agregó: "Es nuestra obligación reequipar, profesionalizar en el uso de nuevas tecnologías, capacitar a nuestras Fuerzas de Seguridad y defender su actuación en el marco de la ley, para que cumplirla sea la regla y el que comete un delito sea castigado".

En tanto, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se pronunció a favor de dotar a la policía de la provincia con pistolas Taser, al afirmar que "en el 2020 no podemos discutir Taser si o no por cuestiones ideológicas" y asegurar que ese tipo de arma "es de uso fundamental en situaciones" como la de ayer, en la que fue asesinado el efectivo de la Policía Federal Juan Pablo Roldán.

"Lo que ha ocurrido (ayer con la muerte de Roldán tras ser apuñalado por un hombre con las facultades mentales alteradas) vale la revisión de todos aquellos que por cuestiones ideológicas no cuantifican lo que es la vida de un policía", sostuvo Berni en declaraciones a Radio Rivadavia.

El funcionario provincial expresó que hay ciudadanos "que piensan que la vida de un delincuente está por encima de la de cualquier persona honesta, vale más que la de un policía. Creen que la vida de un policía no vale nada, es la yuta, la gorra".

"Al policía lo tienen como una moneda de cambio", consideró Berni, quien fue consultado sobre el uso de pistolas Taser (un arma no letal que genera una descarga eléctrica para inmovilizar a un agresor) en situaciones como las que afrontó ayer Roldán, al intentar contener a una persona con las facultades mentales alteradas que exhibía un cuchillo.

Berni dijo terminante que "ha quedado claro que el arma Taser es de uso fundamental para situaciones de estas características".

Te puede interesar

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.